La mayoría de los países del mundo miden su pobreza usando un umbral absoluto, o en otras palabras, un estándar fijo de con qué deben poder contar los hogares para satisfacer sus necesidades básicas. Algunos países, sin embargo, han optado por medir su pobreza usando un umbral relativo, es decir, un punto de corte en relación con la distribución global del ingreso o el gasto de consumo de un país.
El gráfico anterior muestra las diferencias entre las tasas de incidencia relativas y absolutas de la pobreza para países que han medido ambos índices. Puede seleccionar otros países de la lista desplegable, pero por ejemplo, puede ver que Rumania pasó de medir la pobreza en términos absolutos a medirla en términos relativos en 2006. Las tasas de incidencia de la pobreza absoluta disminuyeron constantemente de 35,9 % en 2000 a 13,8 % en 2006. Sin embargo, mediante mediciones relativas, la tasa de incidencia de la pobreza, sobre la base de la línea de pobreza nacional en 2006 fue de 24,8 %. Esto no significa que la pobreza haya aumentado en 2006. Estos dos números simplemente no son comparables, pero ¿qué es exactamente lo que ambos significan?