¿Una nueva función para los bancos de desarrollo?

A comienzos de este mes, en una reunión organizada por el Banco Mundial y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil (BNDES), entidades financieras de desarrollo de todo el mundo hicieron un balance de cuál es su situación actual y en qué áreas creen que sus esfuerzos tienen mayor impacto.
en la reducción de esa brecha. De hecho, pueden ayudar a convocar al sector privado y ser pilares de alianzas entre los sectores público y privado, en particular en el financiamiento de infraestructura.
Sin embargo, el uso indebido de los bancos de desarrollo puede causar peligros fiscales y distorsiones en el mercado crediticio. Para prevenir estos riesgos potenciales, , no estar sujetos a influencias políticas, enfocarse en abordar fallas del mercado importantes, concentrarse en áreas donde el sector privado no está presente, monitorear y evaluar las intervenciones y ajustarse tanto como sea necesario para garantizar el impacto y, por último, ser transparentes y rendir cuentas.
En la reunión, se debatieron principalmente dos temas: . Para apoyar el financiamiento de las pequeñas y medianas empresas (pymes), los bancos de desarrollo usan garantías parciales de crédito al tiempo que facilitan que los prestamistas privados puedan crear mecanismos de crédito, proporcionar financiamiento y recaudar los préstamos otorgados. En los mercados con poca competencia, los bancos de desarrollo apoyan la creación de un ecosistema de prestamistas especializados en microempresas y pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) al cual proporcionan una fuente de financiamiento estable.
Deje su comentario y únase a la conversación