Como parte del ente regulador en El Salvador, conozco un tanto de la temática y en acuerdo total con lo analizado en este artículo, soy de la idea de que las buenas prácticas deben replicarse. El tema de los fondos que el gobierno americano ha puesto a disponibilidad por medio de la FCC para el desarrollo de proyectos de conectividad rural, están dando sus frutos y brindando oportunidades a cable operadores e ISPs de todo tamaño a ser parte del proceso por medio de concursos en donde ganan los mejorares proyectos.
He presentado un proyecto de conectividad municipal a un alcalde en un municipio, que me gustaría compartir para que lo analicen. la idea es que en lugar de gastar los fondos en reparar calles de acceso, si conecten todos los cantones con fibra óptica para sacarlos del olvido y de la pobreza extrema en la que han vivido por muchos años. La idea es conectar todas las escuelas del municipio y que cada una sea en punto focal para la comunidad, con acceso a la Adesco, a un paramédico local, a la PNC a la comunidad misma con acceso Wifi local en torno a la escuela para que comience desde allí la Alfabetización Digital de cada comunidad. El problema según el Alcalde son los fondos para desplegar unos 90 kms. de fibra, con un costo aproximado de $ 175,000. Esto, con la opinión de más de un experto, podría potenciar y acelerar el desarrollo del 25% de la población del municipio que son estudiantes, unos 6,500 alumnos y por ende a sus familias. el modelo lo tome del proyecto Vive Digital de Colombia y lo extrapole a un municipio en particular.
Como parte del ente regulador en El Salvador, conozco un tanto de la temática y en acuerdo total con lo analizado en este artículo, soy de la idea de que las buenas prácticas deben replicarse. El tema de los fondos que el gobierno americano ha puesto a disponibilidad por medio de la FCC para el desarrollo de proyectos de conectividad rural, están dando sus frutos y brindando oportunidades a cable operadores e ISPs de todo tamaño a ser parte del proceso por medio de concursos en donde ganan los mejorares proyectos.
He presentado un proyecto de conectividad municipal a un alcalde en un municipio, que me gustaría compartir para que lo analicen. la idea es que en lugar de gastar los fondos en reparar calles de acceso, si conecten todos los cantones con fibra óptica para sacarlos del olvido y de la pobreza extrema en la que han vivido por muchos años. La idea es conectar todas las escuelas del municipio y que cada una sea en punto focal para la comunidad, con acceso a la Adesco, a un paramédico local, a la PNC a la comunidad misma con acceso Wifi local en torno a la escuela para que comience desde allí la Alfabetización Digital de cada comunidad. El problema según el Alcalde son los fondos para desplegar unos 90 kms. de fibra, con un costo aproximado de $ 175,000. Esto, con la opinión de más de un experto, podría potenciar y acelerar el desarrollo del 25% de la población del municipio que son estudiantes, unos 6,500 alumnos y por ende a sus familias. el modelo lo tome del proyecto Vive Digital de Colombia y lo extrapole a un municipio en particular.