
Esta semana ha sido muy ajetreada y me gustaría comunicar los últimos avances de nuestra labor en el Grupo Banco Mundial en los ámbitos de la transparencia y la sostenibilidad de la deuda, las vacunas y la respuesta sanitaria, entre otros.
Reducción, solución y transparencia de la deuda
El lunes, me reuní con los ministros de Finanzas del Grupo de los Siete (G-7) y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, para analizar el impacto de la pandemia de COVID-19 en la economía mundial y los esfuerzos de recuperación en curso.
Agradecí a los países del G-7 por apoyar los últimos avances en el tema de la transparencia de la deuda y reiteré nuestra opinión de que la Iniciativa de Suspensión del Servicio de la Deuda (DSSI, por sus siglas en inglés) (i) debería extenderse hasta finales de 2021. Estamos trabajando con los países acreedores para validar y conciliar la deuda que los países prestatarios elegibles para la DSSI deben a varios acreedores.
En las próximas semanas, incluiremos a más países en desarrollo en este proceso de conciliación y trabajaremos con otros acreedores del Grupo de los Veinte (G-20) en la validación de datos de la deuda de los países en desarrollo.
Hasta ahora hemos visto algunas reestructuraciones ad hoc, pero la magnitud del alivio de la deuda a través del proceso de cálculo del valor actual neto (VAN) puede resultar insuficiente, y el riesgo de recaer en dificultades es alto. Esto debilitaría las perspectivas de nuevas inversiones y una recuperación sostenible de los países prestatarios, y debemos esforzarnos más en este campo.
Entre algunos elementos de un enfoque más sistemático para enfrentar los problemas de la deuda en el mundo se pueden mencionar:
- Proporcionar alivio de la deuda en forma de reducción del volumen de esta para los países muy vulnerables al endeudamiento. El alivio de la deuda podría basarse en el análisis de sostenibilidad realizado por el Grupo Banco Mundial y el FMI tal como se aplica en el entorno actual de bajas tasas de interés. Para que dicho alivio sea eficaz, todos los otros acreedores oficiales y privados deberían ofrecer un trato similar.
- Los nuevos instrumentos de deuda utilizados para financiar las deudas a punto de vencer podrían incorporar acuerdos y cláusulas que permitan solucionar la deuda futura de manera más simple, menos contenciosa y menos prolongada.
- Por último, los países acreedores pueden promulgar leyes nacionales para prevenir confiscaciones de activos perjudiciales (por parte de acreedores litigantes) y restringir las recuperaciones preferenciales. Algunos buenos ejemplos son la Ley de Alivio de la Deuda de 2010 del Reino Unido y la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU para proteger a Iraq del embargo de activos por parte de acreedores litigantes después de 2003.
Vacunas y respuesta sanitaria
En la reunión del G-7 destaqué también el trabajo del Grupo Banco Mundial relacionado con las vacunas y nuestra respuesta sanitaria. El acceso equitativo a cualquier vacuna contra la COVID-19 será crítico, especialmente para los países más pobres.
100 países a enfrentar sus necesidades inmediatas de emergencias sanitarias. Aprovecharemos estos esfuerzos y proporcionaremos financiamiento adicional para ayudar a los Gobiernos a adquirir vacunas, así como tratamientos y pruebas de diagnóstico, y a enfrentar los impactos secundarios de la pandemia en el ámbito de la salud.
Con nuestra respuesta coordinada a nivel mundial ayudamos a más deHa sido igualmente importante en nuestra respuesta la Plataforma Mundial para la Salud (i) de la Corporación Financiera Internacional (IFC), dotada de USD 4000 millones. A través de esta iniciativa, el Grupo Banco Mundial ayudará a empresas privadas a entregar productos y servicios de salud, incluidas vacunas, a los países en desarrollo.
Líbano
Junto con los ministros del G-7, expresamos nuestra tristeza por la trágica explosión en Beirut a principios de este mes.
Próximamente daremos a conocer una evaluación rápida de los daños y las necesidades, y seguiremos estudiando maneras de apoyar de manera directa y transparente al pueblo libanés a través de redes de protección social.
Ecuador
Me complació tener mi segunda reunión bilateral con el presidente de Ecuador, Lenín Moreno. Conversamos sobre diversos temas, entre ellos nuestra asistencia para la recuperación de la COVID-19 que beneficiará a la población ecuatoriana.
Conectividad digital
Le invito a leer el artículo de opinión de la directora gerente del Banco Mundial, Mari Pangestu, sobre la importancia de los sistemas de identificación digital, que pueden ser muy útiles para ayudar a los países a recuperarse de la COVID-19 y "reconstruir mejor" tras la pandemia. Estos sistemas son importantes para aumentar el alcance de los servicios financieros digitales, una herramienta de gran valor para empoderar a los grupos desfavorecidos y subrepresentados.
Las últimas semanas han sido ajetreadas, y seguiremos impulsando los esfuerzos para lograr buenos resultados para las personas más pobres del mundo. Como siempre, agradezco a todos nuestros asociados y nuestro personal que hacen posible nuestra labor.
Este artículo se publicó originalmente en LinkedIn (i).
Contenido relacionado
La respuesta del Grupo Banco Mundial a la COVID-19
Iniciativa de Suspensión del Servicio de la Deuda
NO AVANZO A COMPRENDER LA RAZÓN QUE IMPELE AL IMF Y AL WB A SEGUIR OTORGANDO CRÉDITOS A UN ESTADO FALLIDO Y MENDICANTE HENCHIDO DE CORRUPTELA COMO ES LA REPÚBLICA DEL ECUADOR; A NO SER QUE LAS GARANTÍAS A FAVOR DE LOS ACREEDORES SEAN LOS RECURSOS NATURALES DISPONIBLES DE ESE PAÍS MISERABLE. SOLICITO UNA ACLARACIÓN CORDIAL AL RESPECTO PORQUE EN ECUADOR TODA INFORMACIÓN AL RESPECTO SE OCULTA.
Muy importante para ir actualizando nuestro conocimiento
Me parece bien lo que estan haciendo, no se deben olvidar de las micro empresas.
Es importante la reacción humana de todas las entidades para el apoyo a los países vulnerables y tratar de acelerar la recuperación económica.
LLama la atención los temas que se plantean pero debiese ser más claro, la deuda es insostenible aún más con la pandemia en los países en desarrollo. La deuda debe cancelarse, no se puede seguir endeudando a las futuras generaciones en los países pobres. Es urgente respaldar nuevos mecanismos de financiamiento propios de los países como los Derechos Especiales de Giros (DES) que les permitan promover verdadero desarrollo de acuerdo a sus realidades y priorizando sectores más vulnerables no haciendo más ricos a los ricos, es urgente definir impuestos a las grandes fortunas , porque la frase "CORONA PARA LOS RICOS Y VIRUS PARA LOS POBRES " es una verdad a voces en A.L.