
La crisis de COVID-19 ha sido como poner de repente marcha atrás cuando circulábamos a gran velocidad: los avances en el crecimiento económico y la reducción de la pobreza se han visto rápidamente mermados en todo el mundo. Asociación Internacional de Fomento (AIF). En esos países, los niños, las mujeres, las personas que viven en situaciones frágiles y afectadas por conflictos y aquellos que trabajan en el sector informal son los que más sufren.
que reciben asistencia de laEn estos momentos de desolación sin precedentes me incorporé como director al increíble equipo del Departamento de Movilización de Recursos de la AIF y Finanzas Institucionales del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), que hace frente al reto de la COVID-19. El equipo contribuye a que el Banco Mundial proporcione una respuesta excepcional para ayudar a los países a afrontar las demandas y los efectos de la crisis. Estoy entusiasmado de participar en estos esfuerzos.
La asistencia de la AIF forma parte de una respuesta del Grupo Banco Mundial mucho más amplia, en que se otorgarán entre USD 150 000 millones y USD 160 000 millones en un período de 15 meses. Este apoyo incluye entre USD 50 000 millones y USD 55 000 millones en créditos de bajo interés y donaciones dirigidos a salvar vidas, proteger a las personas pobres y vulnerables, crear puestos de trabajo, rescatar empresas y llevar a cabo una recuperación más resiliente.
En julio de 2020 se inicia el ciclo de reposición de recursos de la AIF (conocido como la AIF-19) (i).
Los 500 millones de personas que viven en situación de pobreza extrema en los países de la AIF siguen estando en el centro de las actividades de la Asociación, cuya labor e impacto tiene por objeto hacer del mundo un lugar mejor para todos. Dada la excepcional posición en que se encuentra la AIF para el desempeño de esta misión, permítame compartir con usted cinco objetivos transformadores de la AIF-19:
- Centrarse claramente en la preparación para las crisis y la respuesta temprana a las crisis de inicio más lento. Se pondrá énfasis principalmente en fortalecer la capacidad de resiliencia, lo que incluye la preparación para las pandemias y la reducción de los riesgos derivados de las crisis climáticas. La pandemia de COVID-19 nos recuerda la importancia de fortalecer la resiliencia frente a toda posible perturbación. Con la AIF-19 se ayudará proactivamente a conseguir ese propósito.
- Implementar una nueva política en materia de deuda. Muchos países de la AIF ya corrían un alto riesgo de sobreendeudamiento antes de la COVID-19, pero la pandemia agrava esta situación. Una nueva política en materia de deuda que se incluye en la AIF-19, denominada Política de Financiamiento Sostenible del Desarrollo (PDF, en inglés), contribuirá a incentivar a los países a pedir préstamos de manera sostenible y promover la coordinación entre la AIF y otros acreedores.
- Crear más y mejores empleos. El empleo es un elemento vital para reducir la pobreza. En muchos países de la AIF, los puestos de trabajo son escasos, situación que se ha visto agravada por la pandemia de COVID-19. El programa de empleo incluirá la promoción de inversiones privadas que creen trabajos y financien obras de infraestructura muy necesarias. La tecnología digital también será un elemento importante de dicho programa. Con el apoyo de la Corporación Financiera Internacional (IFC) y el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA), el Servicio de Financiamiento para el Sector Privado de la AIF ampliará y movilizará las inversiones de ese sector en los países de la AIF. Y con la AIF-19 se asegurará de que existe el capital humano con las habilidades apropiadas y en buen estado de salud, entre otras características.
- Aumentar el apoyo específico para las situaciones frágiles y afectadas por conflictos. Este objetivo ayudará a abordar diversos riesgos relacionados con la fragilidad, el conflicto y la violencia (FCV), a través de fuertes incentivos y mecanismos de rendición de cuentas para que los países enfrenten los factores que impulsan la FCV. La Estrategia del Grupo Banco Mundial sobre Fragilidad, Conflicto y Violencia fortalecerá las operaciones a este respecto, y mediante la AIF-19 también se realizarán más esfuerzos para abordar los factores regionales de fragilidad mediante programas en las regiones, en particular en el Sahel, la región del lago Chad y el Cuerno de África.
- Concebir una visión regional. Se aumentará el apoyo para la integración regional, a través de, por ejemplo, inversiones en infraestructura para una mayor conectividad regional, la facilitación del comercio y la economía digital. Una visión regional ayudará a promover la acción colectiva para abordar metas comunes.
A pesar de que el entorno podría plantear dificultades, avanzamos con optimismo sabiendo que el programa que tenemos que cumplir es para clientes importantes: todos los pobres que viven en los países de la AIF y que anhelan un mundo mejor.
Estoy entusiasmado ante esta perspectiva.Enlaces relacionados
- Decimonovena reposición de los recursos de la AIF (AIF-19)
- Decimoctava reposición de los recursos de la AIF (AIF-18)
- Respuesta del Banco Mundial a la COVID-19 (coronavirus) (i)
- Los ODS y los dos objetivos del Banco Mundial
- Política de Financiamiento Sostenible del Desarrollo (PDF, en inglés)
- Más personas en situación de pobreza: Perspectivas económicas mundiales de 2020
Hola, quisiera felicitarlos por los contenidos allí expuestos, soy venezo lana, y estoy viviendo en en Bilbao, ( ciudad muy hospitalaria y para muy organizada ), junto a mi esposo y mi hija, cuando llegamos todo bien incluso mi hija comenzó a trabajar, pero a raíz del decreto de estado de alarma, la situación se nos puso difícil, nos tocó mudarnos porque no tuvimos para pagar alquiler, gracias a Dios recibimos la ayuda del ayuntamiento para comprar comida y también la ayuda de mi hijo, a esta altura de tiempo, mi hija no ha podido conseguir trabajo, primero porque no tenemos papeles y segundo los trabajos están difíciles, por ello me parece muy bien el promover la creación de empleos y ayudar a la empresa privada y a la pequeña y mediana industria con préstamos que ellos puedan pagar y de ésta forma contribuir a fomentar el crecimiento de las mismas y que haya mucho empleo y se tomen en cuenta a las personas más vulnerables y los migrantes. Aprovecho la oportunidad para solicitarle a Uds., la posibilidad de ayudarle conseguir un empleo a mi hija, en estos momentos tenemos muchos problemas económicos . Muchas gracias y nuevamente les reitero mis felicitaciones por su trabajo en pro de los más necesitados.
En teoría esta bien planteado la solución de los problemas actuales provocados por el COVID-19 pero se hace necesario la supervisión del Banco Mundial para la Elaboración "Correcta" de los Planes de Inversión y su "Ejecución", para que los fondos se inviertan correctamente, según el plan de Inversión y que no haya una facilidad de corrupción por parte de las organizaciones o gobiernos que los administren.
Para lo anterior también se necesita de Personal Altamente Calificado y de Comprobada Honestidad por parte de las Organizaciones Estatales o Empresas Tramitadoras de estos "Fondos".
Este comentario lo hago por mi Experiencia Crediticia con la banca Estatal y Privada y la Capacidad de Análisis de la realidad actual de mi país.
MUY IMPORTANTE LA PARTE ETNICA ES MUY IMPORTANTE TENERLA MUY EN CUENTA PARA DAR APOYO A ESTA COMUNIDAD TAN NESECITADA
Si desde Venezuela presento un proyecto para asistir una poblacion que se encuentra en pobreza extrema se pobra obtener financiamiento.
Si podemos invetir en proyectos de gran impacto en cada pais para generar fuentes laborales de forma indirecta e directa para un determinada poblacion es una marenera de reducir pobreza .
Otra manera de ayudar a las petsonas es crear financiamientos bancarios u donaciobes a bajos costos de inteteses a cada familias para que puedan enprender su propio negocios y de esa maneta reducir la pobreza este debemos priorizar en paises donde existe mas pobreza y de forma directa sin intermediarios.
Es de singular importancia los aportes que se invierten para revertir la desigualdad a nivel personal en países pobres, y en particular en el ámbito del empleo me parece muy acertado...
Soy de santa cruz bolivia .
Pero los prestamos que le hacen a los estados no se refleja en nada para ayudar a los pobres solo son palabras. yo pedí al banco un crédito y me lo dieron pero ay que pagar mucho interes por el y uds al estado se los san al mínimo. Creo que no es justo . Pregunta : uds no podrian ayudar a persona como yo que estaMos en una generación que se llama sándwich, no podemos crecer falta capital
Buenas noches cordial saludo, me gusto el blogs. de ayuda para erradicar la pobreza, yo quiero ayudar tengo una idea de negocio la estoy trabajando para realizarla en mi pueblo es dar empleo y comer saludable. PASTEURIZADORA DE LECHE.
Ayudo al campesino ganadero, genero empleo en mi municipio .
necesito el apoyo, ayudemen, en norte de casanare no hay empresas de lácteo.
cordialmente,espero respuesta
Aura Avella
Es muy importante crear esquemas de desarrollo por zonas económicamente deprimidas
algunas ideas para afrontar esta crisis: 1.- Fortalecer los comedores populares y parroquiales con la compra de insumos locales. 2.- Adquirir plantas de producción de oxigeno medicinal, instalar y poner en funcionamiento. 3.- Sembrar oxigeno mediante la reforestacion agro silbo pastoril con pino radiata en los terrenos abandonados y eriazos pagando la mano de obra a los pobladores locales por regiones
Gracias por el envío de tan importante información.
Saludos desde Monteverde Costa Rica.
Participar en estos proyectos en colombia
Excelente perspectiva.