
El Grupo Banco Mundial está comprometido en brindar una respuesta rápida y flexible a la pandemia del coronavirus. Estamos ofreciendo financiamiento, asesoría de políticas públicas y asistencia técnica en todas las regiones y en diversas áreas, desde salud y educación hasta comercio y tecnología. En esta serie de blogs exploraremos cómo los diferentes equipos del Grupo Banco Mundial están respondiendo a los desafíos que se nos presentan en el futuro.
1. ¿Cómo afecta la COVID-19 a la región?
Hasta la fecha, 31 países y 12 territorios han informado 5464 casos y 67 fallecimientos, con un aumento del 120 % en las últimas 72 horas. Brasil, Chile, Perú, Ecuador y Panamá reportan el mayor número de casos; algunos ya cerraron sus fronteras y declararon el estado de emergencia.
Algunos están considerando decisiones que pueden tener un impacto social y económico a largo plazo, como el cierre de escuelas y fronteras.Simultáneamente,
, incluidas la prevención y la promoción de la salud.2. ¿Cuáles son los desafíos más grandes planteados por esta pandemia?
Los principales desafíos tienen que ver con la imprevisibilidad de la enfermedad. Aún no queda claro qué impacto tendrá un descenso en la temperatura (con la llegada del invierno) y el regreso de millones de alumnos a la escuela en el hemisferio sur. Por el momento, la tasa de mortalidad es muy elevada para aquellos que tienen 70 o más años de edad, así como personas con afecciones preexistentes.
Así mismo,
En varios países, el virus llega luego de que un brote de dengue ha sobrecargado la capacidad hospitalaria. No solo los hospitales están sobrepasados; también otras áreas de atención o asistencia, como la disponibilidad de insumos médicos o una fuerza laboral está extenuada.3. ¿Cómo aborda el Banco Mundial estas problemáticas? ¿Junto a quién trabaja el Banco?
Los equipos del Banco Mundial están en contacto con los países miembro con el fin de responder a cualquier solicitud de asistencia y para brindar apoyo técnico, según sea necesario. A lo largo de la región, el Banco actúa en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) para asegurar que los recursos de ambas organizaciones estén disponibles de una manera eficiente y coordinada.
En la práctica, estamos trabajando duro con los países de la región para proteger a la población. El 17 de marzo, los Directorios del Banco Mundial y la Junta de Directores de la Corporación Financiera Internacional (IFC), aprobaron un mecanismo financiero de desembolso rápido de $14 mil millones para asistir a países y empresas en sus esfuerzos por prevenir, detectar y responder a la propagación de la COVID-19. Este mecanismo es un esfuerzo a nivel mundial que en nuestra región irá más allá del sector de la salud para apoyar las economías de los países, con foco en las personas más vulnerables. de nuestras economías y que la recuperación demandará un esfuerzo común e integrado.
4. ¿Cuál es la estrategia a largo plazo del Banco ante este tipo de crisis?
El Banco está ayudando a los países a mitigar el impacto de la COVID-19 y también a desarrollar su nivel de preparación ante cualquier crisis de salud futura. Buscamos que esta inversión sea sostenible a través de sistemas de salud más fuertes y más resilientes. Nos gustaría ayudar a los países a prevenir, prepararse, detectar, responder y recuperarse de enfermedades potencialmente endémicas, emergentes y pandémicas. Nuestro foco de atención incluye la resistencia antimicrobiana y la forma en que las enfermedades interactúan con otras afecciones.
Estamos trabajando estrechamente con la OPS/OMS para mejorar las normas internacionales de emergencia; estas incluyen 13 áreas que ayudan a los países a prepararse para las emergencias sanitarias. Una de las lecciones más importantes de anteriores crisis sanitarias que ya estamos implementando de cara a la COVID-19 es la necesidad de una mayor colaboración y cooperación para respaldar las acciones que se lleven a cabo en toda la región.
Buenas,soy Uruguaya,Médica residente en psiquiatría pediatrica cursando el último año de mi especialidad. Por otro lado soy docente en la Universidad de la República en el área de prevención en salud y medicina social.
Me interesaría saber un poco más que se está haciendo a nivel mundial o regional por la salud mental de niños y adolescentes.De manera preventiva, ya que es de esperar que empiece a aparecer una demanda de este tipo en poco tiempo. En nuestro país es algo que me preocupaba ya que las cifras aquí muestran un alto porcentaje en IAE adolescentes y trastornos de ansiedad.
Me gustaría unirme a algún grupo de trabajo o recibir lineamientos para aplicar aquí desde mi lugar como profesional de la salud y educación. Espero noticas o una guía de su parte,gracias.
Buenas tardes . Es posible que canalicen compras de prueba de detención del covid -19. Para mejorar eficiencias ; pero sobretodo calidad en las pruebas . Que no pase lo de España. Pruebas que no sirven o proveedores no certificados. Gracias
hola muy buena noticias para todos y hoy por hoy todo el mundo deberemos ser solidarios con todos primero la salud de nuestros países y esta medida es solidaria con todos
Excelente, la nota informativa de parte de Luís Benveniste, desde la Dirección regional de Desarrollo Humano para ALC del BM.
En el caso de mi país, en la zona Norte de Perú, preevemos mucho por hacer, pese a la respuesta del gobierno central para mitigar el impacto hoy y post Covid 19, por la escases de recursos e infraestructura sanitaria.
Desde, las empresas, universidades y parte de la sociedad civil en el cambio de las post crisis -desastres naturales y pandemias- necesitamos en la región norte del Perú, aplicar políticas y la implementación de estrtegias como de la Triple Hélice y la Economia Circular y Colaborativa para el Desarrollo Sostenible de los Gobierno Sub Nacionales con mucha participación ciudadana, de las universidades y empresas.
Esperamos la acogida de la magnifica repuesta de la Cooperación Multilateral y en este caso del Grupo del Banci Mundial para ALC y en especial para la Región Norte del Perú: Tumbes Piura, Lambayeque, La Lubertad.
Bienvenidos!!!
Muy interesaste y didáctico, muchas gracias
Como reclamar ayuda del gobierno
Alentador esfuerzo éxitos
Los factores que intervienen en él procesos salud / enfermedad son 4 - Genética, poco manipulables en país de renta baja, - acceso, depende de la institucionalidad de cada país, estilo de vida y medio ambiente. En estos 2 factores están englobados el 80% de las enfermedades que acomete al hombre, siendo las mismas prevenibles gracias a la promoción de salud. La sobrevivencia de la humanidad dependerá de este aspecto, CULTURA SANITARIA, allí debemos enfocarnos en la formación de la misma de forma sistémica y transdisciplinar el cuidado intuitivo viene con los hábitos, los hábitos con la educación!
Soy iun poco filósofo y creo que a los abusos del hombre a las leyss naturales hay una respuesta así debemos aprender a convivir con estas leyes
Para que poseer más de lo que se necesita si no lo utilizamos. Porque destruir otras especies si ellos son parte de la ley natural llamada cadena alimenticis
Muy acertada la política de atención por parte del Banco Mundial. Me parece que los países ademas de fortalecer sus sistemas sanitarios e inversión mayor en salud, deberían enfocarse paralelamente en la Prevención y desarrollar políticas locales de atención a los Determinantes sociales de la salud. Esta es una carencia estructural por razones culturales, sociales, económicas y ambientales. Ante un virus totalmente impredecible la socialización de la información, procesos de capacitación, concientización, seguimiento y atención a la gestión por parte de la sociedad se hacen mas necesarios.
Hola, me gustaría compartir una preocupación frente a los posibles efectos del COVID 19 a las personas más vulneradas, sabemos que el gobierno de México ha seguido las directrices para enfrentar la pandemia. Como organización de la sociedad civil queremos hacer patente nuestra colaboración para llevar a cabo acciones que lleven a "prevenir, prepararse, detectar, responder y recuperarse", creemos que desde la base comunitaria son indispensables para fortalecer la resiliencia comunitaria. Habrá espacios para esta colaboración desde las estrategias del Banco justo desde un pensamiento más integrador e inclusivo?
Venimos trabajando en muchos proyectos de sustentabilidad con UNICEF. Ofrecemos todo nuestro expertise de procesamiento satelital y tecnicas de machine learning para detection y prediction of patterns. Sera un gusto hablar, SALUDOS, JP
Buenas noches, por otra parte otro de los desafíos que debe abordar esta pandemia, me parece la corrupción , el gobierno Peruano está destinando grandes sumas de dinero para la población vulnerable durante la etapa de cuarentena y hay indicios que este presupuesto está siendo mal utilizado.
Un aspecto positivo en medio de la pandemia, es la cultura sanitaria que ha reforzado en el país, como el lavado de manos en un 99 % de la población, los medios de comunicación se ha sumado a ello, las autoridades , las fuerzas armadas. esperando que ello quede como un estilo de vida.
porque
Hola. Hay ya algunos paises que requeriran una generosidad sin precedente del Banco Mundial, como es el caso de Ecuador. No solamente requiere apoyo tecnico, mas importante require transferencias directas.. Como seran distribuidos estos $14 mil millones para asistir a países? que % es a paises que % es a empresas? que tipo de desembolsos? es prestamo o incluye donaciones? cuanto es a America Latina? .El accionar del Banco Mundial y organismos multilaterales puede desencadenar un cadena de respuestas positivas en la economia si lo hace rapid y efectivamente generara confianza al sector privado para invertir en estos paisese. Por el contrario si el accionar es lento e ineficaz puede conducir a ciertos paises a una severidad mayor del impacto.
Gracias Vanesa por tu comentario. Puedes encontrar más información sobre las operaciones de emergencia del Grupo Banco Mundial contra la COVID-19 en este enlace: https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2020/04/02/world-ban…
Saludos cordiales.
Bueno nose si me quisiera unir pero lo estoy pensando
Bueno nose si me quisiera unir pero lo estoy pensando