Poner fin al racismo

|

Disponible en:

Me gustaría compartir públicamente mis opiniones sobre el racismo y los horribles acontecimientos ocurridos en las últimas semanas. Me siento apoyado por el diálogo profundamente emotivo y reflexivo que tiene lugar en el Grupo Banco Mundial, y que incluye impactantes blogs, mensajes, conversaciones y reuniones masivas.

Hemos acordado pronunciarnos al respecto, por lo que intentaré hacerlo aunque sé que no podré encontrar las palabras adecuadas o lo suficientemente enfáticas.

Lo que le pasó a George Floyd es muy reprochable. Espero que se haga justicia para él y su familia. Sin embargo, con ello no se podrá enmendar su muerte y el dolor causado a él, su familia y todos los que se preocupan por la humanidad. El flagelo del racismo es profundo y dañino, y debe ser confrontado y eliminado.

La discriminación racial y la injusticia social no tienen cabida en ninguno de nuestros lugares de trabajo ni en la sociedad.

La semana pasada, participé en dos importantes conversaciones con todo el personal sobre el tema del racismo, junto a miles de mis colegas del Banco. Me he sentido rebasado por sus emociones y las mías, que incluyen la ira, la compasión y la vergüenza por actos tan indefendibles. Analizamos lo que podemos hacer como institución, y hemos convocado a todo el personal a formar parte de esta conversación.

Anuncié, la semana pasada, la creación de un Grupo de Trabajo sobre el Racismo con un amplio mandato para abordar cuestiones relacionadas con este problema dentro de nuestra institución, nuestros programas y nuestros países clientes. La primera vicepresidenta y consejera jurídica general del Grupo Banco Mundial, Sandie Okoro, encabezará dicho grupo y trabajará estrechamente con el Departamento de Recursos Humanos, el Departamento de Operaciones, los Servicios de Justicia Interna, nuestro actual Consejo de Diversidad e Inclusión, y las oficinas del Grupo Banco Mundial en todo el mundo.

Estoy seguro de que en nuestra institución podemos hacer más para combatir las injusticias, el racismo y la desigualdad dentro del Grupo Banco Mundial y en todo el mundo. Junto con el equipo directivo completo, esperamos colaborar muy de cerca con el grupo de trabajo, todo el personal, los accionistas, las organizaciones de la sociedad civil y las comunidades en las que trabajamos en todo el mundo; es crítico que nos escuchemos unos a otros y encontremos maneras de tomar medidas contra el racismo.

En nuestra institución podemos hacer más para combatir las injusticias, el racismo y la desigualdad dentro del Grupo Banco Mundial y en todo el mundo.

Este viernes 19 de junio se conmemora el fin de la esclavitud en Estados Unidos y el «Juneteenth» (Día de la Emancipación) se reconoce en todo el país como un momento para admitir las atrocidades del pasado y asumir compromisos para poner fin al racismo.

El Grupo Banco Mundial ha organizado un evento para todo el personal, que se realizará en la mañana del 19 de junio, para recordar este día histórico y hacer una demostración pública de nuestros valores. En dos de nuestros edificios, en la ciudad de Washington, se pondrán carteles con el mensaje #EndRacism. La discriminación racial y la injusticia social no tienen cabida en ninguno de nuestros lugares de trabajo ni en la sociedad. 

Este blog se publicó originalmente en LinkedIn (i).

Autores

David Malpass

Expresidente del Grupo del Banco Mundial

Fausto maldonado
22 de Junio de 2020

El racismo, además de ser un fenómeno socio económico, originado históricamente en el esclavismo, con los procesos de dominación de unos pueblos contra otros vía excedente económico y con el paso del tiempo legalizado en el sistema de explotación capitalista, como mecanismo efectivo de acumulación de capital, a dado como resultado las actuales formas de racismo en todos los, países.............. En ese contexto la única forma de mitigarlo y encontrar vías para eliminarlo, es integrando a toda la población a los beneficios del los sistemas sociales de educación salud trabajo y oportunidades, modificando leyes e incorporando a todos los grupos a ese nuevo esquema, pero cómo logramos eso en un sistema que por su estructura ideológica y política es injusto y desigual???? Eso es otro tema por desarrollar y estoy dispuesto a colaborar. Atentamente Fausto Maldonado ..........les escribo desde Cuenca - Ecuador

Idania Calero
22 de Junio de 2020

La desigualdad es también racismo. En mi patria hay un dicho muy popular y es este. "Yo acarreo agua para mí molino." Es decir mientras los míos y yo estemos bien, no me importa lo que le suceda al otro. Me parece muy acertado el conversatorio y ojalá que lo que ustedes concluyan que estoy muy segura será algo muy positivo sea esta resolución o sugerencia sean adoptadas por todos los países miembros de dicha institución, soy consciente hay mucho por hacer pero estamos en un momento que nuestras sociedades necesitan un cambio profundo y este es un buen momento para realizarlo, nos apremia el tiempo y mucho nos urge en nuestra América Latina.

Nadine Sainvil
22 de Junio de 2020

Queremos ayuda para combatir el racismo en el mundo pero especialmente en Republica Dominicana y ayuda para los imigrantes Haitianos. Venezolanos y demas migrantes que esta en dificultades

Sixto Hernández
22 de Junio de 2020

El racismo en sus diferentes manifestaciones y orígenes, se centraliza en el racismo por color de piel diríase de ambos lados en USA,no se justifica al extenderse contra la cultura y civilización,ni de derrumbar estatuas,la protesta violenta e intencional,si derrumba lo transcendente,ejemplo de ello lo planteado por Ghandi o Luther King.

Ramiro
22 de Junio de 2020

Es que estados unidos nunca supero y actualmente vimos el tema del racismo, este tema es una deuda que tienen varios paises el racismo no solo pasa por la gente de color ,tambien esta el racismo hacia los pueblos indigenas ,dentro de un propio pais , por pensar diferente o por tu orientacion sexual o religion lugar de origen y muy pocos paises avanzaron en este tema y hoy en dia es mas visible gracias a las tecnologias y las redes que van a jugar un papel importante para el cambio del pensamiento sobre el racismo ,esperemos que esto sea el inicio de un gran cambio , una vez que superemos la pandemia tenemos que pensar o replantearnos el futuro de la humanidad .

Hernando Viveros
22 de Junio de 2020

Estimado Dr. Malpass, reciba un cordial saludo.
Realmente me llena de felicidad conocer esta perspectiva y las acciones del Banco Mundial para conbatir El Racismo.

Hace varios años con un Grupo de Lideres Afrodescendientes de las Americas realizamos varias reuniones en el Banco Mundial en Washington DC para abordar estos temas y los funcionarios del Banco Mundial para Latinoamerica

Estoy atento a seguir contribuyendo desde mi ambito y cuenten conmigo.

Atentamente,

Hernando Viveros

Afro-Colombian Global Initiative

Salvador Davila
22 de Junio de 2020

Muy buena iniciativa del grupo, ojala fructifique para que avancemos en la erradicacion de este mal que tenemos a veces enraizado a nivel inconsciente.

Celina Burmester
22 de Junio de 2020

Rechazo enfáticamente todo tipo de discriminación!

Ulderico FIGUEROA TORRE
29 de Junio de 2020

lamentablemente el racismo subsiste en el mundo, como consecuencia de la existencia de grupos de poder que hacen de las personas sean dependientes y mas aun si son de razas diferentes, inclusive con sus mismos grupos raciales, como sucede en mi país, el citadino desprecia al poblador que viene de zonas rurales los ven como inferiores por su cultura, su capacidad económica, pero si estos logran surgir hacen lo mismo que les hicieron a ellos, subestimar, explotarlos, una realidad que persiste en el mundo

sandra Elena Castillo
29 de Junio de 2020

me gustan todo lo que hacen, en favor de muchas personas.

Johnatan
21 de Agosto de 2020

O racismo só existe por que algumas pessoas criaram ele. O problema é fazer desaparecer, pois quando alguma atitude se transforma em cultura, só o tempo pode resolver.

Freddy
31 de Agosto de 2020

El racismo y discriminación y otro tipos de adjetivos son bajezas de la deshumanización quien no respeta la vida del otro, por hecho de ser mejor o estar económicamente favorecido.
Por efecto de estas incoherencias vamos destruyendo el futuro de nuestros hijos (as), tenemos que reestructura el rol como persona con respecto a la humanidad

Monica
16 de Marzo de 2021

El racismo no debe ser pasado por alto, debemos actuar a medida que se vaya generando.
A causas del racismo a existido mucho abandono escolar es necesario como docentes fomentar el respeto hacia los demás.
Es iluso pensar que esto no nos afecta.

Mayra Perla Ruiz Flores
15 de Junio de 2021

Que el racismo se ha convertido en un gran tema ya que actualmente se presenta de distintas maneras ya sea por tu color de piel, nivel socioeconómico o por alguna otra situación, pero tenemos que ser muy consientes en el tema ya no todos somos iguales y esto genera que cada persona tenga algo su favor y el ser respetuoso con los demás porque en realidad no sabes sobre lo que esa persona tuvo que hacer para llegar a ese punto y es egoísta hablar sin conocer el pasado de las demás personas y aun conociéndolo eso no te da ningún derecho sobre su vida, es muy común que las personas hablemos sin tomar a consciencia en la manera en la que nuestro comentario puede llegar a afectarle no sabemos si lleva luchando con eso, y que muchas veces nos burlamos de una manera tan hiriente, sin medir las palabras y el daño que pueden causar
Creo que es importante tomar en cuenta que todos tenemos virtudes que sobresalen es por eso que es importante rodearnos de personas que no sean arrogantes o se sientan inferiores porque eso solo demuestra tu calidad como persona a pesar de que es más común de lo que se cree existen formas de combatirlo entre todos para crecer en un ambiente lleno de respeto y educar a niños con valores que entiendan la diferencia del mal y el bien y que el ser grosero con los demás no te puede llevar a nada nuevo.