La tecnología de cadena de bloques ya está transformando el comercio y la logística... ¡Y esto es solo el comienzo!

|

Disponible en:

La tecnología de cadena de bloques (blockchain en inglés) está transformando rápidamente el modo en que almacenamos y manejamos los datos.  En lugar de utilizar una base centralizada, esta tecnología emplea una red de bloques de datos que están protegidos y conectados entre sí utilizando criptografía. Su advenimiento promete revolucionar numerosos sectores, entre ellos el de la logística comercial transfronteriza y las cadenas mundiales de suministro: esta tecnología puede ayudar a rastrear más eficazmente envíos internacionales, reducir las tareas administrativas gracias a la automatización del proceso de documentación, y proteger las transacciones en toda la cadena logística.

Hace poco, el Centro de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Banco Mundial ubicado en Singapur organizó un evento dedicado específicamente a las aplicaciones prácticas de la tecnología de cadena de bloques para el comercio y la logística. De este encuentro se pueden extraer tres enseñanzas importantes:

1. La tecnología de cadena de bloques puede hacer más eficientes el comercio y la logística al incrementar la transparencia y la seguridad.

  • En la actualidad, el envío de mercancías desde el fabricante hasta el consumidor involucra a numerosos actores distintos: exportadores, operadores de terminales portuarias, autoridades portuarias, transportistas, funcionarios de aduana, etc. La mayor parte de la documentación que esta operación conlleva aún debe pasarse en persona de un participante a otro. Esto provoca situaciones en que las mercancías pueden haber llegado al puerto, pero los documentos pertinentes aún no. Los usuarios finales a menudo no pueden saber con claridad dónde están sus mercancías ni cuándo llegarán. Esta ineficiencia genera costos adicionales. La tecnología de cadena de bloques puede atenuar esas dificultades:

2. Como ejemplos de las aplicaciones de la tecnología de cadena de bloques en la cadena de suministro se pueden mencionar los siguientes:

3. La tecnología de cadena de bloques solo ganará importancia en el sector del comercio mundial y la logística si es adoptada por una masa crítica de partes interesadas.

  • Para garantizar un elevado nivel de adopción, es necesario instruir a todos los participantes del sector, tanto grandes como pequeños, acerca de los beneficios y los costos relativamente bajos de la aplicación de esta tecnología, debido a que sus servicios adoptan la modalidad de “pago por uso”.

Si bien el potencial para el uso de la tecnología de cadena de bloques en el sector del comercio y la logística es enorme, no hay garantía de que se vaya a adoptar de manera generalizada.  La mejora de la seguridad informática a fin de ofrecer la privacidad necesaria y el aumento de la interoperabilidad de los sistemas para poder extender la aplicación de esta tecnología permitirán sacar mayor provecho de su potencial.

Este debate sobre las aplicaciones prácticas de la tecnología de cadena de bloques para el comercio y la logística fue organizado por el Centro para la Infraestructura y el Desarrollo Urbano del Banco Mundial, situado en Singapur. Actuó como moderador Almud Weitz, gerente de las Prácticas Mundiales de Transporte para la región de Asia sudoriental y el Pacífico. Serene Ho (directora de la Oficina de la Plataforma de Comercio en Red de la Aduana de Singapur) y Vishal Batra (arquitecto de soluciones de cadena de bloques del Laboratorio de Investigación de IBM de Singapur) expusieron las perspectivas de los sectores público y privado, respectivamente. Yin Lam (especialista superior en transporte de las Prácticas Mundiales de Transporte del Banco Mundial) y Marcus Bartley (especialista superior en sector privado de las Prácticas Mundiales de Macroeconomía, Comercio e Inversión del Banco Mundial) intervinieron como oradores. Participaron también en la conversación diversas personas que se conectaron desde varias localidades de Asia.

Autores

Almud Weitz

Practice Manager, Transport, Southeast Asia and the Pacific

Yin Lam

Senior Transport Specialist

Juan Miguel Bencosme Fernández
24 de Julio de 2019

Buen Dia Distinguidos:

Me gustaria recibir este tipo de contenido en el correo electrónico que ahora estoy colocando, ya que éste es laboral y frecuentemente no dispongo del necesario espacio de tiempo para la interaccion y realizar aportes.

Ovidio Antonio Ágreda Cardona
24 de Julio de 2019

Es grandioso este aporte tecnológico y lo mejor es que lo impulsa el Banco Mundial. Minimizará el monopolio que algunos países no democráticos quieren establecer con las 5G.

MIGUEL GONZALEZ DOMINGUEZ
24 de Julio de 2019

Como puede un grupo de campesinos cultivadores de cafe, caña(panela) y otros productos en un corregimiento y veredas de Colombia verse beneficiados de estas ideas...?
Gracias

Carlos Zelkovicz
24 de Julio de 2019

Como se puede organizar un programa de prevención técnica y formación profesional para regiones como Sudamérica, que tiene todo su sistema de control colapsado por no decir arruinado, de forma que este programa sería optativo pero vinvulado con convenios de cooperación que tengan los países con el Banco Mundial..??? Gracias.

nestor
27 de Diciembre de 2019

Buen articulo, avance tecnológico en comunidades internacionales, en el mismo objetivo o especialización, la información es inmediata y esta al alcance los 365 días del año y las 24 horas.

Mylene Zuñiga
24 de Julio de 2019

Me interesa estar actualizada con todas las acciones que se están dando para mejorar la eficiencia en las importaciones y exportaciones.

VICTOR MANUEL PADILLA CASTILLO
24 de Julio de 2019

GRACIAS POR LA OPRTUNIDAD DE PARTICIPAR E INFORMARME DE SUS ACTIVIDADES.
DESEO CONTAR CON UNA CONSTANCIA DE PARTICIPACION
MUCHAS GRACIAS

luis noguera
24 de Julio de 2019

¿Por qué aun no se puede poner en práctica de manera General esta tecnología? ¿Infraestructura, Costo de implementaciòn, o por falta de garantía?

Juan M. Andrade
24 de Julio de 2019

muy interesante quiero seguir informado.
Hay algún trabajo relacionado con la cadena de bloques y el sector cafetero y cafés especiales como mecanismo para descomoditisar el precio en el mercado ligado al contrato C?

Gracias