Necesitamos un aire más saludable para un planeta más saludable

|

Disponible en:

La contaminación del aire es un problema multifacético: representa el principal riesgo ambiental para la salud en el mundo y le costó al planeta una cifra estimada de USD 8,1 billones en 2019 , que equivale al 6,1 % del producto interno bruto (PIB) mundial.

Además, la contaminación atmosférica es letal: causa o es un factor que contribuye a ataques cardíacos, derrames cerebrales, cáncer de pulmón y enfermedades respiratorias, y provoca la muerte de aproximadamente 7 millones de personas cada año. Alrededor del 95 % de estas muertes ocurre en países de ingreso bajo y mediano. La epidemia de COVID-19 solo está empeorando la situación ya que investigaciones han descubierto (i) vínculos entre la polución del aire y las hospitalizaciones y los decesos por dicha enfermedad.

Más del 90 % de la población en el mundo vive en zonas donde los niveles de contaminación superan las pautas de la Organización Mundial de la Salud. La exposición a partículas PM2,5 de aerosol inhalable —dañinas para la salud humana— es de 5 a 10 veces mayor en Asia meridional, Oriente Medio y África que en América del Norte.

Por ello, combatir la contaminación del aire representa un componente obvio de la misión del Banco Mundial de poner fin a la pobreza y promover la prosperidad compartida. Sin embargo, lo menos evidente es qué medidas se pueden adoptar para abordar este problema.

Con ocasión del segundo Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul de las Naciones Unidas, hacemos un llamado a los responsables de la formulación de políticas y los asociados para el desarrollo para que evalúen tres prioridades que pueden ayudar a limpiar el aire y salvar vidas.

1. Mejorar la disponibilidad de datos sobre la calidad del aire.

El primer paso para reducir la contaminación del aire es identificar dónde están los problemas, sus causas y qué tan graves son en realidad.  Los monitores a nivel del suelo representan un medio clave en este proceso. Desafortunadamente, el acceso a estos instrumentos varía considerablemente en todo el mundo. Los países de ingreso alto, por ejemplo, tienen un monitor por cada 370 000 personas, mientras que los países de ingreso bajo solo tienen uno por cada 65 millones de personas. 

En respuesta a este desafío, el Banco Mundial apoya la ampliación del monitoreo a nivel del suelo en regiones desatendidas. Investigaciones recientes (i) muestran que la tecnología satelital no puede reemplazar a los monitores en tierra en los países de ingreso bajo y mediano. Por este motivo, el Banco Mundial apoya el desarrollo de sistemas de información ambiental que, en lugares como Perú, por ejemplo, incluyen la ampliación de la red de monitoreo de la calidad del aire a seis nuevas ciudades y nuevos sistemas para difundir al público la información sobre la calidad ambiental.

2. Dar prioridad a las fuentes clave de contaminación del aire, en particular las centrales eléctricas de carbón y los vehículos que funcionan con diésel.

Sobre la base de la necesidad de recopilar datos, también debemos garantizar que estos datos se utilicen como respaldo de las medidas que se pueden tomar para priorizar las fuentes clave de contaminación del aire. En un estudio reciente del Banco Mundial sobre los efectos en la salud de diferentes fuentes y las composiciones químicas de la contaminación del aire se concluyó que las emisiones de las centrales eléctricas de carbón y los vehículos diésel son particularmente tóxicas para los humanos y se asocian de manera más consistente con los ataques cardíacos. Muchos de estos contaminantes atmosféricos también contribuyen al cambio climático y son emitidos por las mismas fuentes, lo que significa que nuestros esfuerzos por gestionar la calidad del aire pueden tener el efecto dominó de aportar también a nuestros objetivos climáticos. Un enfoque integrado tanto de la contaminación del aire como de las crisis provocadas por el clima puede generar soluciones beneficiosas para la salud humana.

Un ejemplo del trabajo realizado en este campo se puede encontrar en la provincia de Hebei en China (i), donde el Banco Mundial ha estado ayudando a los funcionarios a centrarse en las emisiones de diésel y carbón, así como en las emisiones industriales, en un esfuerzo por reducir las concentraciones de PM2,5. El nivel de concentración promedio anual de PM2,5 disminuyó en más de un 40 % durante un periodo de seis años en Hebei. Tan solo la utilización de cocinas más limpias en dos de las ciudades de la región contribuyó a una reducción de las emisiones anuales de dióxido de carbono que equivale al retiro de 1,2 millones de vehículos de pasajeros de las carreteras cada año.

3. Abordar la contaminación del aire más allá de las fronteras.

La contaminación del aire no respeta los límites jurisdiccionales, por lo que la cooperación regional en este tema es fundamental. Aunque la contaminación del aire se considera habitualmente un problema de las ciudades y áreas urbanas, ahora sabemos por nuestro trabajo en China e India que los contaminantes en las zonas periféricas también pueden contribuir a la mala calidad del aire urbano. Por ejemplo, el uso de fertilizantes nitrogenados, la quema de desechos sólidos y la existencia de residuos de cultivos en la agricultura pueden ser fuentes de contaminación del aire. Además, el polvo natural, que puede incrementarse con las prácticas agrícolas y del uso del suelo y del agua, puede diseminarse a través de grandes distancias debido a las tormentas de arena y viento, y se ha demostrado que provoca riesgos para la salud similares a otros tipos de contaminación por partículas. Con la adopción de un enfoque unificado, los responsables de formular políticas pueden priorizar acciones que beneficiarán a las personas en sus propios países, así como en los países vecinos.

De cara al futuro

Mientras los países continúan enfrentando los costos sanitarios, sociales y económicos de la contaminación del aire sería prudente adoptar un enfoque amplio e inclusivo de estos desafíos, centrándose en las áreas antes mencionadas, así como en otros sectores y acciones prioritarios. Por ejemplo, durante las últimas cinco décadas, el Banco Mundial ha proporcionado casi USD 4400 millones en concepto de financiamiento a la Zona Metropolitana de la Ciudad de México para proyectos que abarcan la gestión de la calidad del aire, el transporte, la energía y otros sectores, contribuyendo a disminuir la contaminación por partículas en más de un 70 % durante este periodo.

La actual pandemia de COVID-19 y los recordatorios omnipresentes del cambio climático agravan estos desafíos. Sin embargo, si toman medidas para identificar tanto los problemas de la contaminación del aire como las soluciones, los países pueden recorrer un largo camino hacia la superación de todos estos retos colectivos, y ello ofrece el beneficio muy tangible de mejorar la salud de las personas, la fortaleza de sus economías y la condición general del planeta Tierra.

Autores

Karin Kemper

Directora mundial del Departamento de Prácticas Mundiales de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Economía del Banco Mundial

Únase a la conversación

RENE AGA
14 de Septiembre de 2021

Aplicando las medidas contra el cambio climático, esto debería mejorar.

1.- Desarrollo sostenible-cambio climático-Kioto - Un desafío para la industria de proceso española, René Aga Van Zeebroeck, Ingeniería Química, Nº 414, Junio 2004.

2.- I+DT - Una actividad prioritaria para una industria de proceso sostenible y competitiva, René Aga Van Zeebroeck, Ingeniería Química, Nº 428, Octubre 2005.

3.- Captura y Secuestro de CO2 - ¿La solución para los grandes consumidores industriales de energías fósiles?, René Aga Van Zeebroeck, Ingeniería Química, nº 488, Junio 2007

JOSE HIGUERA
14 de Septiembre de 2021

hay que difundirlo

José Pérez
14 de Septiembre de 2021

Cómo desde una perspectiva personal se puede cooperar en los esfuerzos para evitar la contaminación del aire.

Rafael Carranza
14 de Septiembre de 2021

Escribo desde Argentina donde se adolece de una red de monitoreo de aire. En Fundacion Miguel Lillo donde trabajo estamos investigando particulado en aire y fabricar sensores ya que comprarlos nos resulta muy caro por tipo de cambio. Tenemos un banco de polen de 15 años de datos pero nos es dificil avanzar. La idea es que la Provincia de Tucuman cuente con una red de monitoreo y luego con esa experiencia abarcar Argentina.

José Carías
15 de Septiembre de 2021

Soy un industrial, en Tegucigalpa, Honduras; además tengo unas fincas de café, aguacate y cacao.
Quisiera saber como puedo contribuir a la mala práctica de fertilizantes nitrogenados y a evitar el residuo de los cultivos de la agricultura.

Ángel José Martínez Salinas
14 de Septiembre de 2021

En México hay problemas de contaminación del aire, resalta la Ciudad de México que tiene muchos impactos en las vidas humanas por COVID, es impirtante hacerlo saber al mundo para que sea un argumento para trasferir recursos de los países y particulares más ricos del mundo a los países con población en condiciones de riesgo por contaminación y baja estructura, ambos factores lleva a pobreza de sanitaria y monetaria que impacta la vida. Gracias por el espacio. Saludos.

Martha Elisa Acevedo Serrano
14 de Septiembre de 2021

Si bien es cierto que el tema de la contaminacion es el causante de los problemas de salud que suman mortalidad . En Nicaragua la deforestacion y el crecimiento urbano hacia el campo hacen que esto se incremente aun más , el uso indiscriminado de quimicos para combatir el mosquito del dengue y ahora el uso de soluciones para la higiene contra la covid 19. Es increible ver en este pais la gran cantidad de basura en todos lados por la fslta de equipos de revoleccion de basura y falta de plantas de tratamiento en departamentos fuera de la capital los que quedan muy cerca de las zonas rurales y ahi se quema la basura en toneladas contaminando las zonas urbanas. A pesar que hay normas y leyes que lo prohiben pero son los mismos gobiernos municipales quienes hacen esos procedimientos por falta de plantas de tratamiento de la basura. Y no hablar del tema de los vehiculos de trasporte pesado y colectivo que emanan cantidades de monoxido en las carreteras, vehiculos que ya deberian estar fuera de circulacion o hacer dias escalonados para la circulacion de los mismos. Espero que estas acciones del banco Mundial se ampilen a nuestro pais que es aun pequeño en el mapa pero que se puede rescatar y servir de puente con aire limpio para el resto de centroamerica. Aqui aun no quemamos cadaveres por covid. Aqui aun hay grandes espacios rurales, no tenemos guerra con grandes bombas ; todavia tenemos muchas oportunidades de salvar el medio ambiente. Ayuden a este pais. Gracias

Alina Castellón
14 de Septiembre de 2021

Muy buenos días, Saludos desde Bolivia.
En primera Instancia un interesante el artículo, cabe destacar que la calidad del aire en las ciudades metropolitanas es sumamente peligrosa para la salud, frente a esto se debería promover una conciencia ambiental.
Pero también promover una reforestación y forestación masiva a nivel mundial... Qué en gran porcentaje ayudaría a reducir la contaminación.

Johanna Ramirez
14 de Septiembre de 2021

Excelente articulo , con razón en mi país Nicaragua evidenciamos ciudades con alto índice de enfermedades como insuficiencia renal las que son meramente agrícolas.

Luis F Miranda
14 de Septiembre de 2021

Vivo en Costa Rica un país privilegiado en términos ambientales por lo hecho hace ya varías décadas; pero no inmune haste gran problema mundial. Sin duda todos de una u otra forma estamos afectados y debemos hacer más conciencia y obras…!

Susana Estens
14 de Septiembre de 2021

Hola. Me gustaría seguir recibiendo información relativa a la calidad del aire y de cómo los gobiernos locales pueden acceder a financiamiento de equipos de monitoreo.

14 de Septiembre de 2021

Hola Susana,
Puede consultar otros blogs de Karin Kemper, incluyendo información relativa a la calidad del aire: https://blogs.worldbank.org/es/team/karin-kemper
Asi como otros blogs sobre el tema del cambio climático: https://blogs.worldbank.org/es/search?f[0]=topic:282&f[1]=language:es
Muchas gracias por su interés.

07-2021
14 de Septiembre de 2021

CADA DIA ES MAYOR LA CONTAMINACION DEL AIRE QUE RESPIRAMOS, QUE DUDA CABE, LAS FUENTES DE LA CONTAMINACION EN LAS CIUDADES Y ZONAS URBANAS POR LA EMISION DE CO2, Y EN LAS ZONAS RURALRES POR LA TALA ILEGAL E IRRESPONSABLE DE LOS ARBOLES MADEBLES, NI QUE DECIR DE LA EXPLOTACION MINERA QUE NO CUMPLE LOS PROTOCOLOS DE SANIDAD DE LOS PUEBLOS ALEDAÑOS A LA MINA.

Benjamin Alonso Rovelo Morales
14 de Septiembre de 2021

Esta información de la contaminación del aire debe ser enviada para convencer a mi pais de Honduras de Centroamérica para que el gobierno pueda hacer los trabajos adecuados para reducir este problema.

Ronnie Jairo Rujel Veintimilla
14 de Septiembre de 2021

Debemos adoptar medidas Horizontales para enfrentar la contaminacion del Aire.
- Involucrar a los desarrolladores de Tenologia incluir medidas para bajar los niveles de Dioxido de carbono en el aire.
- Exigir a cada edificio en el mundo que incluya los absorsores de dioxido y retornar aire Limpio.
- las politicas de cada gobierno en incluir vehiculos que itilicen solo energia electrica para su desplazamiento. Vehiculos publicos transporte masivos taxis. Vehiculos particulares. Cambio del parque automotor del mundo.

Abel Sanchez Galarza
14 de Septiembre de 2021

Este esfuerzo es importante ,en funcion de que es un tema a dibate inaplazable por lo tanto debe de ampliarse su difusion y formular el diseño de policas educativas que incidan en la formacion ciudadana en su recorrido por los sistemas educativos.

Salvador Davila Ruiz
14 de Septiembre de 2021

La contaminacion ambiental es un problema, segun mi criterio, causado en su mayor parte por los paises industrializados son por tanto quienes estan mas obligados a suscribir los protocolos internacionales y financiar la solucion de la problematica. Nosotros los paises en desarrollo debemos hacer nuesra parte y buscar como negociar los bonos del carbono.

JULIO CESAR
14 de Septiembre de 2021

Una mirada protectora contra quienes producen la contaminación en ecceso, no se toca a las empresas de produccion masiva,

Junior p reyes
14 de Septiembre de 2021

Debemos educar un mundo para menos contaminación.

Sergio Rosales
14 de Septiembre de 2021

En las evaluaciones que realizamos mediante el Monitoreo a PM10 según nuestra normativa, nuestras emisiones de partículas en suspensión, no superan los Límites Máximos Permisibles LMP que es de 150 (μm/m3).

Edilberto
14 de Septiembre de 2021

Felicitaciones por su preocupación a KARIN KAMPER, tenemos que trabajar en esa dirección.
Indudablemente la contaminación ambiental en esta era del holoceno va en incremento alarmante, frente a ello necesitamos concienciar y educar la gente con menores ingresos económicos y bajos niveles de educación e instrucción; priorizar la investigación científica, planificación familiar y estratégica..

Jorge Perozo
14 de Septiembre de 2021

Excelente, lo divulgare entre mis alumnos y colegas

Fernando Caller
14 de Septiembre de 2021

El artìculo es magistral. Didàctico, consiso y muy bien documentado.
Gracias Dra Kemper por su artìculo y por su labor.
En la Universidad en donde trabajo voy a sugerir que nuestra Facultad de Ingenierìa Ambiental asuma su obligaciòn de
monitorear la calidad del aire de los distritos aledaños como contribuciòn al adiestramiento de nuestros futuros profesionales y como aporte a la concientizaciòn del derecho a la calidad del aire.

Victor Soto
14 de Septiembre de 2021

Buenos días un saludo desde Perú, del distrito de Carabayllo, es lamentable que sigamos contaminando el aire y la ausencia de la conciencia ambiental entre la gente, la contaminación del aire por los particulados PM 10 y PM 2.5 es un enemigo invisible que perjudica la salud de la población, los gobierno de turno no le da importancia al Sistema Nacional de Gestión Ambiental en nuestro país. Rios, lagos, lagunas contaminados. Mineras que contaminan a toda una población de la Región de Pasco, hasta cuando reaccionara los gobernantes? Se olvidaron de la agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible y los 17 objetivos.

Margarita Paredes
15 de Septiembre de 2021

Muchas gracias por incluirme en su red de servicios; la información que recibo será de mucho valor educativo,ya que tengo escuelas rurales con las que trabajo en micro programas de Escuelas Saludables. Cordialmente mis saludos.

Edith López
15 de Septiembre de 2021

Saludos desde Guatemala.
En nuestro país hay contaminación ambiental por emisión de gases y deforestación. Qué podemos hacer para mejorar nuestro aire. También hay contaminación por basura que la población tira en cualquier lugar y no le da pena hacerlo; se han hecho campañas para evitar esto pero no han funcionado como se esperaría. Así mismo hay empresas que reciclan plásticos, pet, cartón, vidrio pero son pocos los que acuden llevándolo. Sugerencias por favor.

Cesar Ibañez Toribio
15 de Septiembre de 2021

Utilizar Energías Alternativas: SOLAR, Eólica, Mareomotriz, etc no producen CO2 y se evita.el CALENTAMIENTO GLOBAL

Raúl Abraham Rosales Cuyun
15 de Septiembre de 2021

Mi opinión al respecto es que para reducir la contaminación del ambiente se debe de poner atención a las nuevas tecnologías e innovaciones en el tema y comprobar sus funciones como: la energía cibernética y utilizar equipos para descontaminar .

Hector Alejandro Comignani
16 de Septiembre de 2021

Hola, en la ciudad, de Bahia Blanca, provincia de Buenos Aires, Argentina, tenemos el puerto, en la localidad de Ingeniero White, a 10 km. de la ciudad de Bahia Blanca, en dicho puerto existe, la ria, que seria como un delta, con islas, y canales, con agua de mar, esta ria esta contaminada, y el aire supongo, que tambien, imginemos, un polo petroquimico, por mas que lo cuidemos, algo siempre se le puede escapar de contaminacion, por mas controles, que pongamos, QUE DIOS Y EL UNIVERSO, LIBERE, DE ESTE ATENTANDO, A LA CONTAMINAMCION, DEL AGUA DE LA RIA, Y DEL AIRES, SALUDOS DESDE ARGENTINA.

JUAN CARLOS MONTENEGRO ORTIZ
16 de Septiembre de 2021

En Bolivia aun tenemos una buena calidad de aire , pero la falta de información y políticas publicas destinadas al cuidado del medio ambiente podrían hacer cambiar esto en un tiempo. Información de esta naturaleza es la requieren las autoridades locales de mi país. Gracias por los datos.

Julián Serna Giraldo
17 de Septiembre de 2021

Es un problema que ha pasado desapercibido para gran parte de la humanidad, pero que crece cada día, sin que aún las autoridades competentes lo tengan en cuenta como tema prioritario, de ahí lo oportuno del artículo. El defensor del pueblo designado por la ONU para la próxima cumbre del clima COP26, tiene unos cálculos desde los años 30 hasta la fecha, que muestran los avances en la historia con las consecuencias que ello lleva consigo. Han hecho un valioso aporte a la humanidad con éste artículo.

Ruben Herrera
04 de Octubre de 2021

les saludo desde Ecuador , lo ideal fuese que la poblacion pueda conocer mecanismos de facil aplicacion en sus hogares para disminuir la contaminacion del aire asi se lograra empoderar a los ciudadanos de mejorar su ambiente y el aire, , claro que se debe focalizar a los grandses contaminantes como las empresas y el transporte , pero la poblacion empezaria a generar conciencia .