El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave

Disponible en:
El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave Las nuevas oportunidades que Paraguay ofrece a los inversores impulsan el dinamismo de las transacciones digitales y reducen los riesgos operativos. Foto: Banco Mundial

Paraguay está liderando reformas para atraer la inversión extranjera al mercado de capitales local. En diciembre de 2024, el Banco Central de Paraguay (BCP) modernizó las reglas para la emisión, custodia y negociación de títulos de deuda pública y amplió los límites para operaciones de divisas y coberturas cambiarias con inversionistas extranjeros en bonos del gobierno emitidos en guaraníes.

¿Por qué es importante internacionalizar el mercado de capitales para Paraguay? 

La calificación de riesgo de la deuda pública del Paraguay ha logrado el nivel de grado de inversión, en línea con economías de la región como Chile, México, Panamá, Perú y Uruguay. Esta mejora en la calificación crediticia brinda acceso a financiamiento a menores costos y mayores plazos para los hogares, las empresas y los intermediarios financieros paraguayos. Al gobierno le permite incrementar la inversión en infraestructura y atraer inversión privada a sectores no tradicionales que fomentan el empleo y el desarrollo social, como el forestal, manufacturas ligeras, y energías renovables.

Con el apoyo del Banco Mundial, la Depositaria Central de Valores del Banco Central de Paraguay actualizó la regulación para facilitar el acceso de fondos de inversión local e internacional al mercado de bonos paraguayo de forma segura, competitiva y eficiente. Las reformas promueven el desarrollo del mercado de capitales, la innovación financiera, y la adecuada gestión de riesgos. El proceso de actualización normativa fue realizado observando los estándares regulatorios y mejores prácticas de mercado aplicables a las actividades de custodia global, y con referencia a otros bancos centrales de la región como los de Brasil, Chile y Colombia.

Un impulso a la diversificación de inversionistas, la liquidez y la gestión de riesgos de mercado

Los fondos extranjeros aumentaron su inversión en bonos de deuda pública de Paraguay de 1.7% in 2023 a 5.0% en 2024. Esto se debe al sólido crecimiento de la economía, las mejoras en la calidad crediticia del país, y la estrategia del gobierno de aumentar emisiones de bonos en guaraníes para mitigar la exposición a riesgos cambiarios. Sin embargo, la presencia de inversionistas internacionales en el mercado paraguayo de bonos de deuda pública en moneda local (5%) continúa muy por debajo del promedio en países emergentes (14%) (Gráfico 1).

 

The World Bank

Fuente: Emerging Markets Local Currency Bonds Holdings Monitor, Fondo Monetario Internacional, enero 2025. Banco Central de Paraguay para los bonos de deuda pública emitidos localmente en guaraníes y custodiados en la Depositaria Central de Valores. 

 

En este contexto, el BCP realizó las siguientes reformas a la regulación financiera y cambiaria para facilitar el acceso de nuevos flujos de inversión internacional:

  • Los inversionistas extranjeros podrán adquirir bonos de deuda pública en moneda local a través de bancos custodios globales y los inversionistas institucionales calificados podrán contratar directamente los servicios de custodios locales regulados como bancos, entidades financieras y casas de bolsa.

  • Las entidades financieras podrán brindar instrumentos de cobertura y gestión de riesgos cambiarios a inversionistas en bonos de deuda pública, gracias a la ampliación de límites a las operaciones de compra y venta de divisas a la vista y a través de derivados financieros a futuro.

  • Los tenedores de bonos de deuda pública locales y extranjeros estarán habilitados a negociar directamente tanto a través de plataformas bursátiles como a través del mercado al mostrador, contribuyendo al desarrollo de un mercado de capitales más líquido y dinámico.

  • La nueva regulación establece los derechos y obligaciones de los custodios locales, y garantiza reglas estandarizadas y competitivas para el acceso y negociación de títulos de deuda pública entre los participantes del mercado.

Modernización de infraestructura de mercado fortalece impacto de reformas regulatorias

En noviembre de 2024, la Caja de Valores de Paraguay (CAVAPY) inició un proceso de modernización tecnológica que le permitirá mejorar la prestación de servicios de registro, custodia y administración de instrumentos de deuda corporativa privada, acciones y fondos mutuos en Paraguay. Un portal dedicado para inversionistas les brindará mayor control y transparencia en la gestión de sus activos financieros. De manera complementaria, la Bolsa de Valores de Asunción adoptará una nueva plataforma tecnológica de negociación que permitirá una liquidación ágil y segura de transacciones en los mercados primarios y secundarios de valores. 

Lecciones aprendidas y próximos desafíos

La experiencia de Paraguay deja valiosas recomendaciones y lecciones aprendidas para otras economías emergentes y en desarrollo en proceso de internacionalización del mercado de capitales local.

A pesar del costo de las reformas, los beneficios son mayores. La atracción de inversión extranjera demanda adecuaciones normativas al mercado de deuda pública y cambiario, la modernización de la infraestructura tecnológica y financiera para la liquidación de transacciones, y el desarrollo de una actividad de custodia local confiable y alineada con estrictos estándares globales de administración de activos. No obstante, los beneficios en términos de diversificación de fuentes de financiamiento, mitigación de riesgos cambiarios y desarrollo del mercado de capitales superan los costos y desafíos de las reformas.

La coordinación interinstitucional es clave para el éxito de las reformas. La coordinación entre el BCP y el Ministerio de Economía y Finanzas de Paraguay ha sido clave para lograr la interconexión de los sistemas de negociación de la depositaria central de deuda pública y la bolsa de valores, y mantener un diálogo permanente entre reguladores, custodios, intermediarios financieros e inversionistas locales y extranjeros. Estos esfuerzos fueron factores cruciales para implementar las reformas regulatorias y potenciar su impacto en el desarrollo e internacionalización del mercado de capitales.

La modernización del mercado de capitales en Paraguay es un proceso continuo. Además de actualizar las normas financieras y cambiarias, el BCP está analizando iniciativas que contribuyan a la inclusión financiera y fortalecer la liquidez, transparencia y eficacia del mercado financiero paraguayo. Esto incluye la implementación de una depositaria especializada para la emisión y custodia de Certificados de Ahorros de Depósito Electrónicos (CDA-e), otorgando dinamismo a las transacciones digitales y reduciendo significativamente riesgos operativos, de crédito y de contraparte.

Paraguay retornó con éxito a los mercados de capitales internacionales en febrero de 2025, demostrando que sus reformas económicas y financieras continúan generando beneficios para el país. Por primera vez, se emitieron bonos globales denominados en guaraníes a 10 años y a una tasa de interés competitiva de 8.50%. También colocó bonos en dólares a 30 años y con un rendimiento históricamente bajo de 6.65%. Paraguay es el sexto emisor de Latinoamerica – tras Brasil, Chile, México, República Dominicana y Uruguay – que accede a los mercados en condiciones favorables en los primeros dos meses de 2025.  Una señal de optimismo y resiliencia de los países de la región en un contexto financiero global volátil y desafiante.   

Es blogpost fue escrito en colaboración con Diego Legal, Sub-Gerente General de Operaciones Financieras del Banco Central del Paraguay


Faruk Miguel

Únase a la conversación

Este contenido no se mostrará públicamente
Caracteres restantes: 1000