Mantenerse unidos en tiempos de crisis: lecciones de la gestión de sequías en Bogotá

Disponible en:
El Embalse de Chuza que abastece de agua a Bogotá. Foto EAAB. El Embalse de Chuza, que forma parte del Sistema Chingaza, abastece de agua a Bogotá y a otros municipios aledaños. Foto EAAB.

En abril de 2024, Bogotá enfrentaba una de sus peores sequías en la historia. El principal embalse de la ciudad descendió al 10,5% de su capacidad debido a un intenso fenómeno de “El Niño” que siguió a una temporada seca con precipitaciones un 27% por debajo del promedio. El año 2024 se convirtió en uno de las más secos registrados para los sistemas de abastecimiento de agua potable de la ciudad desde la década de 1960. El miedo al "Día Cero" —el momento en que los grifos se quedarían secos— se convirtió en una realidad inquietante y poco común.

Las autoridades de la ciudad actuaron con rapidez para responder a la crisis. La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) lanzó una campaña de comunicación masiva instando a los ciudadanos a reducir el consumo. Al mismo tiempo, se aceleró la ampliación de una planta de tratamiento de agua clave para aumentar el suministro. Finalmente, se implementaron medidas de racionamiento para garantizar el acceso de agua.

Como en cualquier emergencia, largas horas de trabajo, tensiones políticas e incertidumbre dominaron a los procesos de toma de decisiones. Sin embargo, en medio del caos por la problemática de agua, la Alcaldía de Bogotá y la EAAB, tomaron una decisión audaz: mirar más allá de la emergencia y pensar a largo plazo en lugar de limitarse a gestionar la crisis inmediata.

Con apoyo técnico del Banco Mundial en el diseño de la estrategia y en la coordinación de múltiples cooperantes se comenzó a trabajar en un plan para garantizar el futuro del suministro de agua en Bogotá. Se aprovechó la experiencia global y los conocimientos especializados de cada institución. ¿El objetivo? Diseñar un plan integral y sostenible para garantizar la seguridad hídrica de Bogotá. Este esfuerzo contó con aportes de un grupo grande de agencias locales e internacionales, entre ellos la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), el Grupo de Recursos Hídricos 2030 (WRG2030), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Unión Europea (UE), la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Instituto Coreano de Industria y Tecnología Ambiental (KEITI).

Este plan abarca:

  • Usar una herramienta de toma de decisiones bajo incertidumbre para la priorización de alternativas para la gestión de la oferta y la demanda de agua, incluyendo la recolección de agua de lluvia y soluciones basadas en la naturaleza
  • Adoptar una hoja de ruta para evaluar el potencial de aguas subterráneas
  • Preparar un plan para reducir el agua no contabilizada
  • Identificar el potencial de reúso de aguas residuales
  • Evaluar la gobernanza del agua
  • Preparar un plan operativo de manejo de sequías para la infraestructura existente

Actualmente, esta estrategia está en implementación, y para garantizar su sostenibilidad a largo plazo, el WRG2030 está financiando una plataforma multiactor —sector público, sector privado, sociedad civil y otros— asegurando que las decisiones tomadas en esta etapa integren diversas perspectivas a lo largo de la cuenca hidrográfica. El objetivo es construir un compromiso duradero liderado por el gobierno local y generar resiliencia para los años venideros.

A la fecha este procesos ha producido dos lecciones principales: Primero, incluso en modo de crisis, el pensamiento a largo plazo es esencial. Abordar las causas desde la raíz —no solo los síntomas— de una crisis es clave aumentar la resiliencia. Segundo, la esperanza es clave pero hay que ir más allá y buscar estar mejor preparados para los eventos climáticos extremos. Una estrategia bien elaborada no solo mitiga el desastre, sino que construye un futuro sostenible para todos.


Alexander Serrano

Especialista en gestión de recursos hídricos

Daniela Villalba

Especialista en agua y saneamiento

Únase a la conversación

Este contenido no se mostrará públicamente
Caracteres restantes: 1000