Por qué Ecuador vacuna más rápido a su población que el resto del mundo

|

Disponible en:

Solo basta con echar un rápido vistazo al celular para darnos cuenta de que las buenas noticias son un bien escaso en el contexto de la crisis sanitaria actual en América Latina y el Caribe.  

Por eso nos entusiasma especialmente ver noticias alentadoras, en este caso procedentes del Ecuador.

Hace apenas un año el país estaba en los titulares internacionales por el colapso de su sistema sanitario; hoy podría ser un ejemplo mundial de una campaña de vacunación exitosa. 

Ecuador es actualmente el país que más dosis diarias de vacunas administra por cada 100 personas.

Dicho de una manera más simple: en el tiempo que le ha tomado leer hasta aquí, cientos de personas en Ecuador ya estarán vacunadas contra COVID-19.  

Con este sprint, el gobierno espera inocular a 9 millones de personas – la mitad de la población del país – en apenas 100 días hasta principios de septiembre. Y todo parece indicar que lo está cumpliendo: al momento de escribir este blog, el ritmo de vacunación es de 200,000 personas diarias, lo cual llevaría al gobierno holgadamente a su meta.  

<iframe src="https://ourworldindata.org/grapher/daily-covid-vaccination-doses-per-capita" loading="lazy" style="width: 100%; height: 600px; border: 0px none;"></iframe>

Este gráfico muestra el número de dosis diarias de vacunas contra la COVID-19 administradas por cada 100 personas, de acuerdo al país. Se muestra la media móvil de 7 días por cada 100 personas de la población total. Para las vacunas que requieren múltiples dosis, se cuenta cada dosis individual.

Obviamente la mayor disponibilidad de vacunas -gracias a la exitosa gestión gubernamental- y su eficiente distribución son las principales anclas de este auspicioso desempeño. Pero también hay razones menos aparentes, aunque igualmente importantes, por las que esta campaña puede considerarse una historia de éxito latinoamericano pese al adverso contexto regional.   

Primera razón. El titánico esfuerzo de planificación y logística, que incluyó una meticulosa coordinación entre el gobierno central y los gobiernos regionales, el sector privado, las universidades y otras organizaciones internacionales, con especial énfasis en el rol fundamental de la empresa privada en brindar su asesoría y recursos logísticos.  

Este esfuerzo dio lugar a una campaña bien estructurada con "jornadas de vacunación" segmentadas para los trabajadores del sector privado y estatal, los estudiantes y el público en general. Adicionalmente, ha habido días especiales para vacunar a grupos de difícil acceso, como las poblaciones indígenas, rurales y migrantes. La innovación también jugó un papel importante: se utilizó el registro de votantes – recientemente actualizado para las elecciones generales – y los recintos de votación para llegar a los ecuatorianos y vacunarlos.  

Segunda razón. El excepcional trabajo en equipo de las organizaciones para el desarrollo junto con el gobierno, quien lideró de manera decisiva estos esfuerzos.    Esto se tradujo en una colaboración estrecha y sin precedentes entre el Banco Mundial, el BID, la CAF, la OPS, la OMS, la UNICEF y otros organismos de la ONU, que permitió compartir nuestra amplia experiencia conjunta en vacunación con el gobierno ecuatoriano. 

Cabe recalcar que la eficacia y rapidez de este proceso ha generado confianza entre la población, lo que, a su vez, está desempeñando un papel importante en la reactivación de la economía.   

También debemos destacar que nada de lo anterior habría sucedido de forma tan fluida de no ser por una impecable transición política entre el gobierno entrante y el saliente, que redujo el efecto ralentizador que producen habitualmente los cambios de mando. 

Finalmente, no tendríamos tan buena respuesta de la población si no se hubiera hecho tanto énfasis en la comunicación pública que, como en toda crisis de esta naturaleza y magnitud, pasa a ser parte importante de la solución.  

<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">Todos somos parte del <a href="https://twitter.com/hashtag/PlanVacunaci%C3%B3n9100?src=hash&amp;ref_src=twsrc%5Etfw">#PlanVacunación9100</a>, acude a recibir tus dos dosis. <br> <br>Ingresa a <a href="https://t.co/GJYVu1JYQD">https://t.co/GJYVu1JYQD</a> y consulta tu lugar y fecha de vacunación. <br> <br>¡<a href="https://twitter.com/hashtag/DileS%C3%ADALaVacuna?src=hash&amp;ref_src=twsrc%5Etfw">#DileSíALaVacuna</a>, porque <a href="https://twitter.com/hashtag/JuntosLoLogramos?src=hash&amp;ref_src=twsrc%5Etfw">#JuntosLoLogramos</a>! <a href="https://t.co/ZlZkOj2FMB">pic.twitter.com/ZlZkOj2FMB</a></p>&mdash; Ministerio de Salud Pública (@Salud_Ec) <a href="https://twitter.com/Salud_Ec/status/1424380378551291908?ref_src=twsrc%5Etfw">August 8, 2021</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>

Por supuesto que el camino que queda por recorrer es todavía arduo: Ecuador tiene que vacunar a varios millones de personas más con un renovado sentido de urgencia a la luz de las nuevas variantes del virus.  

Pero con estos primeros pasos firmes, podemos decir con certeza que el país está empezando a voltear la página de la pandemia, en un esfuerzo que merece ser replicado en otras partes de la región.  

El Grupo Banco Mundial trabaja muy de cerca con la región en su respuesta a la crisis causada por la COVID-19, una de las más severas de su historia.  En el año fiscal 2021 ese compromiso alcanzó una cifra récord de 29,000 millones de dólares destinados a  contener el impacto sanitario, económico y social de la pandemia, además de ayudar a responder a desafíos como huracanes y flujos migratorios.

Únase a la conversación

Jaime Burbano
04 de Octubre de 2021

Me parece muy bien que Ecuador tenga un excelente sistema de vacunación

Servio Antonio Romero Ramirez
04 de Octubre de 2021

Me parece extraordinaria la labor lo cuál tiene un impacto económico muy importante. Ojalá este esfuerzo sea reconocida por la clase política , en especial la que representa a grupos minoritarios como lo es el indignado y apoyen en los esfuerzos al gobierno del presidente Lasso

Jane Toro
04 de Octubre de 2021

Interesante el analisis.

ADRIANA HERRERA
04 de Octubre de 2021

YO PIENSO QUE EL ÉXITO QUE TIENE EL GOBIERNO ECUATORIANO EN MATERIA DE PANDEMIA, SE DEBE AL BUEN LIDEREZGO DEL PRESIDENTE GUILLERMO LASSO Y TAMBIÉN A LA BUENA VOLUNTAD DE LAS DEFERENTES EMPRESAS PRIVADAS, LA ACADEMIA, LA SOCIEDAD CIVIL DE COLABORAR DE MANERA EFICAZ A ESTA NOBLE CAUSA. LA UNIÓN HACE LA FUERZA DEFINITIVAMENTE. EL TRABAJO DE HORMIGA ES EL TRBAJO MÁS VALIOSO PARA LOGRAR GRANDES RETOS, Y ESTO EN TODOS LAS ÁREAS. VIVA ECUADOR, AHORA ESTOY MÁS ORGULLOSA DE SER ECUATORIANA. TODO LO MALO YA PASÓ, FUÉ UNA DURA REALIDAD PERO YA PASAMOS PÁGINA. ES HORA DE SOLO HABLAR DE COSAS MARAVILLOSAS.

Pablo Peña
04 de Octubre de 2021

Sin duda el compromiso del gobierno y los esfuerzos logísticos fueron importantes en el proceso. Pero me parece que hay otras razones para el éxito de la campaña que no se investigan. Por ejemplo, la preocupación de los habitantes de enfermarse sabiendo que el sistema de salud está colapsado y no funciona. La necesidad de la gente de trabajar para ganar un sustento mínimo diario. La predisposición histórica de la gente para vacunarse sin cuestionar o evaluar los riesgos de las vacunas. Deben haber otras razones más, pero definitivamente la predisposición de los ecuatorianos por un remedio o atenuante a la crítica situación es también la razón del éxito de programa.

Noelia Mora
17 de Febrero de 2022

Definitivamente, la vacuna fue el atenuante a la injusticia social, resultado de la pesima gestion del gobierno de transicion a la derecha extrema. Al miedo de morir en la calle y sin hospital, el "remedio" aunque dudoso y sin garantias, resultaba mejor y los ecuatorianos decidieron apostar por lo segundo. El gran despliegue logistico, que es uno de los puntos fuertes de la campanya de vacunacion, fue garantizado por las universidades, del estado o subvencionadas por este, es decir, rezagos de la organizacion Correista que quedo despues del desmantelamiento del Lenin Moreno, que a pesar de todo, no todo se fue a la borda como parece. Ciertas estructuras organizacionales subsistieron.

Guillermo ARIAS
04 de Octubre de 2021

Los felicito mucho al gobierno y a su ministros x preocuparse de esta pandemia y q Dios los bendiga siempre

David
04 de Octubre de 2021

EN UN PAIS TAN PEQUEÑO SIN NINGUN SENTIDO DE EGOISMO CON SENTIDO HUMANITARIO DE GENTE INTELIGENTE, QUE CREE EN LA CIENCIA Y QUE TOMA LOS PROBLEMAS SERIOS CON RESPONSABILIDAD ESTA DESICION DE VACUNAR A TODOS LOS ECUATORIANOS MUY PRONTO PERO MUY PRONTO SERA UNA REALIDAD.
FELICITACIONES A MIS PAISANOS

Edu
17 de Febrero de 2022

No se puede hablar de un proceso de vacunación exitoso si hay miles de personas que no se les puede aún entregar su certificado de vacunación donde consten las 2 dosis, personas que llevan ya varios meses esperando a la burocracia de las instituciones, deberían los analistas hablar también de estas cosas, esto es vulneración de derechos de las personas que confiadamente fueron a vacunarse y ahora el sistema y los burrócratas se burlan de ellas

Mignon Plaza
17 de Febrero de 2022

Amazing results te be replicated by other countries.?

Minerlines Racamonde Conde
17 de Febrero de 2022

Es de dignificación las alianzas logradas desde esta gestión consolidada. El impulso debe llevar a su consolidación . América y el Caribe desde una integración de avanzada de gestión publica de Salud en el momento critico de mayor impacto humanitario en el Universo.

Teresa campodonico
17 de Febrero de 2022

Donde puedo vacunarme , vivo en los ceibo tengo 76 años y ya tengo las dos vacunas puestas