América Latina y el Caribe: cuando más educación no significa menos pobreza

Image


Hoy el mundo celebra el Día Contra la Pobreza. De hecho, es el 25 aniversario del Día Contra la Pobreza. Veinticinco años a menudo se consideran como el paso de una generación, por lo que es particularmente oportuno que, al celebrar el llamamiento a la acción que simboliza este día, miremos cómo han cambiado las cosas para la generación que se ha convertido en adulta desde el primer Día Contra la Pobreza. En un análisis realizado por el Banco Mundial publicado hoy, hemos examinado cómo ha hecho la generación actual de adultos jóvenes en comparación con sus padres en términos de logros educativos.
 

Poner el foco en la movilidad intergeneracional es importante porque es un componente del crecimiento inclusivo y de la reducción sostenible de la pobreza. La movilidad educativa contribuye al crecimiento y la estabilidad social fomentando la innovación y las inversiones de capital humano . Nos puede decir no solo si ha habido una mejora de una generación a la siguiente, sino también cómo se difunden las oportunidades en la sociedad, lo que puede ayudar a fortalecer las percepciones de los ciudadanos sobre la justicia e impulsar sus aspiraciones para un futuro mejor.

Al tomar este horizonte de tiempo más largo, nuestro análisis regional  muestra que América Latina y el Caribe ha progresado mucho en la expansión del acceso a la educación en las últimas décadas. Más niños van a la escuela por más tiempo que sus padres , a lo que nos referimos como "movilidad intergeneracional absoluta". En términos de tal movilidad intergeneracional absoluta, la región de hecho se compara bien con otras regiones del mundo.

Sin embargo, en América Latina y el Caribe, los nacidos de los padres menos educados siguen siendo significativamente más propensos a convertirse en los menos educados en su propia generación. En esta métrica, a la que nos referimos como "movilidad intergeneracional relativa", la región no se compara bien con otras regiones del mundo. En general, las inversiones en educación se han traducido en ganancias generales en el rendimiento escolar, pero las desigualdades entre los grupos continúan. Más específicamente, hay dos vacíos importantes resaltados en este video:

 

En Latinoamérica, la educación no está cerrando la brecha de ingresos



El primero es visible durante la primera infancia. El acceso a la educación infantil es notablemente mayor para los segmentos más ricos de la población en comparación con los más pobres. La segunda brecha ocurre después de la escuela primaria. La desigualdad educativa en la tasa de asistencia escolar comienza a ser generalizada durante la escuela secundaria y se agrava durante la educación terciaria. Cuanto más amplia sea la brecha de ingresos, más amplias parecen ser las diferencias en el acceso a la escuela.

Los estudiantes de hogares más pobres también enfrentan disparidades adicionales en términos de la calidad de la educación a la que tienen acceso.  Esto contribuye a resultados de aprendizaje más pobres, como se muestra en las pruebas estandarizadas. Por ejemplo, los antecedentes socioeconómicos de un estudiante tienen un impacto mayor en los resultados de los exámenes de los estudiantes en los países de América Latina y el Caribe que en los países de otras regiones. La buena noticia es que también en este frente se ha progresado. Dichos hallazgos pueden ayudarnos a mirar adelante a la próxima generación con un sentido de posibilidad.


Autores

Óscar Calvo-González

Director de Crecimiento Equitativo, Finanzas e Instituciones para América Latina y el Caribe

Únase a la conversación

Este contenido no se mostrará públicamente
Caracteres restantes: 1000