
"El Banco Mundial es una de las principales instituciones que genera datos y lleva a cabo investigación en el ámbito del desarrollo. Pero no solo tenemos la responsabilidad de poner a disposición estos bienes públicos mundiales, sino que también debemos presentarlos de una manera más comprensible para una audiencia general.
Cuando el público y los responsables de políticas comparten una visión del mundo basada en pruebas, verdaderos avances en el desarrollo económico y social, como el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), son posibles”. - Shanta Devarajan (i)
Nos complace divulgar el Atlas 2018 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La nueva publicación, que incluye más de 180 mapas y gráficos, muestra el nivel de progreso de las sociedades en la consecución de los 17 ODS.
El atlas contiene numerosas visualizaciones de datos comentadas, que se pueden reproducir a partir de los datos y el código fuente de la publicación. Usted puede ver el Atlas de los ODS en línea, (i) descargarlo en PDF (25Mb), y acceder a los datos (i) y el código fuente (i) de los mapas y gráficos incluidos en la publicación.
La producción del atlas es posible gracias a la labor de estadísticos y científicos de datos que trabajan en organismos nacionales e internacionales de todo el mundo, y se trata de un esfuerzo conjunto de los grupos de investigación, el equipo de datos y los profesionales de las diversas prácticas mundiales del Banco Mundial.
Tendencias y análisis de los 17 ODSEl atlas se basa en los Indicadores del Desarrollo Mundial, (i) una base de datos compuesta por más de 1400 indicadores de más de 220 economías, muchos de los cuales se remontan a más de 50 años. Por ejemplo, el capítulo del ODS 4 (i) incluye datos del Instituto de Estadística de la UNESCO (i) relativos a la educación y los impactos de este sector en todo el mundo.
En el atlas, los datos se presentan por país, región y grupo de ingreso, y se suelen desagregar por género, ingreso y zona geográfica.

En el atlas se analizan también nuevos datos de científicos e investigadores de lugares donde las normas para medir las metas de los ODS aún están en proceso de formulación. Por ejemplo, el capítulo del ODS 14 (i) presenta datos de estudios encabezados por Global Fishing Watch, (i) y publicados este año en Science. (i) Dicho equipo monitoreó más de 70 000 buques pesqueros industriales entre 2012 y 2016, y procesó 22 000 millones de mensajes del Sistema de Identificación Automática para elaborar mapas y cuantificar la pesca en todo el mundo.

Nuevos datos y métodos para medir el desarrollo
Además de las tendencias, en el atlas se analizan cuestiones relacionadas con la medición de los resultados de desarrollo. Por ejemplo, las nuevas y más detalladas definiciones sobre el acceso a servicios de agua y saneamiento presentadas en el capítulo del ODS 6 (i) indican que si bien casi el 90 % de la población mundial tiene acceso “como mínimo a servicios de agua básicos”, solo el 71 % accede a servicios de agua que se “gestiona de manera segura” (el agua está fácilmente disponible y no presenta contaminación).

En el capítulo del ODS 8, (i) se presentan nuevos datos de la base de datos Global Findex que indican que el 69 % de los adultos en todo el mundo tiene una cuenta en una institución financiera o a través de un proveedor de servicios de dinero móvil. Pero alrededor de 1700 millones de personas no son aún titulares de una cuenta, y el acceso a cuentas financieras varía enormemente por región, y por edad, nivel de educación, género e ingreso.

El capítulo del ODS 3 presenta datos dados a conocer recientemente sobre cobertura sanitaria universal. (i) Según estos datos, en 2010 en el mundo, más de 800 millones de personas gastaron más del 10 % de su presupuesto familiar en atención de salud.

Datos de libre acceso y código abierto
La mayor parte del atlas se produjo usando el lenguaje de programación para análisis estadístico “R” y el sistema para crear gráficos “ggplot graphics library”. El código empleado para producir los gráficos se encuentra disponible en github, (i) y usted puede ver el código fuente para los distintos gráficos, como el que presentamos a continuación.

Trabajar de esta manera permite a los usuarios entender cómo se generó un gráfico en particular, qué cambios se hicieron en los datos y qué supuestos se utilizaron. También facilita la mantención y la actualización de los gráficos, y da la posibilidad a otras partes interesadas de usar nuestros datos y código para adaptarlos a sus necesidades.
Gran parte de los datos proceden de la API de datos del Banco Mundial. (i) Tanto un resumen de la API de datos usada en la publicación como datos de otras fuentes se pueden encontrar en el Catálogo de datos del Banco. (i)
Esté atento a un próximo blog acerca de las lecciones aprendidas por nuestro equipo durante la preparación de esta publicación, que se puede reproducir enteramente, y sobre cómo abordamos los desafíos propios del proceso.
Descargar el informe en español (pdf)
Un gran esfuerzo de sistematización de datos, sería conveniente exponerlo en varios idiomas.Saludos
Mí comentario es simil de Héctor S. agradeceré por consiguiente se sirvan proporcionarme el documento en físico , es Interesante. Felicidades BM.
Felicidades
Muy interesante, la mente humana es analógica y entiende mucho mejor y más rápidamente los gráficos, (que en este informe son excelentes).
Gracias por el envío.
MJ
excelente información, estoy muy agradecida.
preciso mas informacion referida Bolivia
Me encantaria contar con el catalogo de datos
Excelente información, requiere de una lectura más conciente y detallada.
Excelente información para evaluar los avances en los objetivos y planificar; sin embargo, lamentablemente hay países que se ven muy bien para el lapso de estudio, pero que han caído vertiginosamente en sus avances, ya sea por guerras o por malas praxis de sus políticas
A primera vista se observa que el Atlas 2018 es un banco de información de inestimable valor para la investigación. ¿Por qué no lo publican en formato PDF en español?
Gracias Carlos por tu interés. La vesión en español estará disponible pronto.
Thanks for your publication
Felicitaciones. Considero que este documento tiene mucha importancia y utilidad; quisiera poder tenerlo en físico debido a las graves deficiencias de Internet en nuestro país. Si esto es posible, agradezco indicar la manera de lograrlo.
si esta completa es una buena informacion
Interesantes datos sobre el tema de desarrollo y la identificación de tendencias en el caso de la mujer, esta información la utilizaré en la preparación de mis clases y con los estudiantes de la universidad. Felicitaciones por el informe compartido.
Excelente data para las investigaciones y preparación de clases en la universidad.
Felicitaciones por compartir la información.
Excelente. Informacion muy valiosa. Gracias
Loable labor
Felicitaciones por la obra. Estaremos atentos para la Publicación en español, será de gran utilidad.
Muy importante. Pubiquenlo en PDF en español para bajarlo y usarlo en la materia DESARROLLO SUSTENTABLE del Tecnológico Nacional de México. MUCHAS GRACIAS.
Gracias Jesús por su interés. La vesión en español estará disponible pronto.
Gracias Jesús por su interés. La vesión en español estará disponible pronto.
Excelente trabajo de divulgación, trabajo mucho los ODS con mis alumnas y sería interesante disponer de la publicación en español, espero sea pronto. Felicitaciones !
EXCELENTES DATOS . GRACIAS POR COMPARTIR INFORMACIÓN DE PRIMERA. LA APLICARÉ EN MIS CLASES UNIVERSITARIAS.
Excelente información
Información y datos interesantes ! Es posible acceder a la publicación en digital?
Gracias, muy importante.
Es un excelente material. I LIKE IT. Lo usaré como modelo en mis clases.
It´s excelente . I´ll do in my higher classes.
Yeslando
Excelente como base guía de referencia.
Muy interesante la información que contiene el Atlas, felicitaciones , sin embargo les sugiero si puede ser publicado en español para un mejor análisis de los avances en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo.
Una excelente iniciativa sera un apoyo para muchas iniciativas.
Valiosa información. Sería mejor su edición en español. Espero lo hagan pronto. Gracias
Una excelente herramienta para apoyar nuestro trabajo. Me gustaría poder contar con toda la información en formato PDF, gracias!!!
Importante aporte!
Por favor sería muy importante contar con la versión PDF en otros idiomas. Sería valioso instrumento para compartirlo con autoridades locales, otros profesionales y también estudiantes universitarios.
EXCELENTE. VALIOSA FUENTE ESTADISTICA PARA LA MEJOR COMPRENCION DE LA REALIDAD SOCIAL Y ECONOMICA DEL MUNDO . FELICITACIONES A TODOS LOS COLABORADORES .
Excelente, muy buena información.
Excelente información. Gracias
Felicidades por brindar tan maravillosa herramienta para comprender la realidad social y economica del mundo y nuevamente felicidades
Gran fuente de consulta y revisión para los hacedores de políticas.
importantes ... tremendas y valiosas contribuciones para mejorar nuestra humanidad....
El dumento es de suma importancioa y debe ser publicado en español.
Herramientas como esta facilitan análisis en diferentes temas de gestión pública, además contribuyen de manera precisa con el seguimiento a los compromisos con los ODS. Esperamos se mantenga actualizada.
Excelente e indispensable guía en la busquedad de la sustentabilidad
Felicidades, la presentación clara y precisa, esperaros la publicación en español.
Excelente noticia. Esta herramienta es un gran aporte a la comunidad, en especial a los planificadores. Los datos confiables son imprescindibles para realizar los pronóstico para el desarrollo humano.
Excelente información, el informe es claro y precisó. Se está trabajando en la implementación de las ODS , no quedo solamente en un papel, para celebrar .
Gracias por las investigaciones publicadas quisiera
conocer otros trabajos relacionados con agua potable y saneamiento ambiental .
Es muy completo y debiera tener una gran difusión. Es indispensable conocer los sintomas, para generar las soluciones a los problemas del desarrollo, para que los esfuerzos sean en las raices del problema, concentrarse el la niñez en su educación temprana y alimentació adecuada, para permitirle que puedan tener su máximo desarrolo cerebral.
Muy agradecido por los datos...........saludos.
Paginación