Un censo nacional de población y vivienda proporciona datos esenciales acerca de las condiciones de vida de un país y de sus habitantes, lo que permite formular políticas públicas basadas en evidencia, además de permitir la asignación de recursos de una manera eficiente. La planificación e implementación de un censo es la labor estadística y logística más compleja para un país. Todas sus etapas están interconectadas, y si algún elemento no funciona adecuadamente, se puede producir un efecto dominó que afecta otros aspectos del censo, por lo que cada pieza tiene que encajar a la perfección.
Los preparativos comienzan al menos tres años antes, e incluyen la contratación y capacitación de encuestadores, el diseño de mapas basados en imágenes satelitales y la organización de la logística de transporte, entre otros aspectos. En paralelo, se debe desarrollar la tecnología para la recolección de datos en tiempo real, crear cuestionarios sólidos y realizar campañas de difusión para involucrar a las comunidades e incentivar su participación.
A medida que se realizan millones de entrevistas y se generan miles de millones de datos, los supervisores deben supervisar el trabajo de campo y garantizar la alta calidad de los datos. Tras la recolección, los datos se depuran y validan rigurosamente para generar estadísticas confiables que permitan diseñar políticas nacionales.
En marzo de 2025, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Chile comenzó la difusión de los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2024, el cual representó un hito tecnológico para el país. En un giro innovador, los datos del censo se recolectaron principalmente a través de entrevistas personales asistidas por computadora (CAPI, por sus siglas en inglés), utilizando dispositivos móviles equipados con Survey Solutions, un software gratuito desarrollado por el Banco Mundial para diseñar, implementar y gestionar censos y encuestas.
El uso de Survey Solutions es un ejemplo de cómo una oficina nacional de estadística puede aprovechar herramientas modernas y sofisticadas para mejorar la calidad de los datos recolectados y la eficiencia operativa.
Una colaboración de larga data
La transición digital que ha contribuido a la modernización del sistema estadístico nacional de Chile es el resultado de una estrecha colaboración entre el INE y el Banco Mundial a lo largo de los últimos cinco años.
El equipo de Survey Solutions -parte de la Unidad de Encuestas del Banco Mundial- en asociación con la Práctica Global de Pobreza y Equidad del Banco Mundial, brindó apoyo técnico durante todo el proceso y colaboró con los especialistas del INE en cada etapa para asegurar el buen funcionamiento de la plataforma.
El INE invirtió significativamente en el dominio de Survey Solutions, y en marzo de 2024, cuando comenzó el trabajo de campo, el equipo estaba preparado para comenzar con el proceso de entrevistas. Parte de su éxito se debe al compromiso, la participación activa y la proactividad de quienes lideraron y ejecutaron el proceso en el INE.
Más de 25,000 censistas fueron desplegados en todo el país, que se extiende por 4,300 kilómetros de norte a sur. Esta vasta operación fue coordinada por supervisores, especialistas en tecnologías de la información y coordinadores regionales.
El 94% de las personas censadas respondió mediante entrevistas presenciales utilizando dispositivos móviles, y el 6% completó el censo en línea. La tasa nacional de respuesta alcanzó el 95%, con una tasa de rechazo de apenas 0,9%.
El uso de la plataforma Survey Solutions convirtió la tableta de cada censista en un cuestionario dinámico e interactivo, que guiaba al encuestador con patrones automáticos y verificaciones para evitar errores como omitir preguntas o hacer cálculos incorrectos. La lógica integrada del software gestionó las complejidades de millones de entrevistas, mejorando la calidad de los datos.
Las funcionalidades de Survey Solutions fueron clave para la implementación del censo chileno:
Transmisión de datos en tiempo real. El personal de campo podía sincronizar periódicamente sus tabletas mediante redes Wi-Fi o móviles, salvar las entrevistas en el servidor central del INE y descargar nuevas asignaciones. Esto le permitió al INE monitorear el avance diario y brindar apoyo oportuno a los equipos en el terreno.
Herramientas de mapeo avanzadas. La función que ofrece Survey Solutions para crear mapas, usando imágenes satelitales y geolocalización por GPS, permitieron que cada censista pudiera utilizar un mapa actualizado - tanto en línea como fuera de línea - para guiar su recorrido.
Integraciones personalizadas. Survey Solutions permite la integración del software con los sistemas informáticos de su usuario, por lo que el INE desarrolló integraciones para conectar el sistema de recolección de datos censales con tableros internos que monitoreaban en tiempo real las tasas de respuesta y los indicadores clave.
Robustas medidas de seguridad y privacidad de datos. Pese a la utilización de Survey Solutions, todos los datos censales permanecieron dentro de la infraestructura informática del INE, en una nube bajo su control, con firewalls y encriptación. Por otro lado, las tabletas se configuraron para sincronizarse únicamente con el servidor del INE.
Mirando hacia el futuro
La experiencia adquirida por el INE en la digitalización del censo, la elaboración de cuestionarios electrónicos y entrevistas asistidas por computadora será invaluable para futuras operaciones de recolección de datos, como encuestas nacionales y otros tipos de censos.
La transición informática de Chile resalta la creciente tendencia mundial hacia el uso de herramientas digitales para la recolección de datos a nivel nacional.
Survey Solutions ha facilitado exitosamente censos de población y encuestas de hogares, empresas e instituciones en todo el mundo. Se ha utilizado en censos de población en Vanuatu (2020), Barbados (2021), Islas Marshall (2021), Tonga (2021), Maldivas (2022), Santa Lucía (2022), República Kirguisa (2022), Bahamas (2022) y Rumania (2022), entre otros países. Actualmente, la Unidad de Encuestas del Banco Mundial apoya a 37 países en la implementación de encuestas utilizando Survey Solutions.
A medida que más países modernizan sus sistemas estadísticos, el Banco Mundial mantiene su compromiso de fortalecer las funcionalidades de la plataforma, apoyando a las oficinas nacionales de estadística —incluyendo al INE — para desarrollar operaciones censales robustas, eficientes y seguras, adaptadas a las necesidades cambiantes de hoy.
Únase a la conversación