Guía en línea para los Indicadores del Desarrollo Mundial: una nueva manera de encontrar datos sobre el desarrollo

|

Disponible en:

Los Indicadores del Desarrollo Mundial (WDI) son la principal colección de estadísticas internacionales sobre desarrollo que el Banco Mundial recopila de fuentes reconocidas oficialmente e incluyen estimaciones a nivel nacional, regional y mundial. Proporcionan acceso a casi 1600 indicadores para 217 economías, y algunas de las series cronológicas se remontan a más de 50 años. En la base de datos, los usuarios —analistas, encargados de formular políticas, académicos y todas las personas interesadas en la situación del mundo— pueden encontrar información relacionada con todos los aspectos del desarrollo, tanto actuales como históricos.

Hasta el año pasado el informe anual (i) de los Indicadores del Desarrollo Mundial estaba disponible en una versión impresa o en formato PDF. Este año, los usuarios tienen a su disposición un sitio web de los Indicadores del Desarrollo Mundial, (i) donde pueden ver nuestros datos y además información acerca de la cobertura y la organización de estos, así como de las metodologías usadas. El sitio web constituye una guía útil y de fácil acceso para usar la base de datos y su objetivo es ofrecer a los usuarios una manera más simple de encontrar los indicadores disponibles, saber cómo son recopilados y hacer visualizaciones para analizar las tendencias de desarrollo.

¿Qué puede hacer usted en el nuevo sitio web de los Indicadores del Desarrollo Mundial?

1. Explorar los indicadores disponibles por tema

En los WDI, los indicadores se organizan en función de seis áreas temáticas: Pobreza y desigualdad, Población, Medio ambiente, Economía, Estados y mercados, y Vínculos mundiales. Cada página temática proporciona un panorama de los tipos de datos disponibles, una lista de los indicadores destacados e información acerca de las metodologías más utilizadas y los desafíos actuales en el ámbito de los datos.

2. Ver una reseña de la disponibilidad de datos a lo largo del tiempo y en todo el mundo

Todas las páginas temáticas incluyen una lista de indicadores destacados en que usted puede ver la cobertura cronológica de los datos por año para cada década desde 1960, así como la cobertura regional para cada una de las regiones geográficas del Banco Mundial desde el año 2010.

3. Encontrar artículos

En todo el sitio web, hemos incluido artículos (i) y visualizaciones que se pueden compartir con el fin de ilustrar la manera en que los WDI se pueden usar para examinar las tendencias de desarrollo y los problemas actuales en el ámbito de los datos. Nuestros artículos abordan cuestiones, tales como el seguimiento de los lugares donde viven hoy los pobres en el mundo, (i) las tendencias cambiantes en el crecimiento demográfico (i) o si los niños que trabajan asisten a la escuela. (i)

4. Acceder a datos

Para un acceso rápido a las series cronológicas, el sitio web proporciona enlaces directos al sitio de datos de libre acceso y a DataBank, una herramienta interactiva para realizar análisis y visualizaciones de datos. Los usuarios pueden también fácilmente hacer descargas masivas de la base de datos en Excel y CSV, y acceder a información de la API de datos del Banco Mundial.

5. Consultar las herramientas especiales

Los usuarios pueden conocer las agrupaciones analíticas de los países del Banco Mundial, y visualizar fácilmente el cambio en la clasificación de los países del Banco Mundial (i) a lo largo de los años usando un mapa interactivo…

 

… o pueden informarse sobre el rol del Banco Mundial en el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. (i)

 

6. Aprovechar una gran cantidad de recursos

El nuevo sitio web de los WDI permite a los usuarios acceder de manera rápida a datos y materiales importantes, tales como información sobre fuentes y metodologías, (i) los cuadros estadísticos de los WDI (i) o los archivos de los WDI. (i)

Los Indicadores del Desarrollo Mundial son posible gracias a los esfuerzos de expertos en estadística y datos de todo el mundo. El Grupo de Gestión de Datos sobre el Desarrollo generó y organizó la base de datos, en colaboración con más de 200 oficinas nacionales de estadística, más de 50 asociados externos, (i) así como expertos de las oficinas en los países y de las Prácticas Mundiales del Banco.

Para hacer preguntas o enviar comentarios relativos a los WDI, escriba a data@worldbank.org.

Walther Reategui
26 de Octubre de 2018

Felicitaciones. Demostración del valor de la información y de la tecnología. Un mejor canal para trabajar el análisis del desarrollo mundial.

Veronica Hidalgo
26 de Octubre de 2018

Felicidades, excelente herramienta.

Olinto Rivas
26 de Octubre de 2018

Sin una base de datos estructurados, exhaustiva y de fácil acceso como la que ofrece el Banco Mundial no se podrían planificar las acciones y estrategias de desarrollo en todos los ámbitos de las sociedades actuales en cualquier lugar del mundo....en todo caso, la bigdata es esencial para todos aquellos que se dedican a planificar....Felicitaciones...

Luis González Pacheco
29 de Octubre de 2018

Una excelente oportunidad para la investigación y el estudio de los fenómenos sociales.

Angel
29 de Octubre de 2018

Interesante el sitio, para aprovechar información y datos para el desarrollo

Eduardo Antequera
27 de Enero de 2019

Muy interesante y útil!

Gladys Fausten
04 de Febrero de 2019

Con el acceso y manejo de los datos las propuestas de desarrollo son viables.

Hilda La Madrid
04 de Febrero de 2019

Gracias por compartir tanta información para el Desarrollo de los pueblos.

Neyer Espinoza
04 de Febrero de 2019

Me parece bien la forma de presentar los datos, de acuerdo al avance de la información.
2 preguntas:
- La publicación es solo en inglés
- Se puede descargar en pdf, ppt o excel los archivos?.
Gracias

Erick Murillo
09 de Diciembre de 2019

Les felicito por su labor, me agrada su gran proyeccion, para mí amado país Honduras esta información servirá de mucho provecho ya que atravesamos por un sin número de factores multidimensionales que insisten directente en el bienestar de nuestra sociedad, pero que poco a poco vamos avanzando.

Diego
30 de Marzo de 2020

Interesado en consultar bases de datos

sofia
30 de Marzo de 2020

He explorado la pagina y realmente tiene información valiosa y generosa, puede guiarme como obtengo proyección de PIB, rates, inflacion.

Mil gracias

Patricio Oportus Romero
29 de Junio de 2020

Excelente la información que genera el Banco Mundial. Vital para la realización de estudios e investigaciones.
Felicitaciones.
Muchas gracias.
Patricio Oportus R.

HERNAN GARCIA MORESCO
29 de Junio de 2020

El acceso a información para la investigación es esencial en esta época, así como la seguridad y el respecto a la privacidad de las personas.
Una gran oportunidad de buscar aportar al desarrollo de nuestros países.