llegarán a USD 550 000 millones en 2019. (PDF, en inglés)
Según los últimos datos disponibles, las remesas, nombre con que se denomina a este dinero, serán cada vez más importantes. Las remesas registradas oficialmente alcanzaron una cifra récord de USD 529 000 millones en 2018, y se estima queEl flujo de este dinero llega a alrededor de los mismos niveles que la inversión extranjera directa (IED), pero si no se incluye a China constituye la mayor fuente de ingreso de divisas en los países de ingreso bajo y mediano, según la última edición de Migration and Remittances Brief (Reseña sobre migración y desarrollo) (i) publicada por el Grupo Banco Mundial y la Alianza Mundial de Conocimientos sobre Migración y Desarrollo (KNOMAD). (i) En otras palabras, si se excluye a China del análisis, las remesas ya han superado a la IED como la principal fuente de financiamiento externo.
“Las remesas se convertirán en la actividad más importante en materia de financiamiento del desarrollo”, dijo Dilip Ratha, economista principal de Macroeconomía y Gestión Fiscal del Banco y director de KNOMAD.
, según el informe. “En cinco años, las remesas serán probablemente superiores a la asistencia para el desarrollo y la IED en conjunto”, indicó Ratha. “Los factores subyacentes que impulsan las remesas seguirán fortaleciéndose”, agregó. “En un futuro cercano, es posible que las remesas lleguen a un billón de dólares”.
Factores que impulsan las remesas
Los factores subyacentes que impulsan la migración y, por lo tanto, las remesas son grandes tendencias mundiales que ya resultan evidentes. Ratha las enumera de la siguiente manera:
- Brechas de ingresos: el ingreso promedio per cápita en un país de ingreso alto es de USD 43 000 en comparación con USD 795 en un país de ingreso bajo, es decir una relación de 54 a 1.
- Desequilibrios demográficos: entre 2018 y 2030, la población en edad de trabajar aumentará a 552 millones de personas en los países de ingreso bajo y mediano. En los países de ingreso alto, dicha población disminuirá en 40 millones.
- Cambio climático: se estima que 143 millones de personas ya han sido desplazadas por el cambio climático en sus propios países.
- Fragilidad, conflictos y violencia: un récord de 70,8 millones de personas fueron desplazadas por la fuerza (i) en 2018, incluidos 25,9 millones que buscan refugio en otros países.
Las remesas son un salvavidas para los países de ingreso bajo y mediano, pero enviarlas es muy costoso
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). (i)
, dijo Ratha. Las Naciones Unidas han reconocido la importancia que tienen las remesas en el desarrollo y en el logro de losPero los beneficios de las remesas se reducen debido al costo generalmente elevado de enviar el dinero, el que llega en promedio al 7 % en el caso de una transferencia de USD 200. Los bancos eran los medios más caros para enviar remesas, con una tasa de 10,9 %. En África al sur del Sahara, este valor es superior al promedio, llegando al 9,3 %.
En los cinco corredores de envío de remesas más caros, el costo promedio es de 18,7 %, un porcentaje dramáticamente superior. Esa cifra es casi tres veces más alta que el promedio mundial y seis veces más alta que la meta de los ODS.
USD 300 000 millones en el mundo en 2021, (i) lo que representa aproximadamente el 44 % del total de las remesas internacionales formales.
Los proponentes argumentan que las monedas digitales o las criptomonedas podrían ampliar el acceso al crédito y eliminar muchos cargos. Nuevas investigaciones estiman que las remesas digitales internacionales superarán losLos bonos de la diáspora ofrecen una oportunidad para obtener impactos
Otra manera de maximizar el poder de las remesas es alentar a los trabajadores migrantes a invertir en sus países de origen de una manera más formal, por ejemplo, a través de bonos de la diáspora.
”, dijo Ratha.Los trabajadores migrantes ahorran alrededor de USD 500 000 millones al año, además de enviar dinero a casa, puntualizó Ratha. Si se pudiese movilizar una décima parte de sus ahorros, eso podría representar un monto adicional de USD 50 000 millones para el financiamiento del desarrollo, señaló.
Ratha está preparando un bono de la diáspora para el estado indio de Kerala (i) como parte de un proyecto del Grupo Banco Mundial.
Para obtener más información sobre el potencial de las remesas en materia de reducción de la pobreza, vea la charla TED de Ratha. (i)
Interesada como economista de participar de toda esta información.
Resulta evidente que el crecimiento de las remesas está impulsado por el aumento de la cantidad de migrantes que mantienen sus hábitos de consumo con ingresos más altos que obtienen en países con mayor desarrollo que los de origen. Sin embargo, no estoy tan seguro que esta tendencia seguirá, pues la mayoría de los países receptores están cerrando sus fronteras para proteger su propia mano de obra y los migrantes van a ir adquiriendo naturalmente hábitos de consumo de sus nuevos países, de modo que su capacidad de ahorro disminuya. Es probable que la tasa de crecimiento de las remesas tenga un punto de inflexión. Por otro lado, me resulta incomprensible la caída en valores absolutos de la IED.
En nuestro país, en particular Honduras, si bien es cierto las remesas son un gran alivio a la pobreza, especialmente la del area rural, también tiene efectos negativos. Muchas personas dejan de trabajar porque pasan a depender de las remesas y vas a ver a muchos comprando artículos suntuarios en vez de de poner a producir ese dinero que tanto le cuesta al migrante, que con muchos sacrificios lo hace. Lo más triste, es que los gobiernos se duermen en ser más pasivos y no le apuestan a la productividad, por lo que sus programas se vuelven populistas para mantener a la población dependientes de míseras regalías.
Soy de Venezuela y estoy asombrado la cantidad de dinero que aportan las remesas para nosotros. No hay datos precisos con respecto a estas remesas. Según he escuchado, no una fuente oficial que ahora el gobierno pechara con un porcentaje mayor de lo que ustedes plantean. Existen indicios que la mayoría de los dólares que están circulando, un gran porcentaje, es de la diáspora, que puede llegar a un 25%. Saludos cordiales y espero recibir tan importantes datos y noticias.
Los cambios tecnológicos en los procesos de producción y distribución afectará con seguridad la permanencia laboral de la mayoría de emigrantes por lo cual, además de menores empleos en los países receptores se transferirán menores recursos a países de origen. La 2a y 3a generación tienen un mayor grado de calificación pero gran desarraigo con el lugar de origen de sus padres.