- Borrar todo
- 170 Resultados encontrados
- (-) es
- (-) Fragilidad, conflicto y violencia
Impartir educación a niños refugiados, y especialmente en el sistema educativo del país anfitrión, es fundamental para garantizar que puedan desarrollar su potencial y aprovechar las oportunidades...
Una forma de avanzar hacia la inclusión económica es invertir en empresas relacionadas con refugiados.
Para mitigar eficazmente el estallido o la recurrencia de los conflictos se deben identificar, analizar y abordar las causas principales de la fragilidad, los conflictos y la violencia (FCV), es...
Los países más pobres están en una situación desesperada, y el resto del mundo mira para otro lado. Los indicadores clave de desarrollo humano en los países de ingresos bajos de hoy son mucho...
¿En qué punto se encuentran nuestros esfuerzos para poner fin a la pobreza extrema en el mundo? ¿Cuánto hemos avanzado en la labor para lograr una energía limpia y asequible? ¿De qué manera...
En el año 2020, de los 16,2 millones de emigrantes de Centroamérica y México, casi el 49 % eran mujeres. El fenómeno migratorio en Centroamérica afecta particularmente a mujeres y niñas, quienes...
Tanto la teoría económica como la evidencia empírica sugieren que una crisis de refugiados puede tener impactos positivos y negativos en las comunidades de acogida. Si bien ciertos grupos, como...
Ha pasado un año desde que Rusia invadió Ucrania causando una ola generalizada de devastación y sufrimiento en el país y un cimbronazo en la economía mundial.
El surgimiento de nuevos conflictos, junto con la prolongada duración de las crisis de desplazamiento ya existentes, implica que los desplazamientos forzados aumentarán. Cuando esto suceda, se...
El informe La pobreza y la prosperidad compartida 2022 presenta el primer análisis integral de la pobreza en todo el mundo después de la COVID-19, señalando qué políticas fiscales son más eficaces...