Hábitat III: La Nueva Agenda Urbana y el rol de los bancos multilaterales de desarrollo

|

Disponible en:

En apoyo de la "Nueva Agenda Urbana" adoptada esta semana durante la conferencia mundial de Hábitat III organizada por la ONU, ocho bancos multilaterales de desarrollo (BMD)- el Banco Asiático de Desarrollo (BAsD), Banco Africano de Desarrollo (BAFD), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD), el Banco Europeo de Inversiones (BEI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Islámico de Desarrollo (BIsD), y el Banco Mundial - están poniendo el contenido de la agenda en práctica mediante la emisión de una "Declaración Conjunta", expresando su compromiso para promover la urbanización y las comunidades urbanas equitativas, sostenibles y productivas.

Ede Ijjasz-Vasquez, Director superior de las Prácticas Mundiales de Desarrollo Social, Urbano y Rural, y Resiliencia del Banco Mundial, habla con Juan Pablo Bonilla, Gerente del Sector de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible del  BID, sobre cómo las organizaciones trabajarán conjuntamente para financiar la "Nueva Agenda Urbana".

Autores

Juan Pablo Bonilla

Manager of the Climate Change and Sustainable Development Sector

Héctor Isaac López Góngora
20 de Octubre de 2016

Me urge saber más del tema, trabajo en la Dirección de Políticas Públicas, y soy el titular del Departamento de Vinculación Internacional del Municipio de Cuautitlán Izcalli, Estado de México, México.
Podríamos hacer un convenio de colaboración sobre temas específicos en materia de la Nueva Agenda Urbana, Desarrollo Social, Urbano y Rural, y Resiliencia para beneficio de la población del Municipio.
Quedó en espera de sus comentarios y cita para ir elaborando un plan de trabajo a corto, mediano y largo plazo.
Les envío un cordial saludo y mis más sinceras felicitaciones por el trabajo que realizan.

Cindy Pérez
20 de Octubre de 2016

Es de interés de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia que el Banco Mundial participe en el Congreso Gobernanza de Ciudades Incluyentes a realizarse en la ciudad de Tunja, Colombia durante los días 23, 24 y 25 de Noviembre. Es esto posible?

Raúl Odria Campoverde
20 de Octubre de 2016

es muy importante que se declare a través del mensaje cuanto se estima que le costaría a una nación generar una de estas "ciudades", de que constarían y de que manera se cancelarán los créditos obtenidos

Fernando Cordero
20 de Octubre de 2016

La Universidad de Cuenca a través de su Facultad de Arquitectura y Urbanismo realiza proyectos de investigacion sobre multiples fenomenos socio-territoriales. Ademas ofrece varios posgrados en temas relacionados con la ciudades y sus territorios de inclusión. Desde hace 36 años es sede del Simposio de Desarrollo Urbano y Planificación Territorial, que se ha realizado en 10 ocasiones. Tenemos interés en conocer las líneas de financiamiento de la nueva "Agenda Urbana".

Luis Kuash
05 de Septiembre de 2017

La Nacionalidad Shuar tenemos una propuesta de visión holística para la gestión sostenible y sustentable de nuestras tierras. Es decir un modelo de desarrollo entre el hombre - naturaleza.