
El brote de la nueva enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha causado ya un alto costo en vidas humanas y se reconoce por lo que es, una emergencia sanitaria mundial. A medida que el virus se propaga por el planeta, la pregunta es ahora si se pueden proteger las vidas de las personas y detener los daños económicos.
A partir de experiencias pasadas, sabemos que Grupo Banco Mundial como el Fondo Monetario Internacional (i) han dado a conocer grandes paquetes de asistencia financiera para ayudar a los países a afrontar la crisis sanitaria y limitar los perjuicios económicos.
Eso está empezando a ocurrir. Diversos países han anunciado programas de estímulos, varios han reducido las tasas de interés y tanto elEn las próximas semanas, todos los países deberán tomar medidas de políticas concretas para proteger a sus poblaciones y reducir los daños a sus economías.
Sin embargo, lo que viene será crucial: en las próximas semanas, todos los países —incluso aquellos que no tienen ningún paciente con la enfermedad por coronavirus— deberán tomar medidas de políticas concretas para proteger a sus poblaciones y reducir los daños a sus economías.
Nadie puede predecir de manera fiable el impacto económico total. Demasiado depende de cosas que son imposibles de saber, como la duración del brote, la cantidad exacta de países afectados y la magnitud de la movilización y mantención de una respuesta normativa rápida, coordinada y concertada. Pero sí sabemos que el brote se manifestó en un momento en que la economía mundial estaba débil, cuando el crecimiento global empezaba a recuperarse de su tasa más baja (i) desde la crisis financiera de 2009.
Esto tiene consecuencias preocupantes para los países en desarrollo: condiciones más estrictas de los créditos, un crecimiento más débil y el desvío de recursos públicos para combatir el brote podría disminuir los fondos disponibles para prioridades de desarrollo fundamentales. Una recesión económica podría afectar también la lucha contra la pobreza extrema. Es imprescindible, por lo tanto, que los encargados de formular las políticas en todas partes reconozcan de qué manera los daños económicos se pueden traspasar de un país a otro, y actúen rápidamente para prevenir que se propaguen.
Es probable que ese traspaso se produzca a través de diversas vías. La primera es el comercio: las cadenas de valor mundiales, que representan alrededor de la mitad del comercio mundial (i), se ven interrumpidas por cierres de fábricas y retrasos en la reanudación de las operaciones. La segunda son los flujos financieros externos, que se podrían retirar de los países afectados por esta enfermedad. La tercera es el capital nacional —tanto humano como financiero— que está empezando a ser desaprovechado a medida que las fábricas están inactivas y las personas permanecen en sus hogares. La cuarta es el transporte y el turismo, una importante fuente de ingresos para numerosos países en desarrollo (i) que está disminuyendo con la baja de la demanda y el aumento de las restricciones para viajar. Por último, las bruscas caídas de los precios de los productos básicos perjudicarán a los países en desarrollo que dependen de ellos para obtener ingresos que tanto necesitan.
Los Gobiernos deben evitar las políticas proteccionistas, que podrían empeorar las alteraciones en las cadenas de valor mundiales y aumentar los ya elevados niveles de incertidumbre. Pero más importante aún, los Gobiernos deben evitar la restricción de las exportaciones de alimentos y productos médicos necesarios y, en cambio, trabajar juntos para apoyar una mayor producción y asegurar que los recursos lleguen a los lugares donde más se requieren.
Para hacer frente a estos desafíos será necesaria la cooperación mundial. Los Gobiernos deben evitar las políticas proteccionistas, que podrían empeorar las alteraciones en las cadenas de valor mundiales y aumentar los ya elevados niveles de incertidumbre. Pero más importante aún,
y asegurar que los recursos lleguen a los lugares donde más se requieren. En el mediano plazo, y a medida que las condiciones económicas mejoren, la recomendación para los responsables de las políticas es no mirar introspectivamente, sino incentivar a las empresas a mantener altos niveles de inventarios y a diversificar a sus proveedores para gestionar mejor los riesgos.Además de la cooperación, será necesaria la asistencia internacional, particularmente para los países de África al sur del Sahara que carecen de la infraestructura sanitaria que se requiere para frenar la pandemia. Y
Por su parte, los países en desarrollo deben actuar rápidamente para:
- Aumentar el gasto en salud: en muchos países en desarrollo, los sistemas de salud pública siguen siendo débiles, haciendo que sus poblaciones sean vulnerables a la rápida propagación del brote. Los Gobiernos deben incrementar las inversiones que refuercen estos sistemas para permitir programas de tratamiento y control más rápidos.
- Fortalecer las redes de protección social: las transferencias de efectivo y los servicios médicos gratuitos para las personas más vulnerables podrían ayudar a frenar el brote y también a limitar los daños financieros derivados de este.
- Apoyar al sector privado: dado que es probable que empresas de todo tipo se vean afectadas, sería beneficioso que estas tengan acceso a créditos, reducciones de impuestos o subsidios de corto plazo.
- Contrarrestar las alteraciones de los mercados financieros: los bancos centrales en los países en desarrollo —en particular aquellos que son susceptibles a periodos de aversión al riesgo— deben estar preparados para reaccionar a movimientos de los mercados financieros incontrolados. Tal vez necesiten bajar las tasas de interés e inyectar liquidez para restablecer la estabilidad financiera y aumentar el crecimiento.
Los responsables de las políticas enfrentan tiempos difíciles y deben estar a la altura de las circunstancias, actuando de manera rápida, firme y colaborativa.
El Grupo Banco Mundial está desempeñando una función clave para ayudar a los países en desarrollo a adoptar las medidas necesarias en estas esferas. Con nuestro paquete inicial acelerado por un monto de USD 12 000 millones proporcionaremos apoyo inmediato para los esfuerzos de los países en desarrollo dirigidos a fortalecer los sistemas sanitarios y minimizar los daños a las personas y las economías. Dependiendo de la duración y la gravedad de la pandemia, estaremos preparados para poner en marcha una segunda fase de asistencia, con un mayor énfasis en los impactos sociales y económicos.
Con el paquete se moviliza un conjunto completo de nuestras capacidades —provenientes del Banco, la Asociación Internacional de Fomento (AIF) y la Corporación Financiera Internacional (IFC)— para limitar los daños tan pronto como sea posible. IFC, por ejemplo, está trabajando con los bancos comerciales a fin de aumentar el financiamiento del comercio y el capital de trabajo para las empresas. También apoyará directamente a sus clientes corporativos, concentrándose en sectores estratégicos, como el equipamiento médico y los productos farmacéuticos, para mantener las cadenas de suministro y reducir los riesgos de deterioro de la situación.
A pesar de las turbulencias en los mercados financieros, los encargados de formular las políticas deben mantener la calma. Deben utilizar todos los instrumentos normativos que tienen a su disposición, entre ellos las políticas monetarias, fiscales, comerciales y de inversión, para aumentar la confianza. Durante la última crisis financiera mundial, la respuesta normativa coordinada y sincronizada fue crucial para controlar dicha crisis.
Los países que aún cuentan con recursos naturales, deben potenciarse en rescatar lo propio. Mostrarle al mundo que su capital humano debe cambiar de actitud de consumidor a productor.
Tengo un proyecto, estúdio de factibilidad técnico - económica, tarea técnica y RR/HH, para construir una fabrica y producir de soluciones parenterales de gran volumen( sueros) necessito 26,5 Millones de USD, para enfrentar una inversión por un período de 20 meses, tengo la tecnologia selecionada y solo necessito el dinero, estoy en Luanda, Angola y nadie se ocupa de producir medicamentos, prefieren importarlos.
Mi pregunta, sera que pueden ustedes prestarme el dinero com una tasa de hasta un 5% y un período de gracia de 5 años para desarrollar la inversión?
Los bancos en Angola, exigen un interes de 15, 16, 17 y hasta 18% sin período de gracia y exigen garantias 10 veces superiores al valor del credito, como vem es imposible.
Muchas gracias.
Viene una recesión económica y no es por corona virus es por geopolitica carrera armamentista. Creación de bienes de destrucción. El corona virus es un instrumento de manipulación poblacional asumir responsabilidad por errores es de hombres rectos pero eso es teoría quien quiere dominar el mundo. Esta equivocado mientras existan gentes pensantes y si matan esto matan el desarrollo de la humanodad
Muy consono toda la narrativa de la situaciòn, sobre todo para aquellos paises que aùn con brote de coronavirus pueden atenderlo porque tienen condiciones. Sin embargo mi paìs Venezuela requiere ayuda total.
En nuestro país argentina es muy deficiente la atención de la salud pública especialmente en el interior del país.
Súper interesante artículo, ojalá los paises adopten estás medidas y no piensen solo en el dinero sino en la vida de las personas.
Las observaciones y reflexiones que este documento consignan denotan reflexion y analisis, profunda seriedad en el tema. Pero si bien tu título nos conduce por "acciones rápidas", aprecio se pueda referir dentro del marco de las acciones, a la investigación y desarrollo, y la aplicación de la ciencia para el encuentro de la vacuna. Que como bien lo cita, la "vacuna" para lo que se está presentando y la incertidumbre de lo que se pueda venir nada ni nadie nos dice que las medida son y seran las mas acertadas por que no depende de las medidas sino a su cumplimiento por parte de personas.
Licenciada de acuerdo a esta información, cómo considera usted las medidas tomadas por el actual gobierno , teniendo en cuenta que ha recibido críticas al respecto.
Situaciones que surjan de forma local, nacional, o mundial, tienen que ser tomadas en cuenta por todas las entidades que se afecten ante estas, si tomo un ejemplo de un pequeño barrio, en donde un conflicto afecte a un grupo de personas, el problema solo se resuelve coordinando y llegando a puntos de atendimiento, como es costumbre aparecerán "grandes conocedores del problema" y estos con su "gran conocimiento" (todo lo saben pero no solucionan nada) solo esperan ser críticos y no ejecutores, hoy mas que nunca el ser humano debe abrir su mente, ver el conflicto, su impacto y su solución solo de esta manera se podrá resolver en conjunto unas situación. Podremos pronosticar lo que sucedería, podemos decir hacia donde debemos ir, o que es lo que deberíamos hacer, el tema es ser parte de la solución y actuar, apoyar las personas y sus economías. Esperemos que en esta coyuntura no se sume un problema climático , sismos, atentados, etc, que pasarla si sucede?, que tan afectada se verán las economías? las personas?.
Buen dia
Es importante considerar que este virus, marca la necesidad de anticipacion en marco de politicas, quiza siempre debio ser asi.
Las nuevas nuevas politicas a desarrollar deben y estan obligadando a los estados a considerar, lo que el virus actual esta haciendo visible,
1. Las falencias humanas, técnicas, de planificacion de esenarios, y el buen manejo de sus recursos en toda linea.
2. La competitividad y avorasamiento del poder en todas sus lineas, No importando gastar o dañar los recursos que son de todos y de todas.
3. La falta desdes mi perspectiva de un gobierno a nivel mundial que considere desde ya la existencia del creador de la vida.
Agregaria.
1. El apoyo para el desarrollo de economias en sub desarrollo, deben permir un crecimiento equitativo en todo el mundo, marcado entonces por politicas y su operacion de manera diferenciada en tasas de interes, montos de pago.
2. La cooperacion horizontal, en la busqueda consensuada de presencia y asistenca de la cooperacion en términos de aporte ´tecnico especialmente en educacion humana, es decir valor y respeto a si mismo en terminos de salud, de paz, generación de ingreso, educacion ambiental
3. La asistencia y acompañamiento al sector informal de la economia.
4. Medidas de gestion del riesgo financiero, especialmente sector informal de la economia ( 21 dias sin generar ingresos, sus tasas de mora en estos momentos se incrementaran).
3. Las relaciones de cooperacion y asistencia cercarlas en TERMINOS DE LA CORRUPCION, de nada sirve las inyecciones que se hagan a la economia de nuestros paises, si lo que se generara son nuevos poderosos economicamente hablando, y la no impunidad.
4. Asegurar la participacion ciudadana en los procesos de transparencia,
5. Desde las politicas hacia Turismo, la medidas previas deben profundizarse., desde el puerto de salida.
6. Favorecer proyectos que rescatan lo local y la proteccion del ambiente, el pago de servicios ambientales, producicon de oxigeno, reduccion de gases, si bien los protocolos ambientales, lo plantean en terminos de alcance, En la operacionalizacion se quedan muchos vacios,
7. Los adultos mayores en esta generacion aun tiene la energia, el conocimiento y experiencia que especialmente los paises sub desarrollados no pueden ni deben darse el lujo de desperdiciar este recurso,
CORONA VIRUS ES UNA CLARA REALIDAD QUE SIGNIFICA CORRUPCION.CLARO ES UNA ENFERMEDAD PERO,REALMENTE DE DONDE NACE ?, CUAL ES SU ORIGEN Y EL PORQUE DE EL? ,PORQUE ORIGINARSE EN CHINA?,SON PREGUNTAS QUE A MI CRITERIO SU RESPUESTA ES LA CORRUPCION DE MUCHOS GOBIERNOS A NIVEL MUNDIAL...
HACE UNOS MESES ATRAS ESCRIBI UN TWITTER QUE DECIA DE ESTA MANERA.......LA CORRUPCION VIVE,DUERME,COME,DISFRUTA EN LA CASA DE MUCHOS GOBIERNOS A NIVEL MUNDIAL......
LA POBREZA TAMBIEN VIVE,DUERME,COME LASTIMOSAMENTE EN DISTINTO ESCENARIO...
UN ESCENARIO QUE LA CORRUPCION DE MUCHOS GOBIERNOS HAN SOMETIDO A LA POBLACION POR DECADAS..........
LA PREGUNTA ES HASTA CUANDO LAS INSTITUSIONES DEDICADAS A ERRADICAR LA POBREZA ANALIZARAN EL TEMA DE COMO COMBATIR LA CORRUPCION?..........TODOS SABEMOS QUE LA CORRUPCION ES LA CAUSA DE MUCHOS MALES QUE AQUEJA AL MUNDO ENTERO........
ES AQUI REALMENTE A MI CRITERIO LO QUE HA OCURRIDO CHINA ESTA PRODUCIENDO MUCHO DINERO ESTABA ELEVANDOSE POR ENCIMA DE MUCHOS PAISES A PASOS AGIGANTADOS....PERO QUE OCURRE? LES FABRICAN UN VIRUS Y ES AHORA QUE NOS VEMOS ENVUELTOS EN ESTA PANDEMIA A NIVEL MUNDIAL UN DURO GOLPE PARA LA POBLACION MUNDIAL...NO HAY GUERRAS PERO HAY VIRUS MATANDO A PERSONAS INOCENTES,INJUSTO SI CLARO.......ESTE ES MI PNTO DE VISTA DEBERIAN ENFOCAR LAS ENTIDADES MUNDIALES A VERIFICAR LA CORRUPCION DE LOS GOBIERNOS A NIVEL MUNDIAL.....GRACIAS POR PERMITIRME ESCRIBIR ..TODOS TENEMOS DERECHO A A LA LIBERTAD DE EXPRESION SIN PERJUDICAR NI OFENDER A NADIE....LES DESEO EXITOS..SALUDOS A TODO EL MUNDO
Si, es necesario que ya los gobiernos tomen medidas para contrarrestar el problema de aislamiento y de encierro obligado que ha causado el COVID o SARP como deseen llamarlo. Si países como Cuba tienen ya la medicina para eliminar este virus, entonces qué esperan para contactase con ellos y comprarla o negociarla. Cuba con bloqueo económico, ha dado un gran paso para solucionar este problema ocasionado por las políticas mal llevadas de algunos países.
Lic. Ismael Zuaznabar
Caras 11 de marzo de 2020 patanemocarabobo.2019@yahoo.com
Introducción
Parte I Efectos Crecimiento Mundial
Introducción
La experiencia histórica con pandemias de dimensiones similares sugiere que el daño económico de corto plazo puede ser considerable y es normal la alta volatilidad de los mercados, que debería volver a la normalidad a medida que los inversionistas eliminen los valores tóxicos y estos sean adquiridos por espectadores a futuro, especialmente en aquellos sectores que se han mostrado más vulnerables, como el turismo, los servicios aéreos, los bienes suntuarios y los equipos automotrices.
No obstante y ser muy pronto para calcular los efectos políticos, económicos, sociales y tecnológicos de la enfermedad informada desde China a fines de 2019, y ya extendida a la altura de la primera quincena de marzo a unos 100 países y miles de fallecidos(unos 4,2 mil al 11 de marzo ) y alrededor 120 mil de pacientes detectados e incalculables no detectados, dentro y fuera de su epicentro , es importante empezar a saber cuáles son las actividades más afectadas y cuáles podrían ser los efectos en el corto y medio plazo, en el crecimiento de la economía global y el comercio internacional, en un año 2020 que se desarrolla cargado de problemas e incertidumbres y donde casi no queda pronóstico económico en pie y crecen las expectativas a una cercana crisis..
Si se considera que esto ocurre y aun esta en desarrollo en el territorio más poblado del planeta, partiendo del lugar desempeñado por China, la segunda economía más grande y la primera , desde la Paridad del Poder Adquisitivo (PPA), indicador económico que se establece entre el nivel de vida de distintos países, teniendo en cuenta el PIB per cápita en términos del coste de vida en cada uno, se hace necesario estimar los posibles efectos de la epidemia en la economía global, cuando los políticos y sociales resultan fuera de los objetivos de la presente acción.
Lo anterior no trata de restar importancia al plano político y social dentro de los efectos del Covid-19, cuando se reconoce el potencial daño de la imagen geopolítica de China y su poder global, cuando pocos beneficios tendría el país asiático, su gobierno y sistema político, de esta epidemia , la segunda en dos décadas de letal efecto originada en su espacio geográfico tras el SARS de 2003, situación que favorece la intención estadounidense de ganar espacios en la lucha geopolítica, y tal vez la opción de su presidente de reelegirse en noviembre de 2020, mas las ventajas geopolíticas y de imagen que podrían sacar los operadores globales norteamericanos en su batalla por el dominio geopolítico, económico y tecnológico global.
Súmese a los efectos económicos y sociales directos, las fricciones que se han creado ya entre los intereses chinos y los estadounidenses , mas los de otros países, cercanos y hasta aliados, que según la óptica china han establecido medidas discriminatorias contra sus ciudadanos e intereses , y hasta cerrado sus fronteras, como hizo Estados Unidos , también Rusia, Kazajstán, en sus amplios y muy activos limites asiáticos con el sur chino, , donde el tránsito comercial y ciudadano es muy activo en condiciones normales. Algo parecido hizo Vietnam con sus fronteras y economía muy intervinculado a la realidad de su vecino del norte en actividades económicas, inversiones y turismo.
Por eso se podría pensar en la creación de nuevos disensos políticos, sumándose a los tantos ya existentes, pudiéndose alegar que ciertos intereses han tomado la situación para discriminar a los asiáticos y dañar su imagen, algo muy importante al minar la confianza del poderío chino, sus empresas, productos y moneda, de manera integral en una economía y sociedad mundial donde vale tanto la confianza y la imagen que son intangibles competitivos invaluables, pero insustituibles.
En lo social se han observado críticas a las restricciones impuestas por las autoridades chinas a su ciudadanía en ciertas zonas , como la provincia de Hubei y la ciudad de Wuhan, para evitar el contagio, emanadas desde organismo a favor de los derechos humanos y ciertos sectores internos , y se debería considerar que tal vez no sea enjuiciado con objetividad estas fuertes posiciones limitativas de la movilidad ciudadana, emanadas del gobierno/PCCH , pero afectando el derecho a la movilidad, trabajo, educación , recreación , etc y demás elementos afectados cuando sin tales medidas tal vez el efecto y la extensión del mal serian mucho mayores.
Es de considerar que esta evaluación preliminar se hace a unos 70 días de conocimiento internacional de la pandemia del coronavirus de Wuhan. Alrededor del 10 de enero, conceptualizado en fines de febrero de 2020 de Covid-19, por el sentido de la 19 mutación conocida de este tipo de virus, y partiendo de que el 29 de diciembre de 2019 fue cuando las autoridades chinas le comunicaron a los directivos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) , del brote de la enfermedad en la provincia de Hubei , región de, Wuhan y a más de un mes de la alerta mundial de la OMS la epidemia del Virus de Wuhan .
Desde entonces, no ha dejado de crecer la incertidumbre internacional sobre sus efectos humanos y en la economía global , cuando al final de 2019 no eran pocos los desafíos a enfrentar por la política y economía mundial, desde la concreción o no del posible juicio político al presidente estadounidense Donald Trump, los bajos niveles de crecimiento internacional junto a tasas de interés reducidas o negativas, las amenazas de pronta crisis financieras en momentos donde los bancos centrales tenían menos herramientas que en 2008 para enfrentarla si estallaba, con una financiarización de la economía global cada día menos relacionada con la economía real, la necesaria recuperación de las afectaciones al comercio del diferendo entre norteamericanos y chinos y los días de enero que faltaban al 15 de enero para firmar el acuerdo comercial Chino -Norteamericano fase I y los 31 días que mediaban entre el fin de 2019 y el inicio de los 11 meses de negociación entre el Reino Unido y la Unión Europea para concretar su anunciado divorcio, litigio en marcha desde el 2016 y fecha de finiquito a enero de 2020.
Súmese a estos asuntos los problemas del clima, del ambiente y sus Cisnes Verdes, las migraciones, y el creciente número de refugiados a nivel global las diferencias y actitudes de gobiernos en temas políticos, económicos y tecnológicos y se tendrá un clima complicado y muy diferente al de 2003 para China y el mundo, determinantes de las condiciones bases para enfrentar esta nueva epidemia mundial y sus claros y múltiples efectos no todos variables monetariamente medibles , como es las expresiones de pánico y miedo a nivel de millones de ciudadanos del mundo, que efectúan millonarias comprar nerviosos ,de provisiones mascaras, no viajan y limitan hasta sus relaciones sociales y familiares, .
Es de destacar que la imagen del poder global y comercial de China sale muy dañada por la manera en que surgió esta nueva enfermedad y aunque no es objetivo enfocar dentro de este primer trabajo la realidad sanitaria y social de ese territorio si llama la atención haya sido en su espacio vital, donde aparecieran entre 2002y 2003 el SARS( zona de Hong Kong, su centro financiero y puerta del movimiento de los capitales globales para entrar y salir de china) y ahora en fines de 2019 el Covid-19, algunos comentan que fue quizás antes , y explotara en enero de 2020 , en Wuhan, su séptima ciudad por el número de habitantes y base de la industria del acero y automotriz.
Es de ver como el lugar de China entre 2003 y 2020 en la economía global es totalmente diferente , cuando este no ha dejado de crecer, y además aparece como una potencia de la tecnología de punta y la implantación de los modernos temas de 5G, la batalla por el cosmos y el perfeccionamiento de su ejército y potencial militar se incremento y emule con los estadounidenses por el dominio de la geopolítica global y la Inteligencia Artificial y hasta batalle por imponer su moneda globalmente , frente al dólar y el euro, cuando existen debilidades estructurales chinas que permitieron tales fenómenos propios de situaciones de menor nivel de desarrollo económico y social .
La otra explicación posible está en que ambas epidemias fuesen resultados de acciones humanas desde actos involuntarios o voluntarios, de origen interno o externo, con el fin de entorpecer el avance de China a primeros puestos a nivel internacional, utilizando la liberación de este tipo de virus u otros eventos con tales fines y varias fuentes apuntan a esta posibilidad, no totalmente descartable, como la hipótesis de un escape de algún laboratorio, público o privado dedicados al estudio de agentes peligrosos. .
No se debe entonces descartarse en los orígenes de esta enfermedad que se les haya escapado a los investigadores y cuerpos especiales chinos, ( de referencia esta el caso del investigador sentenciado ,tiempo atrás , a 3 años de cárcel por haber realizado investigaciones y experimentos reales con gens humanos, algo difícil de creer se haya hecho sin algún nivel de aprobación de autoridades de su país por los recursos que tales actos demandan, y este investigador He Jiankui (profesor asociado de la Universidad de Ciencia y Tecnología del Sur en Shenzhen, ) conmocionó al mundo en 2018 , cuando anunció que las gemelas chinas Lulú y Nana habían nacido con un ADN modificado con la intención de ser resistentes al VIH, logrado con la herramienta de edición de genes CRISPR-Cas9 antes de su nacimiento.
Según los hallazgos del tribunal, He se oriento en obtener ganancias económicas de la tecnología de edición de genes de embriones humanos en 2016, y así trabajó con dos investigadores médicos, Zhang Renli y Qin Jinzhou, para utilizar la tecnología de edición de genes para producir bebés resistentes al VIH y también estos fueron condenados.
El tribunal chino estimo que los tres involucrados en este evento buscando ganancias, violaron deliberadamente las regulaciones nacionales relevantes sobre investigación científica y gestión médica, cruzaron la línea final de la ética científica y médica y aplicaron inadecuadamente tecnología de edición de genes para medicina reproductiva asistida por humanos e interrumpieron el tratamiento médico.
En su momento este hecho fue condenado y catalogado de monstruoso y violación de la ética para la ciencia biomédica china y la falta de transparencia en torno a la edición de genes y en respuesta a tal acción el Tribunal Popular del Distrito de Shenzhen Nanshan lo sentenció a tres años de prisión y multa de 3 millones de yuanes alrededor de 430 mil dólares.
Zhang fue sentenciado a 2 años de prisión y multado con 1 millón de yuanes o 143 mil dólares y Qin recibió una sentencia suspendida de un año y seis meses de prisión y una multa de 500 yuanes o 71.6 mil dólares estadounidenses.
https://cnnespanol.cnn.com/2019/12/30 /cientifico-chino-que-modifico-los-genes-de-bebes-mellizas-es-sentenciado-a-3-anos-de-carcel/
Al asunto viene que la edición de los genes de embriones destinados al embarazo está prohibida en muchos países, y en ciertos casos se permite que las investigaciones se dirijan a la edición de los embriones con fines de investigación con una estricta aprobación regulatoria, cuando la ciencia aun desconoce si el procedimiento es seguro en el embarazo, o si tiene consecuencias no deseadas para los bebés más adelante en la vida o para las generaciones futuras.
En relacion a este tipo de investigaciones en enero de 2020 la Comisión de Salud de la provincia de Guangdong critico a los investigadores anteriores y reitero que He había realizado el trabajo “en busca de la fama y la fortuna personal, con fondos propios y evasión deliberada de la supervisión y reclutamiento privado de personal, además de falsificar documentos de revisión ética y análisis de sangre para eludir la prohibición de reproducción asistida para pacientes con VIH y también se recordó que China había invertido mucho en tecnología de edición de genes, y el gobierno financiado la investigación de una serie de novedades mundiales, y dentro de estas el primer uso de la herramienta de edición de genes CRISPR-Cas9 en humanos en 2016 y el primer uso reportado de edición de genes tecnología para modificar embriones humanos no viables desde 2015.
En 2017, el EcoHealth Alliance, que llevaba una década y media en China estudiando enfermedades que pasaban y podrían ser transmitidas de los animales a los humanos (conocidas como zoonosis), publicó un informe en la revista Nature advirtiendo sobre estos riesgos y destaco que:
Los murciélagos son huéspedes de una proporción bastante más alta de zoonosis en comparación con el resto de los mamíferos", escribieron expertos de la ONG entonces
A comienzos de 2019, un grupo de científicos del Instituto de Virología de Wuhan y la Universidad de la Academia China de las Ciencias, que estudiaban los coronavirus (CoV en la jerga científica en murciélagos, directamente advirtieron que una nueva infección era probable.
Se divulgo entonces que.
En general se cree que los CoV originados en murciélagos volverán a surgir para causar el próximo brote de la enfermedad, vaticinaron y en este sentido, China es un punto probable", incluso detallaron.
Por tanto la hipótesis de escape de este virus de algún laboratorios de guerra y defensa biológica, o de otro destino, no es descartable, cuando también hay dudas de su cadena de transmisión de los murciélagos a las serpientes u otros animales silvestres de amplia comercialización en ese país, algo también enfatizado por los críticos que consideran como el gobierno local permite esta destrucción de la fauna animal y su comercio ilegal a la vista de todos en los mercados nacionales.
Desde lo anterior destaca entonces en un momento donde todavía los epidemiólogos no han descifrado del todo la génesis del virus, (algunos dicen que son más de uno) su cadena de inicio, ni se conoce a la mayoría de los Pacientes Cero(al menos públicamente) ni sus mecanismos de transmisión, que nadie puede afirmar con seguridad cuándo se podría contener su expansión global, aunque que el presidente Chino dijo el 10 de marzo de 2020 en Wuhan, declarado epicentro del problema, que se estaba en vías de control de la enfermedad , cuando en condiciones de no fácil explicación crece la dinámica de la epidemia, fuera de China y llega Italia y descontrola su situación y de ese territorio, con efectos importantes en España y Europa, cae en Latinoamérica y hasta regresa a China desde la península italiana, pero no lo hace en igual intensidad países fronterizos como Vietnam, dejando mas incógnitas que certezas de sus apatrones de expansión y dinámica de acción, por no hablar de sus consecuencias para la economía.
Así Italia ofrecía miles de infectados y cerca de 40 fallecidos al 10 de marzo de 2020 mientras Vietnam había al lado chino solo había registrado 31 contagios (16 recuperados y ningún fallecido), 15 de estos detectados desde el viernes 6 de marzo y estos últimos todos importados de Europa y Corea del Sur y 14 de ellos, estaban ligados a una joven de 26 años que viajo desde Londres y que contagió al menos a once pasajeros de ese mismo vuelo y al menos a otras dos personas de su círculo cercano. A estos se suma el de un vietnamita de 27 años que había viajado desde Daegu, el epicentro de la epidemia en Corea del Sur.
Por eso, y ante patrones diversos y difíciles de controlar de transmisión, los mercados andan espantados y en especial el petrolero, que una vez mas demuestra la influencia geopolítica en su dinámica por encima de las magnitudes de la demanda y la oferta, las maneras de fijar sus marcadores de precios Brent y WTI, y el oro de su tradicional asimetría con el dólar , paso a movimientos simétricos con el DMX , ante unos mercados que buscan refugios más seguros y están saliendo aceleradamente de los activos chatarras.
En esta dinámica los bancos centrales se reúnen buscan apoyos y colaboración, comprar bonos, distorsionando mas el mercado, inyectan dinero las economías para darles fluidez, y hasta Fed., bajo el tipo de interés que le había negado a Trump, y el FMI y El Banco Mundial otorgan apoyo a sus miembros y algunos con cierta razón dictaminan en Covid-19 puso en crisis las economía global y pensamos hay un matiz diferente a ver y es la diferencia de ser causal de la crisis que su catalizador.
No se puede acusar a un virus de la crisis , ni de la enfermedad económica global, con su inequidad y organización en función de los intereses monopólicos de unos pocos( sin importa ideología dominante en sus sedes) pero debe quedar claro es el virus no es la causa del mal de la economía global , pues no ha destruido las bases materiales de la reproducción a nivel nacional o mundial ( como si hace eventos como un terremoto o huracán) del capital sino que ha puesto en evidencia vínculos e interdependencias, a veces secretos, estructuras organizativas funcionales de las cadenas de valor, con alta dependencia de la realidad china, dependientes y organizadas en función de maximizar ganancias, que llevan a la internacionalización y fragmentación de las cadenas de producción, transformándolas con fines de reducir costos, consumo energético o evadir impuestos y legislaciones ambientales y aprovechar fuerza laboral más barata, lo que se transforma en debilidad y amenazas ante eventos como el de la epidemia global del coronavirus de Wuhan.
Por esto el virus si a creado apañico mundial, más en el Norte desarrollado pues quizás en Sur, en sus zonas más intrincadas ni se han enterado de su presencia, y esto no causa alarma ni pánicos en sus subdesarrolladas bolsas de valor, si las hay, y es ya normal a sus ciudadanos y gobiernos vivir entre epidemias y virus.
Destaca entonces como aún no se puede determinar a plenitud los daños económicos mundiales de la enfermedad , en desarrollo, y los costos de su combate y por solo citar un ejemplo el gobierno italiano ha reconocido la necesidad de destinar sobre los 25 mil millones de euros al combate de la epidemia , sin contar que los humanos son invaluables, y superaban los 4,2 miles al11 e marzo, ni los millones de horas de trabajo perdidos, ni los efectos secundarios en la salud y la psicología mundial en desarrollo y por eso es importante ver como este virus, que no es un Cisne Negro( pues no tiene basamento económico y si efectos en la economía) ni Verde, está demandando un cambio en los patrones de la gobernanza mundial y en la manera que se han estructurados los sistemas de salud, sin descontar la necesidad de una mayor vigilancia internacional sobre los potenciales estudios de bacterias o virus letales y además limitar los potenciales actos de bioterroristas.
A seguir una serie de informaciones de cálculos efectos potenciales del Covid.-19 a nivel mundial todo sujeto a cambios si la enfermedad continúa su expansión y como es tradicional en azul las parte de cierta elaboración nuestra y en negro noticias organizadas para posterior tratamiento.
Reto que nos obliga a cambios culturales, sociales , económicos y administrativos; la indiferencia política dedicada a sostener macros y a mantener a las poblaciones en la ignorancia, está pasando factura; consumir para crecer es un fracaso del sistema; el mundo transformado en un casino, donde la corrupción impera; cambiemos o nos cambia la pandemia.
Estas propuestas de apoyo económico que hace el BID ante tan inesperada y alarmante situación suenan muy esperanzadoras y si los gobiernos las saben aprovechar y utilizar de forma transparente, serían de gran ayuda para el sector de pequeñas o medianas empresas, que en casos de la declaratoria de estado de emergencia, lo importante es que la ayuda realmente llegue a ellos y no solo al sector de empresas grandes. Gracias por hacer sentir que las autoridades no se encuentran solas ante tal situación, solo es de que la gente comprenda y colabore con cerrar unos días.
Los que somos trabajadores y empresarios independientes : que alternativas tenemos o que sectores serán rentables para emprender o invertir ? Luego de esta emergencia sanitaria ?
eE INTERESANTE LA DESCRIPCION DEL IMPACTO DEL COVID 19, PERO UN ANALISIS REFLEXIVO NO SE EVIDENCIA, DETERMINAR PORQUE TANTO AISLAIENTO Y SUSPENSION DE LOS APARATOS ECONOMICOS NO SON JUSTIFICADOS.LO QUE PERCIBO ES QUE LOS NIVELES DE CONTAMINACION HAN DISMINUIDO Y ESO ES BUENO.
Conocer sobre el apoyo económico para la crisis
En mi país Perú el sistema de salud es muy débil no estamos preparados para una respuesta inmediata.pero una respuesta rápida de los tomadores de políticas esperemos minimizar los impacto económico de la crisis lo q preocupa es el impacto de la economía para los próximos meses esperando salir todos unidos de esta crisis. Muy buen artículo falta Dimensionar el impacto negativo en cifras
¿ESTÁN PREPARADOS LOS SISTEMAS DE SALUD DEL MUNDO PARA ACTUAR EN ESCENARIOS CRÍTICOS?
Si bien la situación es compleja pero aunque no le guste a muchas personas hay que ver fríamente los números para darse cuenta de algo. 1. La propagación del virus Covid-19 es asombrosa. 2. Su letalidad en cambio es muy baja, siempre refiriendo a la capacidad de contagio del Covid-19. La población de riesgo a su vez está compuesta por mayores de 65 años, personas inmuno deprimidas, pacientes con patologías autoinmunes, pacientes oncológicos, diabéticos, fumadores, personas con asma, epoc, problemas cardiovasculares, mujeres embarazadas, pacientes con HIV, etc, etc. ¿Por qué las personas mayores de 65 años hasta los 85 años y mas, en especial, se ponen en alerta máxima a la vez que se busca confinarlas en sus hogares? Hacer eso conspira contra la baja letalidad del virus y la eleva a límites de "ALARMA MUNDIAL". ¿por qué? Porque los Sistemas de Salud Pública y Privada del Mundo entero, (206 paises) lisa y llanamente no tienen la capacidad para atender a tantas personas enfermas y han funcionado y funcionan por debajo de los rangos de seguridad para afrontar las pandemias, como es el caso de este virus, que repito, tiene una letalidad muy baja hasta el momento. Es difícil pero necesario creo yo; decir esto pero todos los Estados del mundo tienen Sistemas de Salud que funcionan al mínimo o por debajo de estándares para atención masiva (de una parte de la población) que para el caso refiere a lo que se necesitaría de acuerdo a la población infectada, la capacidad de asistencia urgente en camas de CTI necesarias (para el 1% al 3% del 2O% del total de la poblacion infectada que requiere algún tipo de atención). Es ahí que está la clave, no en los viejos con enfermedades preexistentes, que se dejan morir (según se dice por criterios selección por edad). En realidad los Servicios de Salud Pública y Privada funcionan en todos los países por debajo de las referencias de crisis y no tienen posibilidades de salvar todas laa vidas que han contraído este virus que es de muy baja letalidad reitero una vez más, pero bien podría ser otro virus más letal y ahí la cosa se agravaría mucho más.
Buenos días, la propuesta es adecuada. Sin embargo y algo clave en favor a la transparencia (ya que no todos somos tomadores de decisiones políticas en un estado con fachada democrática) ¿Cómo se está construyendo una estrategia de endeudamiento externo frente a los conocidos intereses privados protegidos por el Estado? ¿Qué iniciativa emplea la expansión de las mejores prácticas en nichos de riesgo focalizados? Ya que todos recibiremos el dinero pero recordemos que la transitabilidad sin logística nos está repartiendo el virus y los capitales externos están retirando sus inversiones.
Muy de acuerdo con el análisis. Un problema que tendremos en corto plazo es la falta de liquidez para mantener el ritmo de financiamiento a las empresas, especialmente, a la microempresa, generadora de empleo, tomando en cuenta que más del 80% de las empresas son microempresas.
Cómo se puede tener acceso a financiamiento del IFC.
2 plantas exportadoras de vegetales frescos ubicadas en lugares estratégicos de la República mexicana, con más de 100 agricultores proveedores Nos urgen Capital para reiniciar opera iones.
De tareas