
Autoridades responsables de las políticas de países desarrollados y en desarrollo, profesionales de organismos humanitarios, instituciones de desarrollo y del ámbito de la paz y la seguridad, académicos y representantes del sector privado se congregarán con el objetivo de incrementar nuestro impacto colectivo en los países afectados por la fragilidad, los conflictos y la violencia.
Este año, el tema del foro es la gestión de los riesgos para la paz y la estabilidad, que refleja un cambio estratégico en la manera en que la comunidad internacional aborda el tema de la fragilidad, los conflictos y la violencia, entre otras formas, poniendo en primer lugar a la prevención. Este nuevo planteamiento se presenta en un estudio conjunto del Banco Mundial y las Naciones Unidas titulado Pathways for Peace: Inclusive Approaches to Preventing Violent Conflict (Opciones de paz: Planteamientos inclusivos para prevenir los conflictos violentos), que se publicará próximamente. En dicho estudio se señala que el mundo debe reenfocar la atención en la prevención de la violencia como un medio para lograr la paz. Según sus autores, la clave está en identificar tempranamente los riesgos y trabajar en estrecha colaboración con los Gobiernos a fin de mejorar la respuesta ante tales riesgos y reforzar la inclusión..
Sabemos que ningún país u organización puede luchar contra la fragilidad a nivel mundial y salir victorioso; por el contrario, se requerirá una estrecha colaboración y el trabajo conjunto de muchas instituciones y Gobiernos para llevar adelante más investigación y recopilar más datos, mejorar las políticas y aumentar los recursos para implementar soluciones más adecuadas
. A través de la Asociación Internacional de Fomento (AIF), duplicaremos los recursos destinados a países afectados por conflictos hasta alcanzar una cifra superior a los USD 14 000 millones. Hemos incorporado nuevos mecanismos de financiamiento, que incluyen USD 2000 millones para ir en apoyo de los refugiados y las comunidades de acogida, y USD 2500 millones para impulsar la empresa privada. Además de colaborar con asociados internacionales, estamos trabajando a nivel de nuestras propias instituciones a fin de aprovechar la gama completa de herramientas, financiamiento y conocimientos disponibles. .
A medida que se aproxima la fecha del Foro, confío en que la comunidad internacional se detendrá un momento a reflexionar sobre los millones de personas que ya están sufriendo las consecuencias de la guerra y otros conflictos: las personas que mueren en los conflictos y aquellas que se han visto obligadas a abandonar sus hogares a causa de ellos.
Durante el Foro escucharemos a autoridades responsables de las políticas de Afganistán, Chad, Iraq, Jordania, Níger, Nigeria, la República Centroafricana, Somalia y Tayikistán explicar la manera en que sus países están enfrentando la fragilidad, los conflictos y la violencia, así como a representantes de organizaciones internacionales —el Comité Internacional de la Cruz Roja, el Comité Internacional de Rescate, Mercy Corps, Save the Children, United States Institute of Peace, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y muchas más— exponer sobre lo que están haciendo para apoyar y brindar asistencia a los países y a sus ciudadanos más vulnerables.
Para obtener más información acerca del Foro sobre Fragilidad, haga clic aquí; (i) para seguirnos en Twitter, use #FragilityForum18; y para ver en directo algunos de los eventos del Foro y enviar sus preguntas a los panelistas, cliquee aquí. (i)