Investigación innovadora tiene efectos positivos en la lucha contra la violencia de género

|

Disponible en:

WBG/SVRI Development Marketplace 2018 winner Equal Playing Field is helping boys and girls in Papua New Guinea build social and soft skills to participate in advocacy campaigns to end gender inequality and violence against women and girls. © Equal Playing Field
La iniciativa Equal Playing Field, que resultó ganadora en la Feria del Desarrollo 2018 organizada por el Grupo Banco Mundial y la Iniciativa de Investigaciones sobre Violencia Sexual (SVRI), ayuda a los niños y las niñas en Papua Nueva Guinea a desarrollar habilidades sociales e interpersonales para que participen en campañas de promoción destinadas a eliminar la desigualdad de género y la violencia contra las mujeres y las niñas. © Equal Playing Field


La violencia contra las mujeres y las niñas es una pandemia mundial que afecta a un tercio de las mujeres . Adopta múltiples formas: infanticidio femenino, mutilación genital femenina, golpizas, violaciones, abusos sexuales, acoso e intimidación, trata de personas y prostitución forzada. Ocurre en los hogares, las calles, las escuelas, los lugares de trabajo, los campos de cultivo y los campamentos de refugiados, durante épocas de paz, así como durante periodos de conflictos y crisis.

Para frenar la violencia, es esencial que los países y los encargados de implementar programas se basen en evidencias de las medidas que funcionan mejor. Debe haber una base de conocimientos más sólida y amplia acerca de la prevención y las respuestas que fundamenten las inversiones, las políticas y las prácticas.

Es por ello que el Grupo Banco Mundial y la Iniciativa de Investigaciones sobre Violencia Sexual (SVRI) (i) reconoce y promueve la investigación innovadora a través de la Feria del Desarrollo: Innovaciones para abordar la violencia de género. (i)

En tres años, el Grupo Banco Mundial y la SVRI han otorgado más de USD 3,4 millones para 30 proyectos de investigación en 25 economías de ingreso bajo y mediano en todas las regiones del Banco.

Los países han avanzado promulgando leyes que penalizan la violencia doméstica. (i) Sin embargo, para asegurar que las mujeres y las niñas vivan sin temor a sufrir actos de violencia no solo es necesario cambiar las leyes, sino también mejorar la prestación de servicios, modificar las normas sociales y reducir los factores de riesgo. 

Al seleccionar los proyectos ganadores entre cientos de postulantes cada año, damos prioridad a las investigaciones que harán un aporte científico a sus respectivos campos, basándose en lo que ya se conoce y abordando una deficiencia. Buscamos proyectos que usen metodologías innovadoras, aumenten la capacidad en los países de ingreso bajo y mediano y profundicen la colaboración entre académicos, expertos y encargados de formular las políticas.

Durante la campaña 16 días de activismo contra la violencia de género de este año, es oportuno reconocer el impacto de los últimos ganadores de la Feria del Desarrollo. Algunos ejemplos son:

  • En Bangladesh, una investigación reveló que cuando los programas de transferencias de alimentos o de efectivo se complementan con iniciativas de comunicación sobre cambios en los comportamientos para empoderar y reducir el aislamiento de las mujeres, se registra una disminución importante en la violencia de pareja incluso después del término de las transferencias. (i)
  • En Líbano, una investigación mostró que algunas niñas refugiadas de Siria optan por contraer matrimonio a temprana edad para escapar de difíciles condiciones de vida. ​ Esto se debe a un sinnúmero de factores complejos, (i) incluidos la pobreza, la falta de oportunidades de educación y preocupaciones sobre el acoso y la violencia de género. Los hombres y las mujeres tienen puntos de vista diferentes acerca de las causas más importantes del matrimonio infantil, lo que indica que estrategias específicas en función del sexo podrían ser más efectivas para eliminar esta práctica dañina.
  • En Kenya y Uganda, dos proyectos de investigación han demostrado de qué manera las nociones de masculinidad pueden apoyar la violencia. En el estudio de Kenya se confirmó que la violencia de género se relaciona directamente con el consumo de alcohol de los hombres, (i) lo que se asocia con problemas psicosociales y de salud mental. Esto significa que las intervenciones de salud mental dirigidas a los hombres que podrían producir un cambio merecen un mayor análisis. En Uganda, investigadores encontraron que las experiencias de violencia de los hombres durante la niñez (i) se relacionan con la perpetración de violencia interpersonal en la vida adulta, y que algunos hombres creen que la violencia es algo que la sociedad espera de ellos. A partir de lo aprendido, se ha puesto en marcha de manera experimental un programa para aumentar la participación masculina en los esfuerzos de prevención de la violencia.

La Feria del Desarrollo: Innovaciones para abordar la violencia de género (i) es una de las pocas iniciativas globales que financia investigaciones innovadoras sobre la violencia de género en los países de ingreso bajo y mediano en todo el mundo. Sin embargo, se aspira a hacer mucho más que solo otorgar dinero a los investigadores vanguardistas.

WBG/SVRI Development Marketplace 2018 winner Equal Access International aims to minimize the gap in evidence on the diffusion of gender norms in low-income settings in Nepal. © Nirmal Rijal/Equal Access International
La organización Equal Access International, que resultó ganadora en la Feria del Desarrollo 2018 organizada por el Grupo Banco Mundial y la Iniciativa de Investigaciones sobre Violencia Sexual (SVRI), busca reducir la falta de datos acerca de la difusión de normas de género en entornos de bajos ingresos en Nepal. © Nirmal Rijal/Equal Access International
Nuestro enfoque apunta también a aumentar la cooperación intersectorial. Uno de los últimos ganadores nos dijo: “esta donación realmente fortaleció una alianza de colaboración que abarca académicos estadounidenses y tailandeses y asociaciones de expertos con base en Tailandia. Cada asociado aporta un enorme interés y anhelo de aprender unos de otros”.

Las investigaciones ganadoras también fundamentan las intervenciones del Banco Mundial. En Tailandia, Egipto y Pakistán, los investigadores premiados han presentado sus conclusiones a los equipos del Banco Mundial en los países ​; en Nepal, los investigadores han participado en sesiones de capacitación del personal del Grupo Banco Mundial, y en Papua Nueva Guinea, el Banco ha analizado ampliar un programa de investigación pionero.

Además, el premio aumenta el perfil público de los investigadores lo que les ayuda a conectarse con los encargados de tomar decisiones y formular políticas, así como a movilizar financiamiento adicional. Un equipo usó la plataforma provista por el premio para obtener otros USD 115 000, en tanto que un segundo equipo recibió USD 2 millones adicionales.

La SVRI y el Banco Mundial también trabajan para fortalecer las capacidades de los beneficiarios revisando propuestas y mejorando las herramientas y metodologías ​, y reuniendo a todos los equipos ganadores durante una semana en que pueden aprender, establecer contactos y colaborar entre sí. El diálogo entre los ganadores presentes y pasados continuará en la sexta conferencia mundial sobre la violencia contra la mujer de la SVRI, el Foro 2019 de la SVRI, (i) que se realizará en Ciudad del Cabo en octubre de 2019.

La diversidad del premio permite un fructífero intercambio: nuestros 11 ganadores de este año incluyen un equipo que trabaja con escolares en Papua Nueva Guinea, (i) investigadores que analizan maneras de reducir la violencia entre parejas recién casadas en Jordania, (i) un grupo que explora cómo un “autobús escolar caminante” puede tener impacto en la violencia de género en la escuela en Sudáfrica (i) y un equipo que estudia el uso de una aplicación móvil para disminuir la violencia en las parejas de adolescentes en Honduras. (i)

Nuestro cuarto grupo de ganadores será anunciado en las Reuniones de Primavera del Grupo Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (FMI) que se realizarán en abril próximo , a fin de reconocer innovaciones nuevas necesarias para ayudar a construir un mundo en el que las niñas y las mujeres no sufran ningún tipo de violencia.


Enlaces relacionados

Siga la conversación enTwitter:

Autores

Diana J. Arango

Especialista superior en desarrollo y violencia de género del Grupo Banco Mundial

Elizabeth Dartnall

Research Manager for the Sexual Violence Research Initiative

Blanca Patricia Domínguez Ramirez
05 de Diciembre de 2018

Aquí en Perú los casos de femenicio va en aumento ya va más de 130 casos en lo que va del año y la mayoría de los casos es por sus paejas
A pesar de que el gobierno está realizando estrategias de apoyo a las mujeres que son. Violentadas creo que no es suficiente para combatir este flagelo que ya se ha vuelto incontraloble

Ana rocio jimenez solano
07 de Diciembre de 2018

Interesante iniciativa

ELIECER JOAQUIN AVENDAÑO RESTREPO
08 de Diciembre de 2018

La Violencia de Genero en general y la Violencia contra la Mujer en particular, es un comportamiento Psicosocial, que a más de causar grandes traumas en la sensibilidad humana y mental, ha retrasado de manera significativa y en proporción temporal y productiva el progreso del mundo a través de la Historia y en la actualidad funge como un modelo estático de costumbres provenientes de épocas anteriores que se enfrentan con los adelantes actuales de la tecnología, que muestran a Países no solo con un atraso económico, social y político, sino como parte de grupos humanos vivientes de periodos muy anteriores que su mente consciente y subconsciente, no ha evolucionado lo suficiente y menos la mente social.
Imponer la Tradición Cultural, sobre aspectos de racionalidad lógica y de prevención social, son aspectos que es necesario debatir con las comunidades, pero dando sentido y suficiente claridad de forma integral de los perjuicios que se producen y se producirán, por la continuidad de una praxis que oprime al genero opuesto y que desvirtúa de manera oprobiosa a la mujer o al hombre en sus diferentes etapas de desarrollo, que construyen Estados subdesarrollados, sub-Administrados y dependientes de pequeños grupos políticos, que toleran estas costumbres para mantener el mismo estado inamovible de cosas que los mantenga en el poder.
Con base en las estadísticas mundiales, la violencia contra la mujer en todas sus formas y matices es más real, extrema y visible y asumiendo todo su contexto, son necesarias medidas que promuevan cambios informativos, formativos, prácticos y útiles, que produzcan un desarrollo más armónico e incluyente de genero en la sociedad, con el propósito de generar progreso en las comunidades y en unión convivan para cumplir el objetivo de ser felices en todo sentido.
RECOMENDACION: Cursos de Capacitación, información, formación, practicas y convivencia productiva, para hombres, como victimarios y mujeres como victima, para producir cambios que los acerquen a la modernidad.

marcela lopez
25 de Agosto de 2021

violencia de genero tambien es el psicologico..y el economico
es terrible
cuando la persona te abandona del dia a la noche,y no tenes recursos economicos.
la falta de trabajo es terrible.
es mi caso...no sabes que hacer
te quedas parada en la vida sin nada.
11 años de convivencia para ley no son nada y sin hijos en comun...no se reclama nada
no entiendo donde esta mi proteccion.
te dejan como un trapo viejo y nada massss
eso deberia cambiar..para las personas que convivimos
consulte a una abogada y me dijo que la ley no me ampara por abandono de hogar que no existe mas ese concepto.
pero el si tiene derecho de retirar el 50% de las cosas compradas en comunnn
como es esto???
muy indignada y desorientada

n