Una nueva etapa en términos de apertura comenzó hace cinco años el 1 de julio de 2010 cuando el Banco Mundial dio a conocer su Política de Acceso a la Información (AI), la cual da acceso a toda la información que está en poder del Banco que no se encuentra en una lista de excepciones. La política ha sido un elemento catalizador y ha creado un ecosistema de iniciativas que promueven la transparencia, (i) y destinadas a poner a disposición del público la información y los datos del Banco Mundial. Desde 2010, el Banco ha aplicado los principios que sustentan la AI a iniciativas complementarias, como los Datos de libre acceso, el Repositorio Abierto de Conocimiento, (i) los Datos financieros de libre acceso, y el movimiento sobre la Contratación abierta, (i) entre otras. La serie de proyectos en materia transparencia e innovación incluso se extiende más allá de de las iniciativas mencionadas para incluir la visión del Banco Mundial sobre el Gobierno abierto. (i)
Los enfoques relativos a la apertura son primordiales para el desarrollo. Si bien es cierto que el acceso a la información y la tecnología son importantes para el proceso de desarrollo, ellos son solo una parte de la ecuación en la búsqueda de soluciones. Un elemento crucial de este proceso recae en los ciudadanos del mundo, quienes pueden —y lo hacen— utilizar la información y los datos para hacer participar y mejorar sus comunidades.
El acceso transparente a la información del Banco Mundial ha beneficiado a comunidades en todo el mundo de maneras inesperadas. Al poner esta información a disposición, las mentes creativas pueden encontrar nuevos modos de producir un impacto. Un grupo de investigadores envió una solicitud de AI en 2012 relacionada con un informe del Banco Mundial sobre el Programa de Agua y Saneamiento en India, con la intención de usar esta información para el análisis de los datos de recuperación de costos de los servicios de saneamiento en las ciudades y en las distintas regiones de dicho país. Ellos pudieron llenar una brecha crucial de conocimientos existente entre la salud pública y los servicios de saneamiento, que podría afectar al usuario final de los servicios de salud pública del país. Otra persona contactó al Banco Mundial para obtener información de proyectos relacionada con variables del producto interno bruto (PIB) de las naciones africanas, con el fin de utilizarla en el estudio de los factores que pueden influir en los sistemas médicos para mejorar la atención de salud materna en todo el continente.
¿Qué tenían en común estos solicitantes? Ellos pudieron fácilmente mandar pedidos de AI (i) y obtener información útil para encontrar maneras creativas y efectivas de tener influencia en las vidas de las personas. Después de todo, ¿no es eso lo que ofrece el acceso a la información? Para participar, emplee estos recursos disponibles, y busque maneras de involucrar a los Gobiernos y los ciudadanos de modo de promover la rendición de cuentas y el desarrollo centrado en los ciudadanos.
Al celebrar el quinto aniversario de la Política de Acceso a la Información, el Banco Mundial se enorgullece de ser un asociado de sus clientes, beneficiarios, y accionistas en la promoción de una mayor transparencia, rendición de cuentas y apertura. Las ideas y las perspectivas de los ciudadanos y partes interesadas en todo el mundo han contribuido a los resultados que hemos logrado en estos últimos cinco años.
En el futuro, esperamos ver el impacto que el acceso a la información y los datos ha tenido en las comunidades a través de todo el mundo. Necesitamos el apoyo activo de ciudadanos comprometidos como usted para aprovechar al máximo la información, el conocimiento y los datos puestos a disposición por el Banco Mundial, y marcar una diferencia con ello en la solución de los problemas de desarrollo más cruciales existentes en el mundo.
Comparta sus historias sobre cómo ha usado la información del Banco Mundial. ¡Haga oír su voz!
Únase a la conversación
Buenos días: Soy investigador independiente y estoy haciendo un estudio sobre el crecimiento acelerado de plantas superiores VS crecimiento estándar de plantas superiores. Hasta hoy en mi estudio comparativo es obvia la diferencia, alterando las condiciones de crecimiento. No se la dinámica de su institución, pero si es de interés para ustedes, por favor indíquenme la forma en que puedo contactarlos. I.B.... Sergio Téllez, Jr. sergio.t14@hotmail.com
Leer más Leer menosSi el Banco Mundial publicará en su web un resumen de las solicitudes de información recibidas y las correspondientes contestaciones, los ciudadanos conoceríamos mejor las actividades y decisiones del Banco Mundial, participaríamos más y aumentaría nuestra confianza respecto a una institución tan importante.
Soy investigador de la pobreza desde una perspectiva epistemológica diferente a la planteada por el Banco Mundial donde planteo la complejidad desde un análisis cualitativo en que conjugo diferentes planos históricos y culturales. Donde lo indígena ser pobre no es ser miserable. La riqueza es cultural, no material. La pobreza no es un mal del que la padece, es un mal social que padecemos todos. Los... ricos forman parte de la pobreza porque la generan. Los pobres y los ricos somos complementos no antagónicos. Las estadísticas no entienden esta perspectiva. Es análisis cualitativo.
Leer más Leer menosHola soy investigador en Geografía y Ciencias Sociales, mi linea de trabajo es el Ordenamiento y el desarrollo territorial. Con acceso a la información del banco, podría hacer un balance de temáticas y países apoyados a lo largo de su historia (con síntesis cartográfica); así podría plantear evaluaciones frente a la articulación de los apoyos y las particularidades multi-temporales que los marcaron.
Gracias por su comentario. Por favor visite la página de datos del Banco Mundial http://datos.bancomundial.org/ para navegar los miles de indicadores disponibles por regiones y países. Para explorar documentos o reportes históricos, puede consultar los Archivos del Banco Mundial https://archivesholdings.worldbank.org Si no encuentra lo que busca en estos enlaces, puede presentar una solicitud de acceso... a la información a través de este enlace: http://go.worldbank.org/6QVAN0B8H0.
Leer más Leer menosSería muy bueno, sería un aliado imparcial que mejoraría el nivel de los artículos y razonamientos que preparamos. www.panoramical.eu Colocaría al Banco en una posición de relieve y confianza que nosotras ya tenemos pero sería bueno difundirlo ampliamente. Buen trabajo!
Excelente decisión del Banco Mundial,nos permite obtención de datos mundiales verdaderamente valiosos,para poder luego evaluarlos y aplicarlos o corregir,las rutas que establezcan los lideres,Universidades,Instituciones o autoridades de nuestros respectivos paises,las considero esencialmente importante para los países latinoamericanos.
Sería estupendo,un referente informativo para "apuntar" mejor los objetivos estratégicos de las empresas,en mi caso,LAS EMPRESAS COOPERATIVAS. Sería muy importante desde ya. Saludos cooperativos. Prof. Lic. José Yorg Formosa-Argentina
Buen día, como docente investigador de la Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Cs. Económicas, realmente agradecería que esto fuese una realidad, para así comparar tanto experiencias, como pronosticar resultados sobre bases de datos confiables y obteniendo los índices de calidad para nuestro desarrollo de proyectos.
Que bien esto si es muy bueno para el mundo entero y de mucha utilidad cuando nosotros los creativos y formuladores de programas y proyectos podamos aportar a la humanidad en especial con lo del cambio climatico
Gracias por su comentario. Para conocer el trabajo del Banco Mundial en la lucha contra el cambio climático, por favor visite la página temática: http://www.bancomundial.org/es/topic/climatechange/overview
Desarrollo una investigación sobre politicas para mejorar el empleo en bolivia que responden a un requerimiento academico (Universidad Mayor San Andres - Bolivia), agradecere por tener acceso a información general y especifica sobre esta tematica. Gracias
Gracias por su comentario. Para conocer el trabajo del Banco Mundial en el área de empleo y desarrollo, por favor visite la página temática: http://www.bancomundial.org/es/topic/jobsanddevelopment/overview. Para saber más sobre el trabajo del Banco Mundial en Bolivia, por favor visite la página de país: http://www.bancomundial.org/es/country/bolivia. Si no encuentra lo que busca en estos enlaces, puede... presentar una solicitud de acceso a la información a través de este enlace: http://go.worldbank.org/6QVAN0B8H0.
Leer más Leer menos