¿Qué significa una economía circular en el sector del agua para América Latina? Únase al debate en Estocolmo
Disponible en:
También disponible en: Inglés
En coautoría con Víctor Arroyo, Ejecutivo principal de Agua y Saneamiento en la CAF, y el German Sturzenegger, Especialista en Agua y Saneamiento en el BIDHace dos años, durante la Semana Mundial del Agua de 2014 organizada por el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI), destacados expertos internacionales debatieron la necesidad de un cambio de paradigma en el consumo de agua: pasar de una economía lineal a una economía circular, (i) es decir una economía que por definición es reparadora y regenerativa, y pretende conseguir que los productos, componentes y materiales mantengan su máxima utilidad y valor en todo momento.

Como se pronostica que la demanda mundial de agua excederá los recursos viables en un 40 % en 2030,
y adoptemos nuevas estrategias que posibiliten que este recurso vital sea reutilizado lo más posible, y lograr normas eficientes para la gestión del agua (Gráfico 1).
El resto de los países de la región, con la excepción de Panamá, Costa Rica, Ecuador, Surinam y Uruguay, se enfrentarán a situaciones de escasez económica de agua en 2025, lo que significa que pese a existir abundantes niveles de recursos de agua renovables no habría infraestructura suficiente para poner a disposición estos recursos y satisfacer la demanda. Esto, al mismo tiempo que el cambio hacia una economía circular en el sector del agua es más prometedor que nunca, quedó demostrado con las mejores prácticas mundiales adoptadas en Israel, que ocupa el primer lugar en cuanto a la reutilización de las aguas residuales en el mundo, reciclando cerca del 75 % del total de recursos de aguas residuales, en comparación con España (en segundo lugar) y EE. UU., que reciclan alrededor del 12 % y el 6 %, respectivamente. Además, la reutilización de las aguas residuales aborda la escasez al brindar la oportunidad de revertir la situación y generar abundancia. También facilita el uso innovador del agua para operar la infraestructura hídrica en el mundo. Entre los posibles beneficios de una economía circular en el sector del agua se encontraría también la potencial reducción rápida de los mayores costos de limpieza debido a los niveles limitados de sustancias nocivas que se agregarían al suministro de agua.
Dado que .
El 30 de agosto de 2016, representantes del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial se reunirán en Estocolmo con importantes organizaciones regionales y nacionales para analizar el cambio de paradigma en América Latina: de una economía lineal a una economía circular. (i) En el debate participarán:
- José Carrera, vicepresidente de Desarrollo Social del Banco de Desarrollo de América Latina;
- Roberto Martín-Hurtado, experto internacional en cuestiones hídricas y ambientales;
- Danny Greenwald, jefe del Departamento de Agua Regenerada de la Autoridad del Agua de Israel;
- Rafael Mujeriego, presidente de la Asociación Española de Reutilización Sostenible del Agua;
- Angela Ortigara, oficial de programas del Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos de la ONU, y
- Daniel Nolasco, experto internacional en gestión de las aguas residuales.
Perfecto!!!
La pregunta es pata quienes será el agua reciclada para los pobres del mundo m
Mientras los amos del planeta la explotan y utilizan a su antojo
Vivo en Bolivia y este año se ha hablado mucho sobre el problema de la escasez de agua; pero las soluciones siguen siendo lineales y todavía no ser habla de este enfoque que me parece fundamental.
No enfocar el proyecto a nivel macro(mundial) dividirlo por hemisferios y a su vez regionales para consientizar a los jefes d estado de la regional de sud América que son países subdesarrollados
Totalmente de acuerdo con la reutiliza con del agua pero el costo para comunidades pobres puede ser una limitan te. Colinas santa barbara Honduras
En el tema de la economía circular del agua, no solo parece importante el reciclaje de las aguas residuales, sino será más importante -en volumen- la conservación de suelos, en zonas de montaña como Honduras, Salvador, Guatemala, Haití, Jamaica,en donde no podemos impedir que agricultores minifundistas sigan con sus actividades productivas, pero que se disminuyan las perdidas por escorrentía y aumente la infiltración. Los ministerios de agricultura de la región han, sino abandonado, minimizado los programas y presupuestos para la conservación de suelos. Es importante retomar dicha temática
Vi un documental sobre la escaces del agua en la India, es tragico vivir la escaces del agua, a Dios gracias aque en Peru no se vive con escaces del agua, pero en el mundo entero en muchos lugares lo padecen, tenemos que cuidar el agua que es la primera fuente de vida
Soy de Piura-Peru, el problema del agua requiere una intervencion urgente para su uso apropiado. En el Bajo Piura, se da un caso de Ripley; " el agua de mejor calidad es usada en la agricultura, y la de peor calidad la consume la poblacion como agua potable: una paradoja hidrica"
En mi opinion personal es mucho mas grave la situacion si analizamos la parametrica del ciclo evolutivo de la vida hoy para un humano es de promedio 50 a 65 años siendo el mayor consumidor de agua percapita
Desde aquí del PERÚ, los mejores votos para se siga creando conciencia de uso eficiente del agua, esto es LOGÍSTICA INVERSA.
Desde el PERÚ, los mejores votos para que se siga creando conciencia del uso del agua, esto es LOGÍSTICA INVERSA DEL AGUA.
Soy de Piura-Peru. En el Bajo Piura se da un caso de Ripley, " el agua de mejor calidad es usada en la agricultura (agua superficial), y la de peor calidad la consume la poblacion como agua potable (agua subterranea)".
He visitado el área rural y aun hay practicas nocivas en cuanto a la descargas de agua servidas en los ríos y riachuelos , falta mucha educación e cuanto al uso del agua en nuestro país.
Como pediatra considero que el agua juega un papel preponderante en la atencion integrada de las enfermedades prevalentes en la infancia.Desgraciadamente en mi pais y en muchos de nuestra America Latina ,no se le ha brindado la importancia que tiene en la preservacion de la salud, no solo del niño sino de resto de los seres humanos. Mientras persistan los intereses politiqueros y la corrupcion, es muy dificil en mi pais Colombia, sensibilizar a la clase politica de lo equivocado que andan.
Me parece que al tema le está faltando el aspecto de cómo y dónde reutilar el agua. Es necesario considerar no solo cómo tener mas agua sinó cómo contaminarla menos. La producción mas limpia es una estrategia que podríamos utilizar para lograr el uso circular del agua.
Creo que es hora de poner en competencia, a las grandes industrias relacionadas al agua, como por ejemplo, los fabricantes de inodoros, griferías, que lo más fantasioso que han hecho hasta ahora es reducir los tanques a menos litraje, pero se me ocurre, porque no hacer griferías de las duchas con contómetros de cuanta agua dejas discurrrir por la alcantarilla, entre otros....las constructoras, los ministerios de viviendas, porque no parametran que las casas, edificios, etc, deban tener doble articulación de tuberías, para recoger y reutilizar siquiera primero, las aguas marrones (de duchas, lavamanos, lavanderías) y reutilizarlas siquiera arcaicamente en el consumo de los inodoros, lavar vehiculos, jardinería...hacer concursos en el hogar en el trabajo quien ahorra mas agua ahorra mas dinero, etc.....he fabricado mi casa con dicha tecnología básica y reutilizo el 60% de dicha agua limpia...
cual es el costo por una vivienda de un sistema de ese tipo?
Gran reto para los países en vías de desarrollo. Me refiero al caso en particular del Municipio de Durango en México. El apoyo del Banco Mundial para mantener en operación las plantas de tratamiento de aguas negras en las localidades: El Durazno, La Ferrería y El Tunal, se deben traducir directamente a los habitantes de las localidades que las operan. Ya que las practicas neo liberales aplicadas por el estado y las asociaciones publico-privadas (empresas) generalmente están inmersas en practicas de corrupción y el impacto es muy pequeño a favor del ambiente. Considero que los pobladores, necesitan capacitación y apoyo económico directo para mantener en operación las plantas -Energía eléctrica, refacciones y salario- ello de acuerdo con experiencias personales en el tema, hasta agosto de 2016.
bueno esto es producto de la contaminacion y esto de inmediato que se haga algo
yo vivo en munaypampa nuñoa
Otro paso mas en la direccion deseada: apoderarse de los recursos hidrologicos de los paises para someterlos a la onu=rockefeller=cfr=ct...etc.
Claro,primero te venden la idea de que es por el bien del mundo,luego montan sus mesas de trabajo...con las instrucciones de sus amos.
Investiguen mas a fondo y beran quienes estan detras de esto.
Este tema me interesa mucho porque soy profesional d ciencias naturales y trato con jóvenes adolescentes. El banco Muy dial tiene proyectos para El Salvador en esta atea ? Si esasi me gustaria. Conocerlos
Estimada Irma Díaz:
Muchas gracias por su comentario, en esta página web encontrará toda la información sobre los proyectos en los que estamos trabajando en su país, así como los telefonos y el correo de contacto con los encargados de estos: http://www.bancomundial.org/es/country/elsalvador
Felices fiestas 2016