. No solo es la segunda región en el mundo de más rápida urbanización, sino una de las más vulnerables a los riesgos climáticos en el planeta.
Sabemos que el impacto en pérdidas humanas y económicas incide en la sostenibilidad del crecimiento de los países.
, enfocadas en reducir los riesgos existentes, evitar la generación de nuevos riesgos, y responder más eficientemente a los desastres a través de la colaboración regional.El Banco Mundial, en colaboración con el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), ha publicado un informe sobre la situación de la gestión del riesgo de desastres en Centroamérica, que examina oportunidades y desafíos para fortalecer la resiliencia en la región.
. En este video explico algunas áreas claves de resiliencia en la región.
Puedes descargar el informe en español acá.
Buena discusión
Felicidades
Soy parte del equipo de trabajo de esta iniciativa por la SGSICA
Me parece una excelente oportunidad de integrar las agendas regionales y de no dejar a ningún actor fuera del escenario.
Que bueno que los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos han sido vinculados a esta iniciativa, definitivamente no podemos gestionar el riesgo, sin la valiosa información que generaran estas organizaciones.
Felicidades al Banco Mundial.