Los economistas de América Latina difieren en sus análisis del reciente “boom” de la región, pero en general coinciden en un diagnóstico general como el siguiente.
Como lo advierte G. Perry, entre el año 2003 y el 2012, América Latina tuvo las tasas más altas de crecimiento en varias décadas a pesar de los efectos de la crisis global del 2009. La región registró un volumen inusual de inversión extranjera directa y de inversiones de portafolio, mejoró sus términos de intercambio debido al alza de los commodities y se benefició de la alta liquidez internacional resultante de la recesión en las economías desarrolladas.
Este ciclo parece haber llegado a su fin debido al cambio de las condiciones externas, en particular la estabilización de los precios de materias primas y la recuperación de las economías de US y Europa. Los flujos de capital han comenzado disminuir y las tasas de crecimiento son modestas cercanas al promedio histórico para la región. En términos del analista M. Naím “vamos a ver que los vientos de cola que empujaron a las economías latinoamericanas van a ser más vientos de frente.”
Si bien este ciclo ha mostrado a una América Latina más preparada para afrontar las crisis de la economía mundial, las condiciones estructurales aún parecen mantenerse: bajo crecimiento de la productividad, limitada innovación, infraestructura deficiente y, a pesar del crecimiento de la clase media, los indicadores sociales en salud, educación, acceso a servicios públicos y desigualdad siguen siendo pobres. Por otra parte, la Región presenta una gran heterogeneidad tanto en su desempeño económico como en la calidad de sus instituciones.
¿Cual es la realidad de las transformaciones ocurridas durante esta llamada “década de América Latina” y qué perspectivas podremos esperar en el inmediato futuro?
Una iniciativa del Banco Mundial, el BID y la CEPAL, ha permitido documentar de manera excepcional este período de la región: se trata de la publicación de 30 volúmenes en la serie del Latin Américan Development Forum.
Mediante un acuerdo de co-publicación suscrito en 2003 por Guillermo Perry, Economista Jefe para América Latina del Banco Mundial, José Antonio Ocampo, Secretario General de la CEPAL y Eduardo Lora, Director del RES en el BID, y bajo mi dirección editorial, se concretó este proyecto, que permitió publicar de manera sistemática, las mejores investigaciones sobre América Latina realizadas por la tres instituciones.
¿Cómo fue posible reunir tantas “ individualidades” , hacer viable una cooperación inter-institucional que parecía complicada, y sobretodo, estructurar un proyecto editorial de calidad y de largo plazo?
Como siempre hay detrás una “petite histoire” de coincidencias que permitió consolidar la idea y convertirla en un proyecto viable: de una parte, tres destacados economistas colombianos, ex-directores de Fedesarrollo, un importante Think Tank del país, que coinciden en el exterior como líderes de importantes equipos de investigación en sus respectivas instituciones. De otra parte, un editor colombiano, el suscrito, recién llegado a la Oficina de Editor en el Banco Mundial, con el entusiasta apoyo del Publisher, y cuyos únicos activos eran su experiencia como editor en la región y, por supuesto sus autores, dentro de los cuales se encontraban precisamente, los famosos Perry, Ocampo y Lora, y a quienes había publicado anteriormente en diversas casas editoriales. No faltó quién dijera que se trataba de una “mafia” colombiana…
Hoy la serie consta de 30 volúmenes accesibles open access, está orientada por un Comité Editorial muy activo y en donde participan los actuales representantes de las Instituciones fundadoras, así como de nuevas Instituciones, LACEA y Brookings, que se han sumado al proyecto…Y lo mas importante no hay ningún colombiano, lo que demuestra una saludable institucionalidad!
Como lo advierte G. Perry, entre el año 2003 y el 2012, América Latina tuvo las tasas más altas de crecimiento en varias décadas a pesar de los efectos de la crisis global del 2009. La región registró un volumen inusual de inversión extranjera directa y de inversiones de portafolio, mejoró sus términos de intercambio debido al alza de los commodities y se benefició de la alta liquidez internacional resultante de la recesión en las economías desarrolladas.
Este ciclo parece haber llegado a su fin debido al cambio de las condiciones externas, en particular la estabilización de los precios de materias primas y la recuperación de las economías de US y Europa. Los flujos de capital han comenzado disminuir y las tasas de crecimiento son modestas cercanas al promedio histórico para la región. En términos del analista M. Naím “vamos a ver que los vientos de cola que empujaron a las economías latinoamericanas van a ser más vientos de frente.”
Si bien este ciclo ha mostrado a una América Latina más preparada para afrontar las crisis de la economía mundial, las condiciones estructurales aún parecen mantenerse: bajo crecimiento de la productividad, limitada innovación, infraestructura deficiente y, a pesar del crecimiento de la clase media, los indicadores sociales en salud, educación, acceso a servicios públicos y desigualdad siguen siendo pobres. Por otra parte, la Región presenta una gran heterogeneidad tanto en su desempeño económico como en la calidad de sus instituciones.
¿Cual es la realidad de las transformaciones ocurridas durante esta llamada “década de América Latina” y qué perspectivas podremos esperar en el inmediato futuro?
Una iniciativa del Banco Mundial, el BID y la CEPAL, ha permitido documentar de manera excepcional este período de la región: se trata de la publicación de 30 volúmenes en la serie del Latin Américan Development Forum.
Mediante un acuerdo de co-publicación suscrito en 2003 por Guillermo Perry, Economista Jefe para América Latina del Banco Mundial, José Antonio Ocampo, Secretario General de la CEPAL y Eduardo Lora, Director del RES en el BID, y bajo mi dirección editorial, se concretó este proyecto, que permitió publicar de manera sistemática, las mejores investigaciones sobre América Latina realizadas por la tres instituciones.
¿Cómo fue posible reunir tantas “ individualidades” , hacer viable una cooperación inter-institucional que parecía complicada, y sobretodo, estructurar un proyecto editorial de calidad y de largo plazo?
Como siempre hay detrás una “petite histoire” de coincidencias que permitió consolidar la idea y convertirla en un proyecto viable: de una parte, tres destacados economistas colombianos, ex-directores de Fedesarrollo, un importante Think Tank del país, que coinciden en el exterior como líderes de importantes equipos de investigación en sus respectivas instituciones. De otra parte, un editor colombiano, el suscrito, recién llegado a la Oficina de Editor en el Banco Mundial, con el entusiasta apoyo del Publisher, y cuyos únicos activos eran su experiencia como editor en la región y, por supuesto sus autores, dentro de los cuales se encontraban precisamente, los famosos Perry, Ocampo y Lora, y a quienes había publicado anteriormente en diversas casas editoriales. No faltó quién dijera que se trataba de una “mafia” colombiana…
Hoy la serie consta de 30 volúmenes accesibles open access, está orientada por un Comité Editorial muy activo y en donde participan los actuales representantes de las Instituciones fundadoras, así como de nuevas Instituciones, LACEA y Brookings, que se han sumado al proyecto…Y lo mas importante no hay ningún colombiano, lo que demuestra una saludable institucionalidad!
Únase a la conversación