
El Proyecto Agroforestería Sostenible de la Producción del Cacao (COCOA-RAAN) fue ejecutado en la región autónoma más grande de Nicaragua con un presupuesto del Fondo Japonés (JSDF) de tan solo US$ 1.9 m. El Proyecto demostró que la producción orgánica es más barata, sus costos son más bajos que los convencionales, aumenta la productividad, mejora tanto el medio ambiente como la calidad de vida de los productores y ofrece al comprador un producto más saludable.
Con este proyecto se capacitó a los productores en modelos tecnológicos de producción orgánica de bajo costo basada en preparación de violes para producir abonos y fertilizantes con insumos de su finca. Los fertilizantes que utilizaban antes de trabajar con COCOA-RAAN eran caros, tenían altos costos de transporte y de mano de obra. Traerlos desde Managua a la Región Autónoma –ubicada en el noreste del país en la zona de amortiguamiento de la tercera reserva de la biosfera en el mundo, BOSAWAS- costaba alrededor de US$ 1,000 los 200 quintales. A eso había que añadirle los costos de distribución entre los miembros de la cooperativa a sus respectivas fincas que se encuentran separadas y distribuidas en la zona.
Ahora un agricultor como Don Omar Sujo, miembro de una cooperativa en Bonanza, prepara el abono y el fertilizante orgánico en su finca en apenas un mes. Esto ha eliminado el uso de viveros y sus costos. El ahorro es de aproximadamente un 70%.
Además, cuenta, que sembrar en la finca reduce el costo promedio de US$ 28 de siembra por hectárea en vivero, y de US$ 56 por el transporte del vivero a la finca, además de los US$ 1,400 aproximados por mano de obra por hectárea. También, en el traslado del vivero a la finca moría alrededor del 10% de las plantas y en la siembra en la finca aproximadamente un 15%. La mortalidad de las plantas se ha reducido en un 70%.
El estrés de las plantas se ha reducido. En 8 meses crecen 90 centímetros con un grosor de 2.5 centímetros. Estas plantas estarán listas para producir en 2 años mientras que las otras tomaban 4 años. El mejor precio del cacao orgánico es otra de las grandes ventajas e incentivos. Vendido en la RAAN es aproximadamente de US$ 200 más alto que el convencional. Si el precio de mercado es más alto, los costos de producción son considerablemente más bajos y la tasa de crecimiento de las plantas es más rápida, por lo que se espera aumentar considerablemente el ingreso de los cacaoteros.
Como ha demostrado COCOA-RAAN, una clara estrategia de participación y de construcción de las capacidades de los beneficiarios, con una inversión continúa en el capital humano, involucrando hombres y mujeres y jóvenes para que se puedan crear espacios de protección de los hogares y mejorar sus condiciones de vida, y con especial atención en el cuidado del medio ambiente, están contribuyendo a resguardar la mayor reserva forestal de Centroamérica y la tercera del mundo.
El Proyecto logró demostrar que es una falacia que la producción orgánica es más cara. Por el contrario sus costos son más bajos que los convencionales y permite aumentar la productividad, mejorar tanto el medio ambiente como la calidad de vida de los productores y ofrecer al mercado un producto más saludable.
Tengo unas tierras en Morelos que actualmente rento para siembra con insecticidas. Quiero ir habilitando poco a poco para siembra orgánica y no tengo idea de en dónde puedo solicitar apoyos.
Nunca he trabajado la tierra y me interesa mucho aprender y saber a dónde puedo acudir para apoyos tanto de asesorías como insumos.
Agradezco su apoyo.
Gracias
Estimada Alejandra, Muchas gracias por comentario. Hay varios vinculos de internet que puede consultar. Entre ellos las paginas de desarrllo rural y agricola de la pagina externa del Banco Mundial www.worldbank.org -- alli puede seleccionar Espanol. Tambien puede ver la pagina web de la ONG que ha ejecutado este proyecto que es www.acicafoc.org y la pagina de monitoreo del poyecto www.monitoreo.acicafocnic.org. De igual manera puede encontrar indicaciones en las paginas de la FAO www.fao.org.
Pronto tendremos paginas webs especificas para proyectos similares que estamos ejecutando en El Salvador, Honduras y Guatemala.
Estamos a sus ordenes. Mucha suerte con sus actividades agricolas.