PROVIAL Bolivia: un modelo de conservación vial que involucra a las comunidades rurales

Disponible en:
PROVIAL Bolivia: un modelo de conservación vial que involucra a las comunidades rurales Foto: Servicio Nacional de Caminos (SNC) / Administradora Boliviana de Carreteras (ABC)

“¡Ahora nos sentimos importantes!”, “Ahora, comemos todos y todos los días”, “Ahora, todos mis hijos pueden ir a la escuela”, “Nos hemos construido nuestra casita”. Estas son las voces de Agustina, Ruth, Emilio, Rolando y de muchas otras personas de diferentes microempresas creadas en comunidades rurales impactadas positivamente por el programa de conservación vial, PROVIAL Bolivia. Esta iniciativa, que comenzó hace más de 20 años con el respaldo del Banco Mundial, trabaja con las comunidades rurales para mantener las carreteras en el mejor estado posible.

Microempresas, la respuesta social a la conservación vial

A principios de los 2000, la situación de la infraestructura vial boliviana era crítica: solo el 11% de sus entonces 9.600 kilómetros de carreteras estaba en buen estado. Estas circunstancias no solo causaban malestar social, sino también pérdidas económicas significativas para los transportistas y elevados costos en atención de emergencias y reconstrucciones viales.

La estrategia para revertir esta realidad incluyó la reestructuración del Servicio Nacional de Caminos y la creación de un plan estratégico integral que se enfocaba en aspectos organizacionales y financieros, pero sin dejar de lado el desarrollo del talento humano, la tecnología, las comunicaciones y las modalidades de gestión y mantenimiento rutinario de carreteras con la participación activa de las microempresas. 

Aunque la idea era prometedora, el proyecto PROVIAL Bolivia surgió en un contexto marcado por cierto escepticismo, pero impulsado por el impacto que la falta de mantenimiento y conservación de las vías tiene en los niveles de pobreza de las poblaciones aledañas. El proyecto piloto comenzó con tres microempresas, conformadas por 22 trabajadores responsables de la conservación de la carretera Río Seco - Desaguadero en La Paz. Este esfuerzo marcó un cambio paradigmático en la gestión vial, estableciendo la conservación desde el primer día de operación de una carretera nueva o recientemente rehabilitada. Así lo expresó Buenaventura Mayta, presidente de la microempresa Lloco Lloco, quien dijo: “Trabajaremos para que la carretera se mantenga como nueva y nos sirva por mucho tiempo a todos.”

 

The World Bank
PROVIAL cuenta con 515 microempresas que emplean más de 3 400 personas. Foto: Servicio Nacional de Caminos (SNC) / Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) 

 

Actualmente, PROVIAL cuenta con 515 microempresas que, junto a 86 empresas de mayor tamaño, realizan tareas de conservación en más de 14 700 kilómetros de las principales carreteras en los nueve departamentos de Bolivia. Estas microempresas emplean a casi 2 800 hombres y más de 600 mujeres, de las cuales 161 ocupan roles de liderazgo. Se estima que cada empleo directo de Provial Bolivia genera dos puestos de trabajo indirectos, beneficiando a tres personas en total.

La expansión del programa ha dado lugar a unos 300 proyectos productivos en diversos sectores, fortaleciendo los ingresos familiares y el tejido empresarial local. Estos proyectos van acompañados de capacitaciones por entidades nacionales, contribuyendo al desarrollo sostenible de las comunidades.

Lecciones aprendidas y el camino a seguir

Las experiencias de PROVIAL han sido variadas y enriquecedoras, destacando la importancia de:

  • Preservar la infraestructura vial como patrimonio público.
  • El compromiso gubernamental, esencial para el éxito del programa.
  • La necesidad de asegurar recursos financieros, tanto nacionales como internacionales.
  • La participación comunitaria activa de las poblaciones rurales.
  • La sensibilización y capacitación continua de todos los involucrados.
  • La creación de una estructura organizacional eficiente y funcional.
  • La adopción de tecnología adecuada y relevante.

PROVIAL: Un referente internacional

Tras más de dos décadas de mejora continua, PROVIAL Bolivia se mantiene como un modelo a seguir con cobertura nacional y resultados positivos en la conservación de la red vial fundamental. Sus logros en ámbitos como la organización y gestión institucional, la creación de empleo estable, el fortalecimiento de la equidad, la mejora de capacidades humanas, el cuidado del entorno ambiental y la promoción de actividades productivas son destacados. 

Esta experiencia boliviana demuestra que es posible implementar un sistema de gestión de conservación vial efectivo y sostenible, sirviendo de ejemplo para otros países latinoamericanos y más allá.


Hernán Otoniel Fernández

Especialista en infraestructura en vías terrestres

Únase a la conversación

Este contenido no se mostrará públicamente
Caracteres restantes: 1000