Publicado en Blog de Datos

Detectar las deficiencias en los datos sobre el comercio: Enseñanzas de Madagascar y Francia

Disponible en:

Las asimetrías en los informes bilaterales sobre los datos del comercio internacional han tenido una influencia, durante mucho tiempo, en medidas estadísticas fundamentales, como las balanzas comerciales, que constituyen una información clave para la toma de decisiones normativas y las investigaciones económicas. Sin embargo, cuando los países informan cifras distintas para los mismos flujos comerciales, esto es a menudo una señal de problemas más profundos que van más allá de meras discrepancias en los datos. Estas diferencias pueden exponer problemas estructurales, como una capacidad limitada para recopilar datos o contradicciones en los sistemas estadísticos. En algunos casos, incluso pueden indicar que se trata de una presentación de datos inexactos a propósito, en que la clasificación errónea se utiliza para evitar el pago de aranceles o impuestos a la exportación. 
 
Por esta razón, el análisis de los patrones de la presentación de informes de los países sobre el comercio se ha vuelto cada vez más importante para las oficinas de aduanas, los organismos nacionales de estadística y las autoridades fiscales, y les ayuda a identificar divergencias y fortalecer las medidas contra el fraude y la evasión fiscal. 
 
En nuestro blog anterior, expusimos una visión general sobre el índice de discrepancia (i); en el presente, exploraremos cómo usted puede utilizar los datos para obtener información sobre los patrones de presentación de informes comerciales de los países. Usaremos como ejemplo el intercambio comercial entre Madagascar y Francia. 

Discrepancias sobre el intercambio comercial entre Madagascar y Francia

En 2015, Madagascar informó un superávit de USD 253 millones en su intercambio comercial con Francia (gráfico 1). Sin embargo, las cuentas de Francia para el mismo período indicaban un superávit mucho menor, de solo USD 84 millones. Esta diferencia significativa plantea dudas sobre la exactitud de los datos comerciales comunicados por ambos países, y exige una investigación más profunda sobre las posibles causas. 
 

Gráfico 1. Superávit comercial anual de Madagascar en el comercio con Francia
Superávit comercial anual de Madagascar en el comercio con Francia 



Un análisis más detallado de los datos “espejo”, en que se comparan los informes de ambos países sobre el mismo flujo comercial, revela algunos patrones interesantes. Por ejemplo, los datos sobre las exportaciones de Madagascar a Francia muestran discrepancias menores, y la mayoría de los valores comerciales tienen un índice de discrepancia (ID) cercano a cero. Esto sugiere que las cifras sobre las exportaciones de Madagascar a Francia son, en general, precisas y se alinean bien con los datos sobre las importaciones de Francia. 
 
En cambio, los datos sobre las exportaciones de Francia a Madagascar presentan un panorama distinto. Los datos muestran diferencias mucho mayores, en que una parte considerable del valor comercial tiene un ID superior a 0,95. Lo anterior refleja que las exportaciones declaradas de Francia a Madagascar son muy superiores a las importaciones declaradas de Madagascar procedentes de Francia, lo que sugiere la presentación de valores excesivos por parte de Francia o la declaración de valores menores que los reales por parte de Madagascar. Estas discrepancias apuntan a problemas subyacentes, como la desinformación o errores estadísticos en los sistemas de información comercial de uno o ambos países. 
 

Perfiles de los países: Un análisis pormenorizado de las discrepancias


Cuando observamos discrepancias en los datos comerciales, surge una pregunta clave: ¿deberíamos preferir los informes sobre las exportaciones de Francia en lugar de los informes sobre las importaciones de Madagascar? Una forma de abordar este problema es comparar los informes de las exportaciones de Francia con los informes de las importaciones de Madagascar, considerando múltiples socios comerciales y productos. La base de datos del índice de discrepancia proporciona indicadores de la calidad de los datos tanto para las alianzas con los países como para los pares de países-productos, con lo cual se puede obtener una visión más detallada de las asimetrías en la información. 
 
Por ejemplo, en los gráficos 2 y 3 se comparan los patrones de presentación de informes entre Madagascar y Francia a través de sus respectivos socios comerciales. Los datos indican que Madagascar tiende a declarar menos de lo que importa a sus socios comerciales, mientras que la información sobre las exportaciones de Francia es más consistente. Se observan patrones similares al analizarse los informes de las importaciones de Madagascar en las diferentes categorías de productos del SA6, en comparación con los informes de las exportaciones de Francia. 

Gráfico 2. Informes de las exportaciones de Francia y su coeficiente CIF/FOB
CIF/FOB exportaciones


Gráfico 3. Informes de las importaciones de Madagascar y su coeficiente CIF/FOB

CIF/FOB importaciones

Estos indicadores más detallados nos ayudan a comprender mejor los patrones de los informes comerciales al identificar asociaciones y productos específicos, con datos cuya calidad es excepcionalmente deficiente. Dichos conocimientos pueden ayudar a detectar la presentación de datos inexactos, en aquellos casos en que las deficiencias de información sobre las relaciones comerciales de un país informante son constantes y generalizadas. Por el contrario, las discrepancias en productos específicos, cuando se combinan con los datos arancelarios, también pueden revelar la presentación de datos inexactos de manera deliberada para evitar el pago de aranceles u otros impuestos relacionados con el comercio.

Repercusiones de las discrepancias en la presentación de informes y las políticas comerciales

Para mejorar la calidad de los datos sobre el comercio mundial es fundamental comprender los perfiles de los países en materia de información. Si bien las discrepancias a nivel nacional pueden indicar problemas estructurales en la capacidad estadística de un país, análisis más detallados pueden ayudar a identificar casos de entrega de datos imprecisos de modo intencional o poner de relieve las asociaciones en las que la calidad de la información es particularmente baja. En el caso de Madagascar y Francia, las importantes diferencias observadas en los datos de las exportaciones de Francia plantean dudas sobre la exactitud de los informes comerciales entre los dos países y sugieren posibles ámbitos donde se necesitan intervenciones de política. 
 
Para las oficinas de aduanas, los organismos nacionales de estadística y las autoridades fiscales, estas observaciones son valiosas para reforzar las medidas contra el fraude y la evasión fiscal, y para mejorar la integridad general de los datos sobre el comercio. Con el examen de los patrones de información comercial tanto a nivel de los países como de los productos, las autoridades pueden focalizarse más en áreas donde es más probable que se presenten datos poco precisos, y adoptar medidas proactivas para abordar estos problemas.


Siddhesh Kaushik

Científico de datos sénior

Sonja Mitikj

Analista de datos e investigación, Grupo de Gestión de Datos sobre el Desarrollo, Banco Mundial

Únase a la conversación

Este contenido no se mostrará públicamente
Caracteres restantes: 1000