Este artículo es el primero de una serie de dos partes sobre la tecnología 5G.
Imaginemos un mundo sin cables, donde la realidad virtual esté siempre presente y sea accesible en todo momento. En la era posterior a la COVID-19, el panorama educativo se ha precipitado hacia la digitalización (i). La mayoría de las aulas han adoptado alguna forma de aprendizaje virtual que requiere videoconferencias y otros dispositivos, pero ello también ha generado dificultades técnicas (i). La falta de acceso (i) ha ampliado la brecha tecnológica en algunas partes del mundo.
Sin embargo, la integración de las redes 5G en la prestación de servicios educativos tiene el potencial de revolucionar la manera en que abordamos los problemas de conectividad (i) y optimizar la logística del aula, al tiempo que mejora la calidad de toda la experiencia de aprendizaje. La tecnología 5G ayudará a los docentes de todos los niveles educativos a mejorar la experiencia de los alumnos. Cabe preguntar entonces: ¿qué es la tecnología 5G y cómo puede la comunidad educativa mundial aprovecharla para transformar la enseñanza y el aprendizaje ahora y en el futuro?
¿Qué es la tecnología 5G?
La tecnología 5G o tecnología inalámbrica de quinta generación (i) es la quinta iteración de operaciones de redes celulares. Se diferencia de la 4G, la tecnología inalámbrica más extendida, debido a la latencia, esto es, el retraso entre el envío y la recepción de información. Por ejemplo, una torre de telefonía móvil 5G puede brindar servicio a 10 veces más dispositivos, aproximadamente, que una torre de telefonía móvil 4G. Esto reviste gran importancia en un contexto educativo, ya que un menor nivel de latencia y un mayor ancho de banda disponible permiten niveles superiores de comunicación a través de mayores distancias.
Tomemos como ejemplo el campus universitario. La ampliación de la conectividad en los campus (i) puede mejorar la accesibilidad a las redes inalámbricas, y algunas universidades (i) ya han comenzado la integración. La Universidad de Miami (i) ha sido la primera en implementar esta tecnología en su campus, lo que ha facilitado a los estudiantes el acceso a clases y la participación en actividades académicas. La tecnología 5G también puede mejorar la calidad de las videoconferencias, sumar capacidades de respuesta háptica o táctil, fortalecer las experiencias de aprendizaje inmersivas mediante el uso de la realidad virtual y la realidad aumentada (i), y contribuir a la educación personalizada. Por ejemplo, la aplicación de realidad aumentada Froggipedia (i) permite a los alumnos estudiar los órganos internos de una rana sin dañar a ningún espécimen real. Asimismo, les permite visualizar la transformación de las ranas desde que son renacuajos hasta que adquieren su forma adulta. Otro ejemplo, en la práctica de educación continua, es VirtualSpeech, una herramienta de realidad virtual (i) que ayuda a las personas a trabajar en sus habilidades para hablar en público de una manera más eficaz y realista.
¿Cómo puede la tecnología 5G transformar el aula a nivel mundial?
Veamos ahora los cinco beneficios principales que tiene la tecnología 5G para el aprendizaje:
1. Mejora de la interacción entre docentes y alumnos y de la colaboración entre pares
Cuando uno inicia una sesión en Zoom, existen altas probabilidades de que la conectividad se vea afectada por retrasos e interrupciones (i), lo que incide negativamente en la prestación de servicios educativos. Con la tecnología 5G, la calidad y fiabilidad de las plataformas de videoconferencia mejorarán en todo el mundo (i). Por lo tanto, los docentes y los estudiantes podrán ahora aprovechar, incluso en entornos remotos, el tiempo que antes se perdía esperando a que los programas se cargasen. Los docentes ahorrarán tiempo (i), dado que no tendrán que lidiar con retrasos en la conectividad ni con interrupciones en las conexión de audio y video, y podrán enfocarse en el alumno (i). Los estudiantes podrán descargar videos y materiales didácticos con mayor rapidez e incluso contarán con hologramas de oradores invitados en el aula sin caídas de velocidad ni retrasos. Además, dado que la tecnología 5G permite una mayor transferencia de datos, en el caso de los proyectos grupales, la comunicación entre pares se producirá con más rapidez y menos retraso, casi como si personas que se encuentran de distintos lugares geográficos estuvieran sentadas en una misma habitación.
2. Educación acelerada de calidad y adopción del aprendizaje inmersivo
Algunas habilidades, como el trabajo de laboratorio y las experiencias prácticas, requieren estimulación táctil adicional para generar el mismo nivel de aprendizaje en línea que en la vida real y en tiempo real. Los interesados en aprender nuevas habilidades y visualizar conceptos abstractos de una manera interactiva pueden beneficiarse con la integración de la realidad aumentada y la realidad virtual (i) en aulas inmersivas. La tecnología 5G proporcionará una mayor capacidad de red y una experiencia agradable que permite a los estudiantes explorar conceptos complejos a través de la ampliación/reducción de imágenes, pellizcos e incluso el tacto. Además, las respuestas hápticas (i) (que reproducen la sensación, el tacto o el movimiento de interactuar directamente con un objeto físico) podrían introducir formas táctiles de aprendizaje (i) en un aula a través de plataformas de videoconferencia tradicionales, enriqueciendo así las interacciones.
3. Experiencias de aprendizaje personalizadas
En general, la educación sigue un enfoque único que, muchos sostienen, podría obstaculizar el crecimiento. La tecnología 5G ofrece la posibilidad de cambiar esta realidad. En este sentido, mejorará el nivel de personalización dando lugar a sistemas inteligentes (i) que permitirán comprender las necesidades únicas de cada estudiante y crear trayectorias de aprendizaje específicos. Por ejemplo, los asistentes virtuales podrían permitir a las cohortes acceder a distintos conjuntos de lecciones y evaluaciones dependiendo del perfil y las preferencias de los estudiantes. Esto tiene repercusiones para la capacitación y la mejora de las competencias, así como para la enseñanza y formación técnica y profesional.
4. Impulso al aprendizaje sobre la marcha
A medida que la tecnología 5G se extienda y modifique cada vez más aspectos de la vida diaria, facilitará el aprendizaje sobre la marcha, proporcionando una mayor capacidad de respuesta y velocidad en todos los dispositivos, especialmente los móviles. Imaginemos cuánta más flexibilidad tendrán los estudiantes y profesionales ocupados que quieren (y necesitan) aprender fuera del aula.
5. Igualdad de condiciones
aula con tecnología 5G que propone el Programa de Aprendizaje Innovador de Verizon (i) imprime vida al aprendizaje a través de mundos inmersivos. Tiene el poder de cambiar la forma en que todos aprendemos.
. Por ejemplo, elLa tecnología 5G claramente tiene mucho que ofrecer en el ámbito educativo. En la próxima entrega de esta serie, analizaremos algunos de los desafíos que plantea la implementación de esta tecnología para el aprendizaje y cómo podría contribuir al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, referido a la calidad de la educación.
Únase a la conversación
Muy interesante y revolucionario. Me gustaría saber cuales son las perspectivas de que esta tecnología llegue a la educación de mi país, República Dominicana.
Muchas gracias por compartir este artículo, sin duda las nuevas tecnologías nos aportan grandes oportunidades de mejorar el aprendizaje y que más personas tengan acceso a la educación institucional. Sin embargo, par que esos sea posible es necesario contar con sistemas de gestión académica apropiados, por ejemplo, propuestas curriculares más abiertas, libres y flexibles.
Excelente artículo, me encanto, gracias a todo el equipo del Banco Mundial, por compartir estos temas de suma importancia, para una nueva era, una nueva forma de comunicación y nada menos que en uno de los pilares fundamentales, La Educación.
Gracias.-
Extraordinario
Importante la conectividad didáctica
Considerando las condiciones de marginacion y pobreza de las comunidades indigenas, me temo que la tecnologia 5G ampliara la brecha social respecto a los favorecidos con herramientas y educacion tecnologica previas.
muy interesante el articulo.
EXCELENTE ARTICULO INTERESADO EN ELABORAR PROYECTO/ PROGRAMA CON FONDOS DE BM, PARA EL GOBIERNO INTEGRAL NACIONAL JDR GRUOP SOMOS CONSULTORES EN ECONOMIA DIGITAL COMENZAMOS CON FIBRA OPTICA EN PERU COMO PROYECTO NACIONAL GRACIAS ATTE
Un muy buen artículo sobre la nueva educación con tecnología 5G que viene creciendo en el mundo en forma dinámica y constante, que permitirá las mejores condiciones de comunicación, conectividad que permitirán incrementar los servicios de educación como desarrollar aprendizajes personalizados El despliegue del 5G también aumentará considerablemente el internet de las cosas, mejorar la experiencia actual de la enseñanza, el aprendizaje y la forma de operar de las instituciones y organizaciones educativas. Sin embargo, debemos considerar relevante y vital el aspecto humano de los docentes, ya que ello va a cambiar el rol de los docentes en el aula, reduciendo la carga administrativa y permitiéndoles concentrarse más en cada uno de los alumnos, pero si las organizaciones diseñan y estructuran sus procesos de apoyo y soporte, ya que Hoy en día, ello se les viene sobrecargando a los docentes involucrando más tiempos y recursos que no asumen las instituciones educativas, generando sobrecostos y stress en los docentes.
Lo critico hoy en día no solo por la crisis, sino esto ya se venía acumulando de hace una década el trato precario y utilitario que hacen muchas organizaciones de prestigio internacional en detrimento del staff docente, les hacen trabajar más horas, con contratos temporales, cambios continuos en las herramientas administrativas, como mayores exigencias de informes y registros, a la par de reducir sus honorarios, y poner mayores restricciones administrativas y económicas en su actualización o desarrollo de conocimientos, un ejemplo claro en Latinoamérica que algunas organizaciones públicas prohíben como discriminación y desventaja a los docentes contratado de poder actualizarse dentro de la organización o poder llevar una maestría o doctorado dentro de ella. Y para darle un viso de legalidad lo incluyen dentro de sus políticas y directivas como restricciones académicas; generando ineficiencia, desventajas, burbujas de protección para los docentes de contrato permanente que en el tiempo ante la poca competencia sus conocimientos y prácticas caen en la obsolescencia, y todo ello en menoscabo de la educación y aprendizaje.
Se ve prometedor ; Pero ocurre que en educación se esta formando mentes críticas para ello es indispensable y fundamental la parte humana donde las emociones y sentimientos juegan el factor preponderante en la interacción y eso se logra a través del contacto humano.
Se ve prometedor ; Pero ocurre que en educación se esta formando mentes críticas para ello es indispensable y fundamental la parte humana donde las emociones y sentimientos juegan el factor preponderante en la interacción y eso se logra a través del contacto humano.
La tecnología 5G será el nuevo paradigma del mundo dentro de la educación y el aprendizaje de los tiempos que vienen para la enseñanza de los pueblos.
La enseñanza tradicional adolece de una.vulnerabilidad debido a su alta dispersión, un modo sugerido por G5 sufrirá de mayor dispersión pero es más democrática. Se enmendara cualquier falla o se mejorará lo que haga falta
Buenos días! Se presenta como una gran innovación en materia educativa, sin embargo me gustaría conocer más, que sus grandes beneficios, sus consecuencias y qué puntos negativos tendría esa invención al ser humano.
Excelente artículo, deseamos recibir todos los temas educativos que puedan compartir con nosotros , para de esta manera convertirnos en multiplicador del conocimiento.
muy interesante