Imagine que está en una carrera, corriendo a paso constante durante los dos primeros tercios del trayecto. Sin embargo, comienza a notar que el ritmo disminuye y se da cuenta de que, a menos que haga algún cambio, no solo no ganará, sino que corre el riesgo de no poder siquiera terminar la carrera.
Esta analogía me resulta muy útil para contar a mi familia y amigos la historia de la reducción de la pobreza extrema en el mundo.
Si bien a esta altura deberíamos estar apurando el paso, en los últimos años el ritmo se ha desacelerado, de modo que el mundo no solo corre el riesgo de no alcanzar las metas de reducción de la pobreza extrema, sino que, en algunos casos, se está retrocediendo en los logros obtenidos.Hace ya varios años que venimos advirtiendo que el ritmo de la reducción de la pobreza extrema se ha desacelerado considerablemente. Desde 1990 hasta 2015, la pobreza extrema mundial bajó, en promedio, 1 punto porcentual por año. Sin embargo, entre 2013 y 2015, solo disminuyó 0,6 puntos porcentuales al año. Y
Se podría también señalar la disparidad de los avances en las distintas regiones e incluso dentro de los países. Las dos regiones que en 1990 albergaban la mayor cantidad de pobres eran Asia oriental y el Pacífico, y Asia meridional, que representaban el 80 % de las personas en situación de pobreza extrema. Con la rápida reducción de la pobreza en China, la concentración de pobres en el mundo (i) pasó de Asia oriental en la década de 1990 a Asia meridional en 2002, y luego a África al sur del Sahara en 2010.
Centro de gravedad de la pobreza extrema, 1981-2030
Si analizamos en mayor detalle, observamos que la mitad de los pobres de todo el mundo vive en tan solo cinco países: India, Nigeria, República Democrática del Congo, Etiopía y Bangladesh. Los dos primeros de la lista (Nigeria e India) presentan tendencias divergentes. Nigeria tal vez ya haya superado a India como el país con mayor cantidad de personas extremadamente pobres, mientras que India viene reduciendo sus tasas de pobreza extrema con rapidez, y las estimaciones indican que puede alcanzar el objetivo en esta área.
Las proyecciones también nos muestran que el último tramo del camino será el más difícil, porque la pobreza extrema ha comenzado a concentrarse en África al sur del Sahara y en las economías frágiles, donde la pobreza está enquistada.
Por este motivo, en 2020 daremos a conocer una nueva versión del Informe sobre la pobreza y la prosperidad compartida, donde se analizará qué deben hacer los países para acelerar la reducción de la pobreza, centrando la atención tanto en las opciones en materia de políticas como en las dificultades para su implementación. El informe también nos permitirá saber, a partir de los datos más recientes, si el mundo está nuevamente en carrera para poner fin a la pobreza extrema o si es necesario corregir el rumbo con urgencia.
Si bien en el informe se analizarán políticas específicas que pueden aplicarse para salir de la pobreza, también conocemos, a partir de las experiencias exitosas de algunos países, ciertos elementos básicos comunes de las iniciativas en esta área. Podemos señalar seis medidas normativas generales que han demostrado tener buenos resultados en países de distintos niveles de desarrollo:
- Ayudar a los pobres para que adquieran activos tales como bienes inmuebles y pequeñas empresas, y para que tengan la salud y la educación que les permitirá convertirse en trabajadores productivos.
- Crear mercados inclusivos y ampliar el acceso a ellos.
- Sacar provecho de la tecnología para ampliar el acceso al financiamiento.
- Generar resiliencia ante las crisis.
- Buscar la participación del sector privado a fin de incrementar las oportunidades para los pobres, lo que incluye mejorar el clima para los negocios de modo de propiciar las inversiones y el crecimiento del sector privado.
- Consolidar la estabilidad macroeconómica y la gestión de la deuda.
Es evidente que, para que los países adopten estas medidas normativas, se requiere un crecimiento sólido y estable. Sin embargo, si los beneficios de dicho crecimiento no se distribuyen ampliamente, no hay forma de que el país pueda sostener su progreso.
Ahora sabemos que, para las naciones en las que se ensancha la brecha entre los que pueden acceder a oportunidades en la vida y los que no, es difícil sostener el crecimiento económico y la estabilidad social en el tiempo. Hasta la fecha, ningún país ha logrado pasar más allá de la categoría de ingreso mediano manteniendo niveles de desigualdad elevados. Por este motivo,
Para volver a mi analogía con la carrera, estamos entrando en la fase final, y nuestras acciones conjuntas determinarán si para 2030 podremos tomar la bandera a cuadros o no. Desde luego, la pobreza extrema no es el único objetivo por el que se juzgará al mundo. El año 2030 marcará también el punto de culminación de los otros 16 Objetivos de Desarrollo Sostenible adoptados por las Naciones Unidas. Estos objetivos, desde abordar la desigualdad hasta poner freno al cambio climático, representan un llamado urgente a la acción para garantizar la construcción de un futuro mejor para todos. Ahora depende de todos nosotros (Gobiernos, empresas, sociedad civil y público en general) garantizar la prosperidad y la paz para las personas y el planeta.
La pobreza esta más donde la información a veces no llega ni sale. Como en las comunidades nativas del Perú
Estoy de acuerdo con su apreciacion sobre la necesidad de combatir la pobreza extrema, pero la praxis será cada vez más difícil cuando se acerque más a valores menores , no es lo mismo reducir 5 % cuando los niveles son del entorno del 20 - 30 % que cuando es del entorno de 12 - 17 % , las acciones deberán reformularse para estos nuevos parámetros y allí es donde no vislumbra una praxis efectiva ya que implicaría reducir también la desigualdad y eso significa políticas diferentes , que los países no siempre están dispuestos a ejecutar por preciones de los grupos de poder .
La solución esta en la calidad de los valores morales de los seres humanos que llegan a los poderes de los gobiernos de estos países pobres,. La solución esta en crear un gran filtro donde organismos como el Banco Mundial, la ONU y otos participen en la selección de las personas que pretenden llegar a los poderes a los gobiernos de estos países pobres anticipar la pirateria y la corrupción de estos indeseables personajes. Crear un sistema que sirva para todos estos países..
la única manera de abatir sustancialmente la pobreza en el mundo
1.- es hacer mas y hablar menos, eso va con USTEDES y todas las entidades multilaterales.
2.- dirigir esfuerzos para eliminar regímenes comunistas, populistas y narco terroristas en el mundo. Desaparecer con acciones directas a Tiranos que destruyen economías prosperas y las convierten en economías miserables. El mayor punto de caos y desorden están focalizados en paìses que tienen como formas de gobiernos a Tiranos totalitarios, que hacen de sus naciones estados fallidos.
3.- luego de sanear políticamente todos los focos de Paises pobres y miserables, comenzar un proceso de formación de gobiernos interinos pro democráticos, asistidos por entidades multilaterales y paises avanzados, para que los enrumben a través de planes socio económicos a una recuperación en todos los ámbitos. Con ello evitan los desplazamientos sociales de refugiados hacia otros paises, que a la larga lo que harán es transferir el problema hacia otras zonas geográficas.
4.- la particularidad común de toda region pobre y miserable, es la vulnerabilidad en la educación en todos sus niveles. Es justo lo que desean los tiranos, tener un pueblo ignorante, inculto, y sin identidad. Es por ello que se torna indispensable implementar programas de educación, a todo nivel, incluyendo escuelas técnicas que enseñen a trabajar, y a crecer como individuo y sociedad.
5.- instaurar una cultura del reconocimiento por hacer bien las cosas, y no esperar dadivas (limosnas) de un gobierno, que lo que desea es generar parásitos y dependientes.
bueno, en realidad son muchas cosas más, pero la idea principal es eliminar los regímenes comunistas y populistas. Son la peor enfermedad que genera pobreza y miseria.
saludos
podré obtener mas info sobre America Latina. Es muy general el comentario. Hay experiencias de acciones mas especificas para ayudar a bajar la pobreza? Iniciativas particulares?
Gracias
Pienso que que si hay oportunidades para los mas pobres ayuda a mejorar su vida y su entorno y esto es una gran inversión social que beneficia a toda la sociedad en su conjunto.
Hola me gustaría ser parte y colaborar en algo sobre los cambios que vienen de este año al 2030 soy de el Salvador grasias
Se necesita voluntad politica para cambiar el modelo que obliga a los paises a ser unicamente exportadores de materia prima como unica condicion para pagar las deudas con el BM, FMI y BID. Deben permitir que los paises de America Latina creen, fortalezcan y desarrollen sectores basados en la sociedad del conocimiento y no en la venta de comodities, pues la demanda y oferta de los mismos, asi como su precio son altamente especulativos y dependen de mercados bursatiles que nunca asumen la responsabilidad de esas especulaciones. Se necesitan cambios estructurales y ustedes deben liderar esos cambios.
Comparto lo escrito, pero aveces uno con mirada desde Latino América al Mundo, puede ver una falta de integración comercial, con los 8 países lideres mundiales, seria importante poder sentarse a la misma mesa para lograr ampliar el mercado, sino nos convertimos por estos Lares en un principio de economía emergente de mercado minúsculo que nunca termina de despegar y el cual no puede desarrollarse.
La industrialización y la innovación serian hechos importantes a aplicar al desarrollo con el aporte del sector financiero, sin que este incurra en una usura legal, que permite el avance de la especulación monetaria sobre la producción.
Saludos,atte.
Excelente trabajo de evaluación de la realidad socio-económica de dichos países, buscando el reducir la pobreza extrema.
Tener una población en mejores condiciones de vida es un objetivo que todo profesional aporte a la sociedad.
Definitivamente es urgente trabajar en el abordaje de las desigualdades sociales, pero es claro que existen problemas estructurales que son realmente difícil de superar.
Un tema que no veo en el planteamiento es todo lo relacionado con la seguridad social, parte esencial de la protección social. En países como los centroamericanos, el trabajo informal es de un 70% a lo que se suma un alto nivel de desempleo. Si no resolvemos las posibilidades de acceso a una pensión digna, la eliminación de la pobreza es una meta que no se puede lograr. Debemos buscar respuesta a esta realidad y existen ya algunos planteamientos.
Soy guajira AFRODESCENDIENTE de Colombia,combatir la desigualdad no es solo beneficioso para lograr la reducción de la pobreza, sino también para garantizar la cohesión social. Con la puesta en marcha de los 17 objetivo del desarrollo sostenible.
Somos una asociación de comunidades negras el cual aún nos vulneran nuestro derechos, deseo que la fundación Nestlé nos ayuden.
Hola Señora,
Soy un estudiante de escuela secundaria en Los Estados Unidos y entiendo la gravedad de la situación en todos lugares del mundo, especialmente con el brote de coronavirus. Estas problemas perpetúan la pobreza porque desempleo y impactos negativos a la economía. Estoy investigando la pobreza en países latinoamericanos para mi clase. Como un estudiante pequeño, ¿que son algunas contribuciones pequeños que podría hacer? ¿Hay algún hallazgo que destaque una solución fundamental para el mundo? ¿Qué proyectas para el futuro a pesar de los eventos en curso?
Gracias.
Hola Señora,
Soy un estudiante de escuela secundaria en Los Estados Unidos y entiendo la gravedad de la situación en todos lugares del mundo, especialmente con el brote de coronavirus. Estas problemas perpetúan la pobreza porque desempleo y impactos negativos a la economía. Estoy investigando la pobreza en países latinoamericanos para mi clase. Como un estudiante pequeño, ¿que son algunas contribuciones pequeños que podría hacer? ¿Hay algún hallazgo que destaque una solución fundamental para el mundo? ¿Qué proyectas para el futuro a pesar de los eventos en curso?
Gracias.
La pobreza es el reflejo de la falta de consciencia y amor propio.
Quiero ser voluntario para ayudar a reducir la pobreza en el mundo
Vivo en Charlotte NC
Registré mi fundacionangelesbilingues.com , con el propósito de ayudar a reducir la pobreza en que han vivido los pobres de generación en generación .
Me gustaría contactar a alguien en esta ciudad para hablar sobre mis ideas.