Publicado en Voces

Transformar los compromisos nutricionales en acciones mediante la “presupuestación que contempla la nutrición”

The World Bank

Un presupuesto que tiene en cuenta la nutrición puede ser una herramienta poderosa para mejorar los resultados nutricionales. Derechos de autor: Mohamad Al-Arief/Banco Mundial.

 

Una nutrición adecuada es básica para el desarrollo humano y económico, ya que tiene efectos directos en el desarrollo cognitivo, el nivel educativo y la productividad de la fuerza laboral, e impulsa en última instancia el crecimiento económico. La próxima Cumbre sobre Nutrición para el Crecimiento (N4G) es fundamental para renovar los compromisos y las inversiones en intervenciones en nutrición, y tiene como objetivo abordar los desafíos mundiales relacionados con la malnutrición y construir sociedades más saludables y prósperas.

Pero el trabajo arduo comienza después de la conferencia, cuando los países y los asociados tendrán que transformar sus compromisos en acciones. Un paso clave en este proceso es la “presupuestación que contempla la nutrición”.

Cómo los presupuestos pueden traducir los compromisos en acciones

Los presupuestos no son solo números en una hoja de cálculo, sino herramientas poderosas para apoyar la salud y el bienestar de la población. Esa es la visión detrás de la presupuestación que contempla la nutrición, un enfoque que integra los objetivos nutricionales en el presupuesto público para garantizar el financiamiento de una visión y la transformación de los compromisos en acciones.

Un nuevo curso virtual del Banco Mundial (i) sobre el mencionado enfoque puede ayudarle a convertirse en un defensor del proceso de presupuestación que contempla la nutrición.

¿Por qué es necesaria la presupuestación que tiene en cuenta la nutrición?

Una respuesta nutricional eficaz necesita una acción gubernamental sólida, que incluya la asignación de recursos para las intervenciones prioritarias y una respuesta estratégica y coordinada. Sin embargo, muchos sistemas de gestión de las finanzas públicas (GFP) no pueden abordar las complejas necesidades multisectoriales en materia de malnutrición.

Estos sistemas, generalmente estructurados por distintos ministerios sectoriales, tienen dificultades para facilitar los mecanismos de coordinación y las estructuras de rendición de cuentas necesarios entre diversos actores y fuentes de financiamiento. Si no se introducen los ajustes necesarios, es poco probable que estos sistemas generen los resultados previstos.

Imagine un escenario en que el sector de la salud invierte en suplementos nutricionales, pero la falta de acceso adecuado a agua potable anula los beneficios potenciales. Sin una coordinación multisectorial, el impacto que un sector puede tener por sí solo disminuiría considerablemente.

Aquí es donde entra en juego la presupuestación que contempla la nutrición. Este enfoque consiste en adaptar los sistemas de GFP para abordar eficazmente las necesidades nutricionales. Esto implica:

  • Identificar y priorizar las intervenciones relacionadas con la nutrición en todos los sectores, lo cual significa ir más allá de las intervenciones sanitarias tradicionales e incluir inversiones en agricultura, educación, protección social, y agua y saneamiento. Algunos ejemplos son promover prácticas agrícolas diversificadas, integrar la educación nutricional en los planes de estudios escolares y fortalecer las redes de protección social para garantizar la seguridad alimentaria.

  • Garantizar la supervisión de los programas financiados e identificar deficiencias críticas, lo cual requiere mecanismos de seguimiento y evaluación sólidos para rastrear el flujo de fondos y evaluar el impacto de los programas relacionados con la nutrición. También implica identificar áreas donde el financiamiento es insuficiente o donde los programas no llegan a las poblaciones destinatarias.

  • Facilitar a los organismos gubernamentales el seguimiento de la ejecución y la rendición de cuentas de las partes interesadas, lo cual implica fortalecer la capacidad institucional para la planificación y presupuestación de la nutrición y fomentar la colaboración entre diferentes sectores. También significa establecer mecanismos de rendición de cuentas claros para asegurar que los recursos se utilicen de manera eficaz y eficiente.

  • Triangular datos sobre gastos con datos de resultados para la corrección del rumbo basada en evidencias, lo que significa utilizar los datos para hacer un seguimiento del progreso hacia los objetivos de nutrición e identificar áreas en las que se necesitan ajustes. También implica usar datos para orientar las decisiones de políticas y abogar por mayores inversiones en nutrición.

Qué puede esperar del curso virtual

Ahora, usted puede obtener más información sobre la presupuestación que contempla la nutrición participando en nuestro curso en línea, que le proporcionará conocimientos y habilidades necesarias para comprender e implementar dicho enfoque. Aprenderá lo que significa priorizar la nutrición, integrar los planes en los presupuestos, etiquetar los presupuestos, supervisar la liberación de fondos y la implementación, y garantizar la corrección del rumbo basada en evidencias. En conjunto, esto le ayudará a apoyar un entorno propicio que facilite una respuesta nutricional bien coordinada y eficaz por parte del Gobierno.

Nuestro plan de estudios analiza en profundidad las complejidades de integrar la nutrición en la planificación presupuestaria. Usted podrá explorar estudios de casos del mundo real, aprender herramientas y técnicas prácticas, e interactuar con expertos en la materia.

Este curso, gratuito y accesible para todo público, está diseñado para una audiencia diversa, que incluye funcionarios gubernamentales, encargados de formular políticas, profesionales del desarrollo, organizaciones de la sociedad civil y toda persona que tenga interés en mejorar los resultados nutricionales. Una vez que complete este curso, usted podrá analizar de manera más eficaz los presupuestos actuales y sugerir cambios que tendrán un impacto positivo en la nutrición, lo que puede ayudar a impulsar una transformación positiva en su comunidad y contribuir a un futuro más saludable y próspero.

Inscríbase hoy mismo en nuestro curso en línea (i) y únase a un movimiento mundial que busca convertir los presupuestos en herramientas poderosas para mejorar la nutrición. Trabajemos juntos para construir un mundo en el que cada presupuesto contribuya a una población más saludable y bien nutrida.

 


Moritz Piatti

Economista superior del Banco Mundial

Abigail Perry

Jefa de programa mundial, Nutrición, Banco Mundial

Únase a la conversación

Este contenido no se mostrará públicamente
Caracteres restantes: 1000