Cinco consejos para iniciar un movimiento social

|

Disponible en:

En el Grupo del Banco Mundial queremos ayudar a crear un  movimiento social para terminar con la pobreza y aumentar la prosperidad compartida. ¿Pero cómo se logra esto? En términos más amplios, ¿cómo se inicia cualquier movimiento social?

No es fácil. El mundo está lleno de intentos fallidos. Los obstáculos son muchos e incluyen a los escépticos que crean dudas diciendo que la tarea es imposible y que otros lo han intentado y han fracasado. ¿Para qué perder el tiempo en un esfuerzo inútil? Aunque Albert Camus pensaba que Sísifo era feliz, este nunca logró empujar el peñasco hasta la cima de la montaña.

Sin embargo, en casi tres décadas de lucha contra la pobreza, he llegado a la conclusión de que el optimismo frente a problemas aparentemente insolubles es una elección. Si la causa es justa y se está trabajando en una institución con los medios para marcar una verdadera diferencia en las vidas de los pobres, un espíritu optimista es una responsabilidad moral.

A continuación hay cinco ideas rápidas sobre cómo ayudar a impulsar un movimiento social:

  1. Encuentre una causa que tenga conexión con las más profundas pasiones de las personas sobre lo que está bien y lo que está mal, que las haga pensar en lo que realmente importa, en la creación de un mundo mejor para sus hijos.
  2. Determine qué acciones concretas harán avanzar el movimiento. 
  3. Establezca objetivos específicos y una fecha límite para llevar a cabo las acciones.
  4. Consiga el apoyo de asociados que compartan la pasión y garanticen que el movimiento no tenga que ver con un individuo u organización. La causa debe ser tan importante que las identidades individuales y grupales pueden ser dejadas de lado temporalmente en pos de la meta.
  5. Evalúe los progresos hacia la meta y sea constante en el uso de los datos para impulsar el movimiento.

Los más grandes movimientos sociales nos han enseñado que con suficiente determinación y compromiso, pueden suceder cosas extraordinarias. Todos compartimos la responsabilidad de actuar frente a la desigualdad, la pobreza y la injusticia. Si no lo hacemos, nada cambia, la injusticia persiste, y la pobreza se arraiga cada vez más. Sé que podemos crear un movimiento para acabar con la pobreza y aumentar la prosperidad compartida que cambiará el mundo, incluso en estos tiempos difíciles. Podemos hacer que esto suceda. Únase a nosotros enviando sus ideas vía Twitter con el hashtag #quéharías, o dejando un comentario aquí.

Jim Yong Kim es presidente del Grupo del Banco Mundial.

Información relacionada

Video: Presidente del Banco Mundial: ¿Qué se necesita?
¿Qué genera el cambio? ¿Cómo podemos terminar con la pobreza? — Blog por Jim Yong Kim
El Banco Mundial en Facebook
Más blogs sobre #quéharías
Opiniones de Brasil, Ecuador, e India (i)
Lista de YouTube: ¿Qué se necesita para acabar con la pobreza?

Anonymous
09 de Octubre de 2012

Yo crearia comunidades,en donde no se permita el empoderamiento,haria que las familias siembren y produzcan su alimento el cual puede ser intercambiado,pero no vendido,educaria a las personas y niños principalmente de acuerdo a su vocacion,eliminaria definitivamente el dinero,el estatus,permitiria el progreso y el uso de el y permitiria la informacion del resto del mundo .a valorar la simplicidad de la vida.
Le enseñaria a esas personas
Yo creo que las personas gastamos demasiado tiempo,fuera de nuestro hogar para ganar el sustento,tener una casa mas grande de lo que necesitamos ,mas ropa de la que necesitamos ,mas comida de la que necesitamos.Nuestros hijos o las personas en general no estudian por vocacion sino buscando la carrera que de mas estatus y dinero.Los hijos ya no se crian con sus madres,sino en el jardin o con la nana.

prabhu rihuac-peru
23 de Mayo de 2019

YO CREARÍA ECO BARRIOS, ALDEAS Y PUEBLOS AUTOGESTIONARIAS Y AUTOSUFICIENTES, MÁS RESPETO AL PLANETA Y MÁS CONTROL DE LOS DINEROS PÚBLICOS PARA EVITAR EL DESPILFARRO, EL ROBO Y LA CORRUPCIÓN... OM, AMEN

biopsicosis
10 de Octubre de 2012

El Banco Mundial No debe apoyar proyectos de inversión en países con elevados indices de Corrupción, uno de ellos Colombia.

Cordial saludo,

Ricardo Alvarado
Director Ejecutivo
Biopsicosis ONG

Laura Arce
23 de Mayo de 2019

No dar no es la solucion correcta Sr. Ricardo, la solucion es generar un grupo transdisciplinario que gestione este nuevo conocimiento en Colombia para erradicar la pobreza en muchas zonas de nuestro de este hermoso pais. Perdone pero usted esta discriminando cuando en todos los gobiernos existe corrupcion. Cuide sus palabras!

Esther
23 de Mayo de 2019

Hola buenas tardes y cordial saludo señor Ricardo Alvarado
Que tristeza que por indices de corrupcion no puedan apoyar a mi pais, muchos queremos trabajar ayudando con proyectos buenos a nuestros niños que son los que mas sufren, pero no recibimos tal apoyo, ojala algun dia esta situacion cambie de corazon lo deseo.

MARIANO IBERICO ELA
10 de Octubre de 2012

PARA EL CASO DE LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS EN LA REGION LORETO DEL PERUHARIA LO SIGUIENTE:20 MIL TITULOS DE PROPIEDAD,GENERACION DE 30 MIL PUESTOS DE TRABJO CON 30 MIL CREDITOS CREANDO EL BANCO DE LOS POBRES,(EL BANCO MUNDIAL DE LIMA PERU NO QUIERE ACEPTARME UN CREDITO DE TRES MIL HECTAREAS DE CACAO,PORQUE)BUENO,DESPUES HACER 100 KM DE CARRETERA ANUAL POR 10 AÑOS SEGUIDOS,HACER 200 KM DE ELECTRIFICACION ANUAL POR 5 AÑOS CONSECUTIVOS,LUEGO HACER 200 KM DE AGUA Y DESAGUE 20 KM ANUAL EN 10 AÑOS ,HACER COMPLEJOS AGROINDUSTRIALES DE CACAO,SACHA INCHI,PALMA ACEITERA,YUTE,CAÑA DE AZUCAR,REFORESTAR 3 MIL HAS ANUAL,FINANCIAR CREDITO PARA 10 MIL VIVIENDAS,CON CREDITO PRINCIPALMENTE A LOS QUE ESTAN EN CULTIVOS AGROINDUSTRIALES,SOLICITAR CREDITO PARA HACER TODO ESTO A ESTADOS UNIDOS,VENEZUELA,CHINA,RUSIA,INGLATERRA,ETC,COMO ESTADOS UNIDOS TRABAJA BIEN CON UN PAIS COMUNISTA COMO ES CHINA,MEJOR DICHO NO HAY QUE ESTAR MIRANDO IDEOLOGIAS,VER APOYO FINANCIERO QUE NO VENGA DE LA DROGA,O DE PRESIDENTES QUE HAN ROBADO A SU PAIS,HAY UN POQUITO MAS,POR HOY MUCHAS GRACIAS.....ATTE..MARIANO IBERICO

juan modesto rodriguez
10 de Octubre de 2012

Señor Kim, el mundo lo contiene todo, nada se ha escapado. Los recursos están ahí, la gente muere y nacen más. El tema de la pobreza necesita para su reducción un cambio de mentalidad entre los que poseen lo que a otros le hace falta, comenzando por reducir el egoísmo y la avaricia y cambiarlo por un poco de solidaridad. Ese cambio de mentalidad debe iniciar por los lideres, por los gobernantes, los políticos, los empresarios, los dueños del capital ostentoso. La gente necesita cambio del modelo, necesita oportunidades. Las generaciones se están perdiendo en los países más pobres, envejecen y nada pasa, pasa la vida y todo queda igual. El futuro es negro para los jóvenes y las futuras generaciones si seguimos el actual modelo de acumulación egoísta. Nadie gana nada teniendo a millones exceptuados del trabajo y del consumo, pero los dueños del capital lo hacen y lo patrocinan, que la gente sea excluida, discriminada. El primer capital en una sociedad es el humano, después de los recursos, pero no hay un modelo que piense en la gente, sino en el mercado. Mientras esto siga así, aunque haya optimismo, buenas iniciativas, no cambiaremos civilizadamente, porque los propietarios del privilegio no están dispuestos a ceder un poco, a flexibilizar, usted qué opina?. Creo que mas o menos ese es el cuadro general, y eso hace difícil la lucha contra la pobreza, pero si se hace fácil luchar contra los pobres de todo el mundo, con el abuso del poder y la tolerancia de los pueblos, muchos de ellos, atrapados por la ignorancia.

juan mendoza rivas.
10 de Octubre de 2012

a. gracias por dejarme parcipar, por que no hacemos grupòs de concejeros
a nivel municipal a vea los siguientes nesecidades.
1. es necesario una escuela en el municipo
2 es nesesacio una parroquia
3 es necesario un hospital
4 es necesario un zoologico
5 que podemos producidir en municipio
6 tenemos arboles que cuidar
7 tenemos rios que cuidar
8 tenemos lagos que cuidar
9 tenemos mar que cuidar
10 lo que vendemos lo vendemos a precio justo.
10 o dar nuestra riquezas por la compra de un carro.
11 cuidar los valores familiares
12 tenemos la libertad con justicia social
13.pensar si lo economico nos da la eleccion libre
14 pensar si libertad nos da lo economico.
si estos puntos los vieramos en pequeño municipo fueramos otros.

Alba Lucía Castañeda Vélez
10 de Octubre de 2012

Por medio de el apoyo financiero a las Comunidades Locales para que sean ellas las que empoderen los procesos y trabajen en los objetivos de Desarrollo del Milenio, lo mismo que con los procesos del Convenio de Diversidad Biológica, la Propiedad Intelectual, la Convención de Lucha contra la Desertificación y Sequía y Cambio Climático que es lo que tienes a las Comunidades Locales asoladas por falta de recursos, uniendo esfuerzos con el Banco Mundial estamos seguros que se llegará a solucionar verdaderamente la situación de pobreza en el mundo, solo se requiere un apoyo y participación real y efectiva. Tenemos mucho con que hacer los procesos, lo que no tenemos es recursos económicos para llevar a cabo nuestros proyectos de Comunidades Locales, en las cuales están inmersas todas las personas y que con mucha voluntad esperan una verdadera oportunidad de participación en acciones reales, Los pocos ejemplos que se dan de participación comunitaria demuestran excelentes resultados. Más apoyo y menos trámites y mucha ayuda, para ver de verdad un mundo mejor.

Vladimir Sokolic. Stipanicic.
10 de Octubre de 2012

En la frontera de Perú-Ecuador, se está elaborando el Estudio de Factibilidad para irrigar más de 50,000 ha de tierras virgenes de los dos paises. Hace 40 años se firmó el acuerdo, el desarrollo del Proyecto lleva muchos años y nadie absolutamente nadie se preocupa por avanzar con la realización del mismo. Parecería que beneficiar a miles de ciudadanos de Perú y Ecuador no interesa a las autoridades, a los agentes financieros tampoco, no entiendo porque!!!!!!!
Los ríos de Puyango-Tumbes no solamente irrigarian tierras de cultivo si no se represaría el agua y tratarla para consumo humano, los productos orgánicos de gran demanda cambiarian totalmente la calidad de vida de la población local. Sin embargo, nadie habla del proyecto se contrata yécnicos de mediamo nivel y el avance es lento
extremadamente lento.
Que se puede hacer, pregunto!!!!

Virginia Marta Allende Chiappara
10 de Octubre de 2012

1- Es un problema de tener voluntad para lograrlo, que todos los gobiernos del mundo y las instituciones se pongan de acuerdo en desarrollar 10 o 20 puntos coincidentes con este fin.
2- Esos puntos serían.
1- Que los gobernantes de cada país se comprometa a: Promover, ofrecer y controlar una Educación gratuita de excelencia para todos lis niños del País. ( Que se les ofrezca a ellos becas para completar su Educación Primaria, Secundaria y/o Terciaria y Universitaria.)
2-Que los gobernantes ofrezca a los adultos capacitación gratuita para el trabajo y/o Empleo.
3- Que los gobernantes establezcan políticas de Desarrollo Sustentable y Participativo en las zonas mas pobres de sus territorios y que publiquen las oportunidades de trabajo y empleo que promuevan.
4- Que los Gobiernos y los Organsmos internacionales se comprometan a erradicar
la corrupción, las injusticias,la discriminación y que se ocupen de la defensa de los Derechos Humanos con seriedad y que lo demuestren en sus políticas.
5-Que los gobiernos y los Organismos Internacionales trabajen en el Desarrollo Sustentable y Participativo en forma conjunta y que las instituciones no se transformen en cotos cerrados como sucede ahora.
6- Que los gobiernos y los Organismos internacionales trabajen en forma conjunta en la implementación de Políticas de Educación gratuita de Excelencia, de Prevención de la Salud, de Control del Medio Ambiente, de Desarrollo Sustentrable
de Organización del Desarrollo Industrial, Agrícolo Ganadero y de capcitación en tecnologías apropiadas y de nuevas tecnologías.
Esto y mucho más, no sería imposible
Sería necesario planificar e implementar Proyectos de Planificación de la erradicaicón de la Pobrez, la Indigencia, promoviendo los Derechos Humanos de todos los pobres del mundo.
Nosotros trabajamos en una Cooperativa que necesita un subsidio de 50.000.- Dólares para reciclar la Casa del Barrio y poder implementar Cursos de Capacitación para niños, jóvenes y adultos de un Barrio de Emergencia del Gran Buenos Aries Argentina.
Agradeceríamos recibir información al respecto.
Susana Beatriz Carlino Presidenta Cooperativa
Virginia Marta Allende Chiappara Síndico Cooperativa
vmallende@gmail.com
vallende@uolsinectis.com.ar
54011-4798-0871
San Fernando
Buenos Aires
ARGENTINA

JLD
10 de Octubre de 2012

En un mundo cada vez más competitivo, más sofisticado y con países, ciudades cosmopolitas, es evidente que la carestía de productos sea un factor importante en las poblaciones más vulnerables de todo el continente, pero también es innegable la ausencia de Dios, en un mundo creado por El, pero destruido por hombres. El mal, la oscuridad, el frío no existen, sino que por el contrario existe la ausencia de Dios, en un mundo donde existe un vasta cleptocracia, que toma el poder para abusar del que menos tiene, y entregar al que posee más, donde diferentes organizaciones solo existen y nada más, donde consideran que salir de la pobreza es tener un trabajo con sueldo mínimo y trabajar fuera de horas establecidas, sin lugar a dudas que difícil será para los ricos entrar en el reino de DIOS. Aquí no falta hombres sabios, sino personas con un excelente capital humano, que en este mundo carecen, porque "un estado es gobernado mejor por un buen hombre que por sus buenas leyes". Si todos conociéramos a Dios que distinto sería este mundo.

Juan Z.
23 de Mayo de 2019

Me interesa mucho, su propuesta, cómo podríamos hacer para coordinar un trabajo, con la finalidad de llevar a cabo está gran comisión, y de que país o países podríamos estar hablando​?

JESUS AZUELA ESPINOSA
14 de Octubre de 2012

COMBATIR LA POBREZA, NO ES SOLAMENTE QUERER VIVIR BIEN, SINO TAMBIEN DEBE IR INCLUIDO INCULCAR VALORES A LA SOCIEDAD, ERRADICAR LA PEREZA Y MOTIVAR AL TRABAJO, A MI SE ME HACE BUENA IDEA QUE EL GOBIERNO INDEMINAZARA A LOS QUE NO TIENEN TRABAJO, PENSIONARA A LOS ANCIANOS Y CREARA NUEVAS FUENTES DE TRABAJO, COMBATIERA LA CORRUPCION Y EL NARCOTRAFICO AL MISMO TIEMPO Y ABRIERA CENTROS DE DESINTOXICACION DE DROGAS PARA JOVENES QUE CAEN POR CURIOSIDAD EN ESO.

jacob
13 de Junio de 2013

Voluntad, un gesto que podría mover montañas si así lo quisiese; es todo lo que se necesita.

Lucio angel Valencia
14 de Enero de 2014

Gracias
por las buenas ideas de como crear un movimiento social,
siento que llegue aqui por una razon y es para aprender
en unos dos semanas comensare a crear un movimiento en Nicaragua
se llamara, "tu amor es tu exito, enamorate!!"
se trata de conocer nuestro propio amor, es alli donde esta la luz de nuestra vida, la luz de nuestros suenos, la luz de todo lo que deceamos, cuando sentimos nuestro propio amor no solo dejamos de sentirnos pobres, es mas comensamos a sentirnos poderosos y libres de escojer vivir la vida que que deceamos,
deceo mantener contacto con ud. para compartir ideas e inspiracion,
un placer
lucio angel
www.tuamortuexito.com

Arturo Herrera
05 de Abril de 2014

Todos están equivocados. La culpa de la mala distribución de la Riqueza no la tienen los poseedores de las Grandes Riquezas ni las gigantescas Multinacionales,la culpa de todos los males está en la Organización Social Humana. El Humano sometió a revisión cuanto conocimiento adquiría,así logró mejores medios de Transportes,mejores Comunicaciones,mejores formas de Gobierno,Medicamentos,etc.,pero no sometió jamás a revisión nuestra Organización Social que se ha mantenido durante miles de años sin ser adaptadas a los cambios que se producían en la evolución de la Sociedad Humana. Esta grave falla se puede corregir,pero vá a ser difícil encontrar seguidores porque es un proceso que llevaría 150 años conseguirlo.

roberto ruiz
18 de Julio de 2014

La pobreza como la riqueza, el desarrollo como el subdesarrollo, son estados mentales del ser humano, por que al final todo se resuelve con la muerte de la persona, son inventos humanos, el mundo esta como esta por que nacen muchas personas, la ciencia y el derecho protegen supuestamente a la persona, pero muchas veces las consecuencias son malas, el consevido es sujeto de derecho dice la constitucion y la ciencia hace que sea posible, entonces empiezan a nacer personas que no tienen la culpa de nada como "pobres" o "ricos" es hay donde se genera todo el problema, no funciona la seleccion natural.

patricia
18 de Julio de 2014

Yo quisiera iniciar un movimiento social para erradicar el egoismo en el mundo. Creo es la razon de la pobreza de unos y la riqueza de otros. Todos afanados por el dinero,a cualquier precio...aunque tenga quellevarmea muchos de encuentro! Vivimos en un mundo donde todos queremos mas para nosotros mismos sin importar los demas!.Que lejos estamos del primer mandamiento de Dios "Amar a Dios sobre todas las cosas y a tu projimo como a ti mismo" si lo cumplieramos el mundo seria diferente

Jhony
23 de Mayo de 2019

Bien, te felicito por tu iniciativa de formar un mov social, y por citar el mandamiento en base a lo cual te animo a enfocarte en lo positivo de tus acciones con el fin que anhelas. Evalúa tus posibles acciones y proyecta sus resultados, si ves que benefician aún a tus enemigos vas por buen camino.
Saludos.

perseverancia
14 de Agosto de 2014

soy estudiante de Psicología del décimo ciclo.. y estoy q me informo al igual que mucha gente para poder formar un grupo, no importa si es de pocas personas al inicio pero quiero como meta que mi grupo se contagie de la esperanza y del amor que puede haber en este mundo de compartir lo que uno tiene a los demás.. regalar algo mas que solo un simple obsequio si no también una enseñanza de vida.. gracias por los concejos los tomare muy en cuenta y pues se que lo haré bien... así sea algo mínimo pero lo haré.

Elrond
23 de Mayo de 2019

formo contigo algo que cambie este mundo.

Johan
23 de Mayo de 2019

Hola quisiera sabes si has realizado algo.... tambien soy psicologo y quisiera iniciar un cambio de paradigmas a mi alrededor ...

Rigo Yacelga
31 de Octubre de 2014

vivo en Quito Ecuador America del sur, soy apacionado de crear un movimiento social, aunque sea lo unico are que suceda y los frutos apareceran en beneficio colectivo y tu como me ayudarias en todo esto por si te interese mi correo es autonomodistrital7@hotmail.com

milagros
23 de Noviembre de 2014

hola

Jorge De La Rosa
28 de Enero de 2015

Hola, saludos desde Rep. Dominicana... anhelo en este año crear un movimiento para restaurar los valores morales en la sociedad en especial en los jovenes y adolescentes... tengo algunas ideas y conceptos pero a la verdad no tengo idea de como empezar, como dar a conocerlo y como lograr que me apoyen... si me pudieran dar una consulta se los agradeceria...

kike Rodríguez
10 de Junio de 2015

La pobreza se puede derrotar identificando quien esta detrás. Deseo crear en Ecuador un movimiento cultural político para cambiar la mentalidad del país. Espero arrancar muy pronto por el bien de nuestros hijos. No podemos permitir que los socialistas destruyan la empresa privada, ni que el capitalismo destruya al individuo, mi teoría es lo contrario al super hombre, le llamo Super Campeones. Busca la excelencia del hombre y por sobre todo la fuente de inspiración es Dios, sostiene que el hombre es liberado solo por su conocimiento y que este le.permite romper las cadenas de la pobreza, la injusticia. Quienes seran los mejores en el campo los indicados por especializacion a gobernar. Mas no la burocracia o la politiquería de turno. Que buscan servirse mas no servir, satisfacer su ego y estupidez. Los super campeones rechazaran todas las falsas riquezas y al unico que servirán es a Dios y a su pueblo. gerencia@caracolcorp.com

Jesús Yegros Oviedo
15 de Octubre de 2015

Buenas Tardes le saludo desde la Republica del Paraguay,de la Bella Ciudad de Ypacarai, del Departamento Central,Paraguay es muy bello pero lástimosamente donde la corrupción florece por segundo,tenemos la peor calidad educativa en Educación de la región,y en el servicio de Salud estamos orillando lo mismo,las autoridades no invierten como deberian los FONACIDE(Fonde Nacional de Inversión y Desarrollo) que recibe cada municipio para invertirlo en educación,preocupado por esta cuestion en particular y la desigualdad de oportunidades y la pobreza que aumenta,hemos conformado un Movimiento Social Independiente,tenemos dos objetivos bien concretos para comienzo del 2016 de firmar acuerdo con el Intendente electo sobre el desembolso equitativo de esos fondos que se recibe, es mas estamos a un mes de eleccion del nuevo intendente y ayer hemos tenido una reunion con un candidato y le planteamos nuestras inquietudes y en un documento lo que queremoas para nuestras compañias,ya que estamos a 10 km del centro de la ciudad, y solemos ser olvidados,mi preocupación es que mi gente decaida y se deje estar,tambien le estamos involucrando a los jóvenes,pero lastimosamente hay gente que sigue anteponiendo los colores partidarios o el bien personal sobre el bien común,los consejos que has dejado Señor nos servirán muchisimo,y me encantaria seguir recibiendo sus sabios consejos,un abrazo virtual y mis respetos.

Madfsghf
15 de Enero de 2016

Comenzaría de pequeño. Primero localizaría los lugares más cerca a mí y más necesitados. Luego, haría un plan de desarrollo para los lugares ya indicados. La siguiente acción sería buscar asociados y acreedores para llevar a cabo el proyecto. Finalmente, sería realizar paso a paso el plan de desarrollo antes mencionado.

Adrian Munaya
14 de Junio de 2016

Señor Presidente, lo único que pudiera decir ES QUE NOS DEJEN EN PAZ. Que no se entrometan en nuestra política, en nuestra economía, en nuestro comercio,... en nuestra amazonia,...

Francisco
20 de Septiembre de 2016

Hola, yo haría un ente regulador de servicios independiente y desde este ente ayudar a combatir la pobreza !! Ojalá haya gente que quiera llevar adelante esta iniciativa!! E R S ))

guadalupe
23 de Septiembre de 2016

hola,tengo el deseo de un proyecto social en mi municipio, y esta en beneficio de las personas que llegan a vender, lo que ellos producen, quiero un lugar fijo para ellos. ya que andan de un lado a otro.

Jorge Alberto
08 de Diciembre de 2016

Me gustaria ayudar a una comunidad, no a una a muchas. quiero ayudar a mejorar sus vidas esperanzas, quiero darles el pan, conocimiento educación, esperanza a todo.... No tengo idea por donde empezar a ser la diferencias o como poder acudir y ser que esto que tengo mente se lleve a acabo, pues solo yo no puedo, bueno si puedo pero no con todos.... quiero motivar a personas que se ayuden una a las otras...

Sergio ospina
23 de Mayo de 2019

Al igual que tu pienso crear un grupo social comunitario tengo ese sueño se que es dificil mas no imposible.quisiera saber si tu si lo estas llevando acabo. Busco ayuda para iniciar con este proyecto. Soy de (apartado antioquia) colombia

jose luis mamani
05 de Febrero de 2017

Buenos dias desde san julian departamento SCz. Bolivia el dia de ayer fui nombrado presidente del barrio 1ro de mayo y me siento con el deber de trabajar por el desarrollo de este barrio que esta por desprenderse de una comunidad agrario sin embargo el pueblo urbano esta a unos cinco a 6 kilometros de nuestro bario. Como veran señores ejecutivos del banco mundial es un barrio qe esta en desarrollo yo diria un barrio pobre que casi el 90% de sus abitantes tienen una casita de madera o de carpas con ules tod muy precarios entre otras que tien un cuarto de msterial en obra bruta y a medio contruir, sin embargo el gobierno boliviano nos a ofertado con creditos de vivienda con plsta del estado justificando que ese credito es para gente pobre pero pero habian condiciones como ponner la mano de obra y otras cosas que eso equibsldria casi al 20% de contraparte con el estado como vera ls gente no disponne del 20% en su mayoria es por lo que os ruego si nos daria in credito o ayuda para la contruccion de viviendas con fines sociales para la gente en extrema pobresa que muchos de ellos comen una o dos veses al dia y en una porcion muy reducida, ese proyecto a ves beneficiaria a los abitantes de nuestro pueblo que muchos de ellos son albañiles y no tienen trabajo en el arte que saben porqe a la verdad este es un pais pobre donde no todos tienen la suerte de conseguir un buen empleo. Este bario tambien carece de slcantarillado esta totalmente olvidado por nuestro municipio san julian prov. Ñuflo de chavez cuando en el centro no tienen alcantarrilla mucho peor que esyamos casi a 06 kilometros del centro donde el gua indunda las viviendas de carpas, madera y msterial todos precarios donde el agua entra casi en todas las viviendas teniendo su efecto en los niños y sncianos con enfermedas. Es lo que pido para el bien de la gente mas pobre de mi barrio 1ro de mayo municio de san julian dpto. Santa cruz bolivia. Gracias

Benjas
19 de Febrero de 2017

Una pregunta saludable y obligada es:Quienes y Cómo se obtiene el dinero-capital del Banco Mundial?Si nos explica con claridad que dicho dinero-capital proviene de ganancias legales de Empresarios que demuestran servir a la sociedad con sus productos saludables, mi actitud sería de tener confianza en dicho dinero-capital para apoyar a organizaciones sociales cuyos proyectos sean viables para mejorar las condiciones de vida de cientos-miles de millones de seres humanos que sufren de hambre y enfermedad.
En primer lugar quiero advertir que no se trata de depender de dicho dinero-capital,lo ideal es saber las experiencias-estrategias de aprendizajes para lograr la Educación-Cultura de la AUTOSUFICIENCIA,¿Cuáles son las Organizaciones Sociales que han demostrado lograr una Educación-Cultura Autosuficiente sin depender de dinero-capital que somete a las organizaciones a ciertas condiciones ideológicas-políticas? ¿Por qué es ideal la Educación-Cultura de la Autosuficiencia?¿A quienes beneficia y a quienes perjudica? Es muy saludable que haya Educación-Cultura Cooperativista para lograr la Autosuficiencia en la Sociedad, y son Colectivos-Cooperativistas Autosuficientes muy bien organizados que compiten contra capitalistas acaparadores-especuladores cuyas ganancias las obtienen por encarecer sus mercancías debido a la escasez,¿Permitiría el Banco Mundial que se promoviera la Educación-Cultura Cooperativista Ecológica Autosuficiente para no depender de alimentos,materiales ecológicos de la construcción,Servicios de Atención Médica,etc, de empresarios capitalistas que acaparan y especulan con productos-servicios necesarios para la vida en sociedad? Estoy plenamente convencido que la Educación-Cultura Cooperativista Ecológica Autosuficiente es la única alternativa para lograr mejorar las condiciones de vida de cientos-millones de seres humanos que sufren de enfermedades de la Pobreza y para mejorar la Prevención y Curación de nuestra Sagrada Madre Naturaleza que está siendo extinguida gracias a la grandes ganancias de capitalistas de la Industria Petrolera y Automotriz cuyos gases de anhídridos y monóxidos están destruyendo a nuestra capa de ozono-filtro solar que sirve para impedir el calentamiento global,Además gracias al metano que producen millones de bovinos cuyas ganancias capitalistas son causa de la ruptura de nuestra capa de ozono-filtro solar,sabemos que desde hace 50-60 años la Comunidad Ecologista Mundial propuso a quienes son responsables del transporte la Energía por Hidrógeno,solar y de viento para evitar una posible catástrofe que es la llamada tesis de la olla de presión que a mayor calentamiento Global mayor intensidad y frecuencia de huracanes- inundaciones-enfermedades diversas cuyas consecuencias son un gran peligro para la vida en nuestro planeta...¿Por qué razones no han obedecido los capitalistas la advertencia de la Comunidad Ecologista Mundial? Será porque vale más el dinero que la vida de nuestra sociedad y de nuestra Sagrada Madre Naturaleza? De verdad el Banco Mundial promoverá la Educación-Cultura Cooperativista Ecológica Autosuficiente? sabemos que hay grandes intereses económicos que no permiten ésta Propuesta Educativa-Cultura Cooperativista Ecológica Autosuficiente porque significa su fin de poder...Podrá saber concienciar a los responsables del peligro de nuestra extinción señor presidente del Banco Mundial?Le harán caso de nuestra propuesta de Educación-Cultura Cooperativista Ecológica Autosuficiente? por favor me hace saber benjamendez1959@hotmail.com 0446677 85 66 17 Vinculación Cooperativa en México...Mis mejores deseos.

Frank
01 de Marzo de 2017

Buenos dias en los proximos comensare a crear un movimiento social o politico a quien puedo perdir ayuda pienso q hay org en el mundo que apollan esta causa

gershwin calzadilla
21 de Marzo de 2017

Buenas Tardes, amigos lectores a la simplicidad no se trata de cambiar el mundo si no cambiamos nosotros mismo, cuando se piensa en cambiar el mundo se tiene que empezar como mejorar como personas y dar el ejemplo en nuestros hogar como la educacion los valores, la moral y la etica y transmitir ese cambio a nuestros vecinos para que tomen el ejemplo de ver ese cambio y luego hacerlo sentir en nuestras comunidades porque todo empieza por una pequeña cosa que luego se puede transfomarse en una gran reaccion en cadena porque cada uno de nosotros somos lo que tenemos el destino de la humanidada en nuestras manos y asi tendremos un mejor mundo para todos y dejarle a nuestras genegaciones un por venir garcias.... UN NUEVO SOL: UNIDAD NACIONAL SOCIALISTA "VENEZUELA"

gershwing calzadilla
21 de Marzo de 2017

Buenas Tardes, amigos lectores a la simplicidad no se trata de cambiar el mundo si no cambiamos nosotros mismo, cuando se piensa en cambiar el mundo se tiene que empezar como mejorar como personas y dar el ejemplo en nuestros hogar como la educacion los valores, la moral y la etica y transmitir ese cambio a nuestros vecinos para que tomen el ejemplo de ver ese cambio y luego hacerlo sentir en nuestras comunidades porque todo empieza por una pequeña cosa que luego se puede transfomarse en una gran reaccion en cadena porque cada uno de nosotros somos lo que tenemos el destino de la humanidada en nuestras manos y asi tendremos un mejor mundo para todos y dejarle a nuestras genegaciones un por venir garcias.... UN NUEVO SOL: UNIDAD NACIONAL SOCIALISTA "VENEZUELA"

lady Violeta Alva Díaz
22 de Marzo de 2017

Alimentación, vivienda y educación, pilares para el bienestar. Los seres humanos pueden alcanzar esos tres pilares. LA NATURALEZA NOS BRINDA LOS RECURSOS, enseños a los seres humanos como usarlos y reutilizarlos responsablemente. y que los ricos que lo tomaron irresponsablemente devuelvan a quienes hoy son los desposeídos, esto como un acto de compensación aldaño humanitario. Podrá hacer eso señor KIM como presidente del Banco Mundial? Ud. tiene el poder de decisión. Quiere soluciones empecemos por justicia social

Jhony Calderón
18 de Abril de 2017

La solución está en uno mismo.
Estimados, veo el día a día a mi alrededor, leo muchos comentarios y escucho muchas posibles soluciones y la mayoría de ellas tratan de lo que OTROS DEBEN HACER con el fin de erradicar la pobreza, ciertamente si le damos capital al pobre, en poco tiempo seguirá siendo pobre, si le damos semillas en poco tiempo se las comerá. ¿Qué sería mejor? ¿Darle un pescado o enseñarle a pescar?. Mi idea es en lugar de dar x,y o z cosas....pues mejor entreguemos nuestra vida para aprender de los que saben como ser ricos.
Hagamos esto: Banco mundial, ORGANIZEMOS un llamado en cada Municipalidad distrital a todas las personas que desean participar activamente separando por personas que tienen una idea, los que tienen capital, los que tienen un bien (Tangible o intangible), los que tienen capacidad para trabajar ( Edad, fuerzas, disposición). Ojo: No demos dinero a la Municipalidad ni a las personas. Nombremos responsables de equipo a personas que sepan escuchar y redireccionar las posibles soluciones luego de lo cual organizen acciones para obtener resultados medibles. La idea es realizar algo con sus propios medios luego de lo cual se verán los equipos más optimistas (Ofertantes) diferenciando a los pesimistas (demandantes). La idea no será desecharlos sino enseñarles a ser ofertantes.
Soy consciente que todos o la mayoría cuando tenemos algo sólo lo queremos para nosotros pero creo que es tiempo de ver más allá de nuestras propias necesidades.

SOCIEDAD JUSTA Y EQUITATIVA
25 de Abril de 2017

el mundo a constatado , la sociedad debe estar siempre en el ojo del huracán debido a que depende como es la capacidad de análisis para mejorar la calidad de vida, no es un problema técnico de números es un problema político social, para reducir las brechas de inequidad etc.

Tom Lee
26 de Mayo de 2017

Hola, Sólo quiero compartir mi experiencia con todo el mundo. He estado escuchando acerca de tarjeta de cajero automático en blanco por un tiempo y nunca realmente pagó ningún interés a ella debido a mis dudas. Hasta que un día descubrí un tipo de hacking llamado (Jeff Louis). Él es realmente bueno en lo que está haciendo, De vuelta al punto, le pregunté por la tarjeta de cajero automático en blanco. Si funciona o incluso existe, dijo que sí y que su tarjeta está programada para dinero aleatorio retirado sin ser notado y también se puede utilizar para las compras en línea gratis de cualquier tipo. Esto fue impactante y todavía tenía mis dudas. Entonces lo intenté y pedí la tarjeta y acordamos sus términos y condiciones. Esperando y rezando para no ser una estafa. Una semana más tarde recibí mi tarjeta y probé el cajero automático más cercano a mí, funcionó como magia. Yo era capaz de retirar hasta $ 4500. Esto fue increíble y fue el día más feliz de mi vida. Hasta ahora he podido retirar hasta $ 28,000 sin ningún estrés y ser atrapado. No sé por qué estoy publicando esto aquí, sólo sentí que esto podría ayudar a aquellos de nosotros en la necesidad de estabilidad financiera. Tarjeta Atm en blanco ha cambiado realmente mi vida. Si quieres contactarlo, aquí está la dirección de correo electrónico jefflouisworld@gmail.com Y creo que también cambiará tu vida ..

alicia fernández
29 de Mayo de 2017

El mundo cada día nos muestra situaciones negativas que nos llevan a estados de negación y depresión; es por esto que soy consciente que cada uno de los que tenemos la posibilidad o la idea de querer hacer algo por muy mínimo que sea en favor de nuestro entorno debemos aportar nuestro granito de arena. Es cierto que nos cuesta mucho dar los pasos cuando somos personas que económicamente no tenemos el apoyo, y en eso es que deben estar los gobiernos en minimizar las distancias y ampliar las posibilidades para aquellos que creemos que puede haber un presente y un futuro mejor.

ACTUEMOS COLOMBIA¡
02 de Junio de 2017

MOVIMIENTO SOCIAL EN PROCESO DE FORMACION,
COLOMBIA PASA POR UN PREOCUPANTE PROCESO DE CAMBIOS POLITICOS Y ECONOMICOS PREOCUPANTES, POR ELLO Y VISIONANDO UN CAMBIO EN LOS MODELOS ADMINISTRATIVOS NEOLIBERALES Y DE DESARROLLO CON ENFOQUE SOCIAL SE HA CREADO ACTUEMOS COLOMBIA CARIBE, UN MOVIMIENTO QUE A TRAVÉS DE LA GUERRA A LA CORRUPCIÓN INSTITUCIONAL, CORRUPCIÓN DE LOS PARTIDOS POLITICOS TRADICIONALES Y DE FAMILIAS ETERNIZADAS EN EL PODER, PODAMOS TOMAR ESOS RECURSOS ROBADOS AL ESTADO Y REDIRECCIONARLOS AL COMBATE DE LA POBREZA, Y TODOS SUS MALES ANEXOS.

Oscar Humberto
29 de Junio de 2017

Combatir la pobreza es sencillo.......limitar el número de hijos por matrimonio pobre......el,pobre es el que más hijos tiene.....y por más que produzca,gane dinero, ...nunca le va alcanzar para atender todas las necesidades de sus hijos......

rolando
13 de Julio de 2017

Buen día, debido a la alta tasa de delitos sexuales seguidos de muerte contra niños de mi país me he planteado el interés de crear un colectivo para pedir la instauración de la pena de muerte en casos de secuestro seguido de violación y asesinato contra menores de edad. Quisiera que me ayuden pues el día de hoy acabo de iniciar el llamado en mi pagina de facebook la cual espero que tenga el eco esperado. Mucho agradeceré vuestra ayuda.

Cristobal Huerlo
19 de Julio de 2017

para mi es nesesario crear politicas inclusibas que permitan brindar laoportunidad al micro y al macro empresario conjugar el vervo trabajar ya que con la experiencia del micro empresario el cual sabe realmente el nivel de produccion y la calidad que nesecita el macro empresario para que exista una armonizasion entre las entedidas aunmentando la misma ,es desir que la desigualdad no sea tan avismal en cuanto a resevir una ganancia y exista deseos de seguir una buena producion y mejorar el nivel de vida de los sectores .por otro lado industrializar la produccion agricola con pasitacion sobre territorio y no satelital identificar que tipo de tierra es y cuales beneficios tiene para la siembra de detal o cual producto evitando asi la sobre produccion y asiendo que la quiebra sea eminente de los ´pequeños agricultores que no poseen los mismos equipos para produccion que los grandes asendados si no mas bien que se les agruparia por sectores y produciones adecuadas evitando la compentencia desigual y levantando el autoestima del agricultor y distribullendo de esta manera de una manera mas equitativa las riquesas a sus verdaderos autores esa es mi humilde opionion estoy creando un movimiento no me es facil pero con voluntad deseos y buenas ideas criticas inclusivas se puede lograr gracias por el espacio de de exposicion

Sandy
20 de Julio de 2017

Si educaramos un poquito mas a la gente mas humilde, y ya que en la mayoría de nuestros países latinoamericanos dos de los principales problemas son la pobresa y la basura por que no enseñarles a trabajar con ella y no me refiero a reciclar y ya sino a crear con ella artesanías y cosas utiles todo en el planeta es reciclable y estoy segura que mataríamos 2 pájaros de un tiro limpiaríamos el planeta y enseñaríamos a la gente mas humilde a ser empresarios de una nueva forma de artesanías

esmeralda de morales
21 de Julio de 2017

teabajo en mi comunidad en favor del bienestar de las personas de la tercera edad,con esto no creo erradicar la pobreza pero si creo contribuir con mi pais a que sea un poquito mejor, si hay alguien que quiera unirse a mi esfuerzo y ver como se puede hacer la diferencia,haciendo sonreir a quienes dieron tanto en su tiempo
sabiduriaenplenitud@gmail.com
guatemala, te necesita