La actividad informal —a veces denominada “economía sumergida”— está muy extendida en los mercados emergentes y economías en desarrollo. Su generalización es especialmente preocupante en la coyuntura actual, porque puede dificultar que estas economías alcancen el desarrollo inclusivo necesario para remediar los daños de la pandemia de COVID-19.
Primera razón: La informalidad está muy extendida. En los mercados emergentes y economías en desarrollo (MEED), la informalidad representa casi un tercio del PIB y más del 70 % del empleo, del cual aproximadamente la mitad es trabajo independiente (gráfico 1). Entre las seis regiones de los MEED, la informalidad en la producción es mayor en África al sur del Sahara, Europa y Asia central, y América Latina y el Caribe. La informalidad en el empleo (entendida como trabajo independiente) es mayor en África al sur del Sahara, Asia meridional y Asia oriental y el Pacífico.
Gráfico 1. Producción e informalidad del empleo en los MEED
Segunda razón: Una informalidad alta se vincula con una productividad baja. En los MEED, la productividad laboral de las empresas informales es, en promedio, solo una cuarta parte de la productividad laboral de las empresas formales. Los trabajadores informales cobran en promedio un 19 % menos que sus homólogos formales. Esto se debe en gran medida a las diferencias entre las características de los trabajadores empleados en el sector formal y en el informal. Una vez considerados el bajo nivel educativo, la falta de experiencia y otras características de los trabajadores informales, esta diferencia salarial se vuelve insignificante (gráfico 2).
Gráfico 2. Prima salarial del empleo formal sobre el informal
Tercera razón: La informalidad se vincula con una gran variedad de problemas de desarrollo. Se asocia con una mayor pobreza, menores ingresos per cápita, avances más lentos hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), una mayor desigualdad, un menor capital humano y una inversión más débil. Aproximadamente una cuarta parte (26 %) de la población de los MEED con una informalidad superior a la media vive en situación de pobreza extrema, en comparación con solo el 7 % de la población de los MEED con una informalidad inferior a la media (gráfico 3).
Gráfico 3. Pobreza extrema
Cuarta razón: Un alto grado de informalidad suele significar una capacidad gubernamental débil. Una mayor informalidad implica ingresos y gastos significativamente menores, instituciones públicas menos eficaces, regímenes fiscales y normativos más gravosos y gestión de gobierno más débil. Los ingresos públicos en los MEED con una informalidad superior a la media están entre 5 y 12 puntos porcentuales del PIB por debajo de las que tienen una informalidad inferior a la media (gráfico 4).
Gráfico 4. Ingresos y gastos públicos
Quinta razón: No existe una solución fácil. Para algunas personas, trabajar en el sector informal es una elección. Para otras, el último recurso. Los trabajadores informales incluyen, entre otros, a quienes realizan trabajos independientes, los pequeños agricultores y los empleados sin contrato de trabajo. Los sectores agrícolas —en los que los trabajadores suelen estar empleados de manera informal— siguen siendo especialmente importantes en las regiones de los MEED con mayor nivel de informalidad en el empleo (gráfico 5).
Esto significa que no hay una solución fácil: las causas de la informalidad son demasiado variadas como para poder aplicar soluciones simples. En consecuencia, las reformas de políticas deben ser integrales y estar adaptadas a las circunstancias de cada país.
En África al sur del Sahara —donde la actividad informal suele ser cuestión de último recurso— las políticas se han centrado en potenciar el capital humano y en mejorar el acceso al financiamiento, a los mercados y a los insumos para aumentar la productividad laboral. En cambio, en Europa y Asia central, América Latina y el Caribe, y gran parte de Oriente Medio y Norte de África, las políticas se han centrado en aliviar las cargas normativas y crear instituciones más eficaces y responsables, y en particular, reforzar la aplicación de la ley y reducir la corrupción.
Gráfico 5. Proporción de producción agrícola, por región
ENLACES RELACIONADOS
Informe: “The Long Shadow of Informality: Challenges and Policies” (La larga sombra de la informalidad: Desafíos y políticas) (PDF, en inglés)
Sitio web del informe: "The Long Shadow of Informality" (informe, gráficos y datos para descargar) (i)
Comunicado: La informalidad generalizada puede retrasar la recuperación de la COVID-19 en las economías en desarrollo
Únase a la conversación