Publicado en Voces

Ciudades que funcionan: De qué manera el turismo urbano impulsa el empleo

Ciudades que funcionan: De qué manera el turismo urbano impulsa el empleo Jemaa El Fna, la plaza principal y el centro histórico de Marrakech, Marruecos. La ciudad recibió casi 4 millones de turistas en 2024. Fotografía: Adobe Stock.

Cuando las ciudades invierten en turismo, también invierten en empleos, emprendimientos y crecimiento.

Marrakech es un ejemplo elocuente. En 2024, la ciudad recibió (i) a casi 4 millones de turistas, los que respaldaron los medios de subsistencia del personal hotelero, los vendedores ambulantes, los guías y los artesanos.

Si ese impacto se multiplica en todas las ciudades del mundo, queda claro por qué el turismo urbano es un poderoso factor que impulsa la creación de empleo y el desarrollo económico local. Por esta razón en este Día Mundial de las Ciudades, estamos analizando cómo el turismo urbano transforma los visitantes en oportunidades económicas reales para las comunidades locales, cuando es respaldado por una infraestructura sólida y atracciones entretenidas.

Un motor de oportunidades 

El turismo es uno de los motores más poderosos para la creación de empleo en el mundo. El Consejo Asesor de Alto Nivel sobre Empleo del Grupo Banco Mundial ha identificado a la actividad turística como uno de los cinco sectores clave con el potencial para generar puestos de trabajo locales a gran escala, junto con la infraestructura y la energía, la agroindustria, la atención de la salud y las manufacturas de alto valor agregado.

En 2024, los viajes y el turismo aportaron (i) alrededor del 10 % del producto interno bruto mundial y respaldaron unos 357 millones de puestos de trabajo, lo que representa más del 10 % de todo el empleo mundial. Las previsiones sugieren (i) que, para 2035, el sector podría generar unos 91 millones de empleos adicionales, es decir, potencialmente 1 de cada 3 nuevos puestos de trabajo netos a nivel mundial. Dado que se proyecta que 1200 millones de jóvenes alcanzarán la edad laboral en los países en desarrollo en la próxima década, estas nuevas oportunidades serán cruciales.

La mayor parte de este crecimiento se está produciendo en las ciudades. Los destinos urbanos representan (i) alrededor del 75 % del turismo mundial, y la mitad de todas las visitas internacionales se concentran en las principales ciudades (i). En Colombia, por ejemplo, el 85 % de los dólares de origen extranjero se gasta (i) en solo seis ciudades. Eso significa que cuando las ciudades invierten en turismo, invierten en su población.

Pero no todas las ciudades desempeñan el mismo papel. Algunas, como Marrakech, son destinos independientes, lugares a los que la gente viaja para conocer la cultura, historia y experiencias únicas de dichos sitios. Otros, como Berat en Albania, sirven como vías de acceso para explorar las regiones circundantes, las maravillas naturales y las comunidades rurales. 

Image

¿Cómo apoya el Banco Mundial el turismo urbano?

En ambos casos, la infraestructura es básica para materializar el potencial del turismo urbano. Sin un transporte confiable, servicios públicos, mercados, conectividad digital o servicios de salud y seguridad, las ciudades no pueden atraer de manera constante turistas ni apoyar a las empresas locales. El desarrollo urbano, la creación de empleo y el crecimiento económico dependen de estos tipos de infraestructura.

He visto de primera mano cómo la modernización de las carreteras, la restauración de los sitios de patrimonio cultural y la mejora de los espacios públicos pueden transformar las perspectivas de las ciudades. He aquí algunos ejemplos:

  • En Albania, el Proyecto de Desarrollo Urbano y Turístico Integrado del Banco Mundial ha apoyado la restauración de sitios históricos, ha mejorado la infraestructura circundante y ha ampliado los servicios turísticos, contribuyendo así a crear nuevas oportunidades económicas y empleos en las ciudades de Berat, Gjirokastra, Përmet y Saranda, y sus alrededores.

  • En India, en el marco del Proyecto de Desarrollo Turístico en favor de los Pobres de Uttar Pradesh (i) se crearon casi 3000 empleos y se incrementaron los ingresos de los emprendedores locales al respaldar el desarrollo económico, la planificación y la gestión en importantes destinos turísticos urbanos. Durante el período del proyecto, la cantidad de visitantes internos aumentó casi un 40 %, pasando de 43 millones en 2014 a casi 60 millones en 2024.

Pero la infraestructura por sí sola no es suficiente. Las ciudades también necesitan un entorno propicio, que incluya una sólida gestión del turismo, la coordinación entre ministerios y autoridades subnacionales, y el desarrollo de la capacidad local y capacitación de la fuerza de trabajo. Las asociaciones activas con el sector privado también son cruciales para atraer la inversión privada, hacer crecer los negocios y desarrollar las habilidades en el ámbito del turismo. Cuando los Gobiernos locales trabajan con las empresas para apoyar las inversiones en hotelería, alojamiento, restaurantes y actividades de esparcimiento, los beneficios se multiplican.

En este aspecto donde las ventajas del Grupo Banco Mundial son importantes. En su calidad de una de las principales entidades que financia proyectos de turismo en todo el mundo, combinamos conocimientos profundos del sector con soluciones de financiamiento en condiciones concesionarias y de capital privado. Con 66 proyectos activos en el sector turístico en todo el mundo hasta 2025, aportamos la experiencia que las ciudades necesitan para planificar y financiar el desarrollo de destinos que generen nuevos empleos y mejores ingresos.

Qué necesitan las ciudades para tener éxito

El futuro del turismo urbano y el empleo depende de inversiones inteligentes e instituciones sólidas. Para tener éxito, las ciudades deben preservar sus activos naturales y patrimonio cultural, construir infraestructura resiliente y fomentar la colaboración intersectorial. La capacitación y el desarrollo de las habilidades de la población, especialmente de las mujeres y los jóvenes, es fundamental.

Concretar estos beneficios requiere también que se gestionen los riesgos, como el exceso de turismo, la estacionalidad, las presiones sobre la vivienda y los servicios, la conversión de la cultura en un producto básico y los impactos ambientales. A través de una planificación cuidadosa y la participación de la comunidad, se pueden diseñar inversiones para garantizar que el turismo beneficie a todos.

En este Día Mundial de las Ciudades, vale la pena recordar que el turismo urbano no se trata solo de visitar lugares. Se trata de tener medios de subsistencia, dignidad, propósito y conexión intercultural. Se trata de darles a los jóvenes su primer empleo, ayudar a los emprendedores a hacer crecer sus negocios y empoderar a las comunidades para que inviertan en su futuro. Si se hace adecuadamente, el turismo puede ayudar a las ciudades a recibir más visitantes y, al mismo tiempo, funcionar mejor para las comunidades y las empresas.


Guangzhe Chen

Vicepresidente de Infraestructura, Banco Mundial

Únase a la conversación

Este contenido no se mostrará públicamente
Caracteres restantes: 1000