Publicado en Voces

Cómo pueden los países cumplir mejor con la nutrición

Betty teaches mothers with small children about nutrition
Betty enseña sobre nutrición a las madres con niños pequeños. Foto © Banco Mundial/Stephan Gladieu

 

La malnutrición (i) es uno de los problemas de desarrollo más graves del mundo y al que se ha prestado menos atención. Sus costos humanos y económicos son enormes y afectan más a los pobres, las mujeres y los niños.

Casi 150 millones de niños menores de cinco años tienen retraso del crecimiento (i), lo que es un indicador de muchas limitaciones del desarrollo, incluidos los déficits cognitivos y menos oportunidades económicas en el futuro. El 40 % de ellos vive en África subsahariana, donde, a pesar de todos los esfuerzos, el número de niños con retraso en el crecimiento sigue aumentando. Además de afectar a las personas, la malnutrición limita la capacidad de un país de acumular capital humano.

Sin una acción urgente, no se alcanzará la meta de los ODS de alcanzar una reducción del 50 % de la desnutrición para 2030 (i). Esto ha llevado a pedidos de compromisos para más y mejor gasto en nutrición (i) y la creación de un Informe de la Nutrición Mundial (i) anual para monitorear los compromisos entre las partes interesadas.

Se necesita urgentemente un mayor gasto en nutrición

Sabemos que se necesitan con urgencia más recursos públicos para financiar las intervenciones en nutrición . Una buena gestión de estos recursos influye en la eficacia de los gobiernos para abordar la malnutrición. No obstante, los sistemas de gestión de las finanzas públicas (GFP) suelen no ser configurados para satisfacer las necesidades multisectoriales que se requieren para una respuesta nutricional eficaz.

Nuestro nuevo informe, Impulsar la acción nutricional a través del presupuesto: Una guía para la elaboración de presupuestos sensibles a la nutrición (i), argumenta que una respuesta nutricional requiere una acción gubernamental eficaz, que incluya una asignación suficiente de recursos públicos a intervenciones prioritarias y de alto impacto, una buena gestión de esos recursos y una coordinación eficaz de las partes interesadas. Un sistema de GFP sensible a la nutrición debe ofrecer las herramientas adecuadas para una gestión eficaz. De lo contrario, la meta de los ODS seguirá siendo difícil de alcanzar.

La coordinación multisectorial ofrece mejores resultados nutricionales

Se requiere la intervención de muchos sectores para abordar la desnutrición. Los organismos de salud, agua, educación, agricultura, gobierno local y muchos más brindan servicios complementarios, pero la coordinación es difícil, incluso cuando hay un organismo especial del Gobierno con este mandato.

Dado que los presupuestos se asignan según el sector, surgen desafíos de gobernanza y gestión cuando los Gobiernos desean abordar cuestiones intersectoriales como la nutrición. Sin ajustes adecuados para los sistemas de GFP, la gestión de una respuesta nutricional eficiente puede verse obstaculizada por preguntas sobre el presupuesto, la rendición de cuentas, los arreglos de implementación y la priorización del presupuesto. Esto hace que abordar la desnutrición sea difícil y complicado, a pesar de las intervenciones rentables y comprobadas que pueden tener un gran impacto.

¿Qué es un presupuesto sensible a la nutrición?

Un presupuesto sensible a la nutrición puede ayudar a resolver este desafío. El informe ofrece orientación específica sobre cómo llevar a cabo la transición hacia dicho sistema.  Hacer los ajustes correctos permitirá identificar la intervención correcta y la priorización en todos los sectores. Permitirá supervisar lo que se ha financiado y dónde quedan brechas críticas. Una vez financiado, ayudará a las agencias gubernamentales a monitorear la implementación y responsabilizar a las partes interesadas por los avances. Permitirá la triangulación de datos de gastos con datos de resultados para permitir la corrección de rumbo basada en pruebas.

Todo esto no implica invertir en nuevos sistemas y tecnología. Simplemente se aprovechan las estructuras e instituciones dadas a través de ajustes menores de una manera que facilite la administración, la coordinación y la rendición de cuentas para una respuesta más eficaz.

5 pasos para un presupuesto sensible a la nutrición

 

Mirando más allá de la nutrición

La presupuestación sensible a la nutrición no es un concepto nuevo. El abordaje de desafíos intersectoriales como la nutrición se ha implementado durante mucho tiempo para el género y el clima. Esto ha generado lecciones valiosas sobre qué funciona, dónde y bajo qué circunstancias. Los Gobiernos de Rwanda (i) e Indonesia (i) se basaron en esta experiencia para informar sus reformas de gobernanza nutricional.

Los profesionales tienen mucho que ganar si miran más allá del campo de la nutrición. Es posible que los Gobiernos ya tengan soluciones que guíen la gestión de recursos para respaldar la entrega de otros bienes públicos mundiales. Basarse en estos sistemas puede acelerar los esfuerzos de reforma, ayudar a identificar defensores en los ministerios de finanzas y marcar una diferencia profunda.


Autores

Juan Pablo Uribe

Director de la División para Centroamérica y República Dominicana, Banco Mundial

Únase a la conversación

Este contenido no se mostrará públicamente
Caracteres restantes: 1000
Jose Alfonso Galvan Huaman
El camote sirve para combatir la desnutrición

El camote sirve para combatir la desnutrición

Jesus Aníbal
Muy interesante el tema de la Desnutrición en Venezuela y el mundo. Será posible que las fundaciones sin fines de lucro, puedan incorporarse a esta iniciativa del Banco Mundial., Para lograr reducir este grabé problema Humanitario que hoy viven, las clases sociales más pobres. Saludos a todo el equipo del Banco Mundial.

Muy interesante el tema de la Desnutrición en Venezuela y el mundo. Será posible que las fundaciones sin fines de lucro, puedan incorporarse a esta iniciativa del Banco Mundial., Para lograr reducir este grabé problema Humanitario que hoy viven, las clases sociales más pobres. Saludos a todo el equipo del Banco Mundial.

NEncy vargas
muy ben sabemos que la agricultura ya no lo dan importancia sin imaginar que ahí en estas tierras benditas se siembra de todo pero dependiendo del clima y zona si le darían importancia a la profesión de agronomía en todos los países a nivel mundial y seria bien renumerado seria excelente ya que beneficiaria a niños , jóvenes y adultos , y de paso si no hubiera corrupción creo que los países subdesarrollados saldrían adelante , por lo menos en mi país donde hay minería son los mas pobres como , Cajamarca, Huancavelica, Ayacucho y otras regiones, las tierras aquí son muy productivas . tales así tenemos, la bituca , el chope, el humari , la sachapapa , las lentejas, la maca, la quinua, el aguaje, la soya , los choclos, las vainitas, y así , la anuna, esto y mucho mas se encuentran en nuestros suelos peruanos como es costa sierra y selva y sobre todo lo natural es mucho mejor que los químicos ayuden y den capacitaciones de como nutrir a los niños no solo se publica si no se actúa mediante organizaciones a favor de la nutrición de las personas de escasos recursos económicos tanto nacional e internacional, si planificamos una buena educación en salud seria también muy excelente pero si no ,estas son las consecuencias de niños y adultos enfermos🤢 en un mundo aun lleno de riquezas por eso para mi seria incentivar mas a los futuros profesionales a dedicarse a la siembra de la tierra por que si no sembramos con el tiempo ricos y pobres que comerán dinero no verdad , entonces espero este pedido a nivel mundial y otro cuidar ya amar nuestra naturaleza 🏞 .....etc

muy ben sabemos que la agricultura ya no lo dan importancia sin imaginar que ahí en estas tierras benditas se siembra de todo pero dependiendo del clima y zona si le darían importancia a la profesión de agronomía en todos los países a nivel mundial y seria bien renumerado seria excelente ya que beneficiaria a niños , jóvenes y adultos , y de paso si no hubiera corrupción creo que los países subdesarrollados...

Leer más
Javier
Felicidades por su trabajo! Ciertamente, ayudar a los más pobres, nos hace ser más hombres... Como señala, debemos todos priorizar a los más necesitados desde todos los sectores para ir creciendo mejores... Más microcreditos, más ayudas humanitarias, más pactos con todos, y menos orgullo... "May the Peace be with you all"

Felicidades por su trabajo! Ciertamente, ayudar a los más pobres, nos hace ser más hombres... Como señala, debemos todos priorizar a los más necesitados desde todos los sectores para ir creciendo mejores... Más microcreditos, más ayudas humanitarias, más pactos con todos, y menos orgullo... "May the Peace be with you all"

María Virginia Borga
Creo que los presupuestos sensibles a la nutricion son una gran ayuda para resolver muchas problematicas (no solo nutricionales) y significa un desafio coordinar intersectorialmente: pero no es imposible. Aceptar esos desafios marcaran una diferencia en la gobernanza de los sistemas.

Creo que los presupuestos sensibles a la nutricion son una gran ayuda para resolver muchas problematicas (no solo nutricionales) y significa un desafio coordinar intersectorialmente: pero no es imposible. Aceptar esos desafios marcaran una diferencia en la gobernanza de los sistemas.