Publicado en Voces

Desplazamiento forzado: ¿Qué puede aportar la comunidad del desarrollo para ayudar a los desplazados y a las comunidades de acogida?

Disponible en:
También disponible en: Inglés
A diario vemos nuevas imágenes de personas que tratan desesperadamente de escapar de las condiciones en que viven y de sus países a pesar de tener al frente un pronóstico peligroso e implacable. En el mundo, existen diversas situaciones que están contribuyendo a este movimiento de personas sin precedente, e incluyen:
  • El desplazamiento forzado debido a la guerra, el conflicto y la persecución;
  • La migración involuntaria como consecuencia de la pobreza, el deterioro de los medios de subsistencia o los efectos del cambio climático que han destruido y degradado sistemas de mantenimiento de la vida, y/o incluso
  • La migración voluntaria de espíritus indómitos que no han podido aceptar las cosas como están y buscan mejores oportunidades económicas y sociales.

Para entender mejor el desplazamiento forzado, dirigí un equipo del Banco Mundial y ACNUR que publicó el informe titulado en inglés “Forced Displacement and Mixed Migration” (Desplazamiento forzado y migración mixta) sobre el Cuerno de África, una región con una población estimada de 242 millones de habitantes y que abarca ocho países: Djibouti, Eritrea, Etiopía, Kenya, Somalia, Sudán del Sur, Sudán y Uganda. Estas naciones acogen en conjunto a más de 9,5 millones de personas desplazadas, entre ellos más de 6,5 millones de desplazados internos y aproximadamente 3 millones de refugiados.

La migración dentro y fuera del Cuerno de África es impulsada por factores humanos y naturales, tales como el cambio climático, la degradación ambiental y, por supuesto, el conflicto.

El estudio reforzó el carácter regional que tiene el desplazamiento forzoso en el Cuerno de África, con un evidente “efecto secundario" en la región de la violencia y la inseguridad al interior de los países. En Sudán del Sur, por ejemplo, episodios de conflictos violentos han causado un aumento en la cantidad de refugiados en Uganda, Etiopía, Kenya y Sudán.

Image
Campamento de refugiados en Dollo  Ado, Etiopía. (Foto: Benjamin Burckhart).
Es importante señalar que averiguamos que los campamentos de refugiados y los asentamientos se ubican en zonas relativamente poco desarrolladas y desatendidas de los países anfitriones. Las comunidades que reciben a los refugiados suelen vivir en precarias condiciones, y habitualmente tienen dificultades con la seguridad alimentaria, el limitado acceso a los servicios sociales básicos y la infraestructura económica, las escasas oportunidades de subsistencia, así como una base de recursos naturales degradados.

Nuestro trabajo también resaltó que la prolongada presencia de refugiados ha provocado una relación de interdependencia compleja entre los refugiados y las comunidades de acogida.

La mayoría de los campamentos de refugiados se ubica en zonas poco desarrolladas y desatendidas de los países anfitriones  ; la presencia de refugiados durante largos periodos de tiempo empeora aún más la situación de las comunidades de acogida.

Si bien esto ha tenido efectos negativos considerables en el medio ambiente y los recursos naturales, incluidos conflictos acerca de las tierras de pastoreo y el agua, se han producido repercusiones positivas en relación con el mejor acceso a los servicios y las interacciones económicas, tales como oportunidades de empleo para las comunidades de acogida. Las escuelas y los centros de salud establecidos por ACNUR son usados por las comunidades anfitrionas. Los campamentos de refugiados constituyen un mercado ya listo para los productos agrícolas locales, y la carne y la leche producidas en dichas zonas.

Mejorar las capacidades productivas y los mecanismos de respuesta de las poblaciones de acogida de una manera que también sea beneficiosa para los refugiados es un importante paso para garantizar que las comunidades anfitrionas sigan siendo hospitalarias con los refugiados, y [que] cualquier posible conflicto debido a la mayor presión sobre los recursos naturales sea mitigado en los países receptores de refugiados en el Cuerno de África.

 
Image
Refugiados en Dollo Ado, Etiopía. (Foto: Banco Mundial).
Es en este contexto que dirigí —junto con un equipo multisectorial— la preparación del Proyecto de respuesta de desarrollo a los efectos del desplazamiento (DRDIP) en el Cuerno de África. Las primeras interrogantes que el equipo enfrentó fueron: " ¿Qué significa una respuesta de desarrollo a los efectos del desplazamiento forzado?​  ¿En qué se diferencia de la respuesta humanitaria y otros esfuerzos que se realizan para abordar las necesidades de las comunidades que ya han recibido a refugiados durante décadas?".

Sobre la base de nuestra experiencia como una institución de desarrollo, es posible mencionar que existen características fundamentales que pueden ayudar a disponer de un panorama más claro sobre cómo debería ser una respuesta de desarrollo al desplazamiento, la cual es, de algún modo, diferente, pero se complementa con los esfuerzos humanitarios. Estos aspectos distintivos incluyen:
  • Considerar las necesidades tanto de los refugiados como de las comunidades de acogida, poniendo especial atención en el fomento de la independencia y el fortalecimiento de las habilidades técnicas y los activos productivos para reducir la dependencia;
  • Poner énfasis en los resultados de mediano a largo plazo más que de corto plazo en la planificación anual, el presupuesto y los ciclos de ejecución, lo cual es seguido, de hecho, en muchas ocasiones por los organismos humanitarios;
  • Alinear las inversiones con los planes de desarrollo local, nacional y subnacional, e incorporar el aporte local en nuestros proyectos más que las inversiones independientes y únicas;
  • Crear proyectos que sean sostenibles desde una perspectiva técnica, económica, financiera, social y ambiental, y continuar entregando en el futuro beneficios en el mediano a largo plazo;
  • Mejorar la sostenibilidad de las inversiones en una situación de desplazamiento prolongado mediante la implementación por parte de las autoridades locales, usando los sistemas gubernamentales, como sistemas financieros, estructuras e instituciones;
  • Incluir a las comunidades afectadas y las instituciones comunitarias en la planificación local, el proceso de toma de decisiones y la supervisión de los servicios públicos, así como en la implementación y la operación y el mantenimiento de la infraestructura; el trabajo mancomunado con las comunidades locales genera mejores resultados de los proyectos ,  especialmente cuando se compara con situaciones en que las comunidades son solo receptores pasivos de la ayuda y tienen escasa participación en la conformación o el diseño de las intervenciones;
  • Establecer un proceso de planificación inclusivo que considere las inversiones, la infraestructura y las capacidades existentes para coordinar las respuestas de manera más eficiente, y
  • Asegurar que la planificación y la prestación de servicios aborden las necesidades básicas y de más alto nivel en sectores como la educación (primaria, secundaria, terciaria, universitaria y no formal) y la salud (atención primaria a los pacientes hospitalizados y cuidado quirúrgico).
Este trabajo está en marcha, y el Banco Mundial ha empezado a participar recientemente en los esfuerzos para encarar los efectos del desplazamiento forzado. Sin embargo, con sus principios de buen gobierno y un uso más eficiente de los recursos en los proyectos de desarrollo, el Banco Mundial podría contribuir a aumentar la eficiencia, la transparencia, la rendición de cuentas y la capacidad de respuesta de las inversiones destinadas a ayudar a las personas desplazadas y las comunidades que las acogen y lograr una mejor prestación de servicios, mayores oportunidades económicas y una mejor gestión de los recursos naturales.

Quiero enfatizar que estas ideas pretenden más que todo comenzar un diálogo y generar un conjunto de enfoques, herramientas e inversiones, que consideren las realidades existentes en el terreno. Si bien de hecho tenemos un largo camino por recorrer, me gustaría y espero que esto ayude a iniciar la conversación, plantear preguntas e incentivar a muchos de ustedes a compartir sus puntos de vista y experiencias.

Autores

Varalakshmi Vemuru

Practice Manager, Social Sustainability and Inclusion Global Practice, Europe and Central Asia

Únase a la conversación

Este contenido no se mostrará públicamente
Caracteres restantes: 1000