
En una «econothon» global de 24 horas se destacarán los conocimientos y las prioridades del Grupo Banco Mundial
¿Qué «cosatón»? ¿Una «econothon» (econotón)? ¿En vivo en todo el mundo? ¿Durante 24 horas? ¿Qué? ¿Dónde? ¿Quién? ¿Por qué?
Parece una idea loca transmitir en todo el mundo discusiones en vivo sobre la economía del desarrollo durante un período de 24 horas. No obstante, ese es el desafío que nos hemos fijado para el 24 y 25 de julio.
Y existe un motivo para esta aparente locura. El Grupo Banco Mundial es una de las principales fuentes internacionales de financiamiento y conocimientos para los países en desarrollo en una época en que el mundo enfrenta algunos de los principales desafíos del desarrollo. Deseábamos tener la oportunidad de compartir el acervo de conocimientos del Banco, suscitar discusiones profundas e involucrar a una audiencia mundial en esta importante materia.
¿Cómo podemos fomentar el crecimiento económico, reducir la pobreza y ayudar mejor a las personas en los países en desarrollo? Buscaremos respuestas a estas grandes preguntas, y —porque el ámbito del desarrollo nunca descansa— este evento único unirá al planeta durante un día. Cada uno de los equipos mundiales del Banco pondrán de relieve las prioridades de sus respectivas regiones, sobre la base de los conocimientos y las experiencias locales.
Y nos gustaría escucharlo a lo largo del día. Pregunte y opine acerca de nuestro desempeño. Puede seguir el evento en línea de la siguiente manera:
- Ver el evento en vivo, (i) enviar sus preguntas previamente y participar en la conversación.
- Seguir la etiqueta #Econothon en Twitter.
El presidente del Grupo Banco Mundial, David Malpass, dará inicio al evento al mediodía del 24 de julio, analizando el problema de la deuda y la función del Grupo Banco Mundial para apoyar el crecimiento en distintos países. La directora general del Banco Mundial, Kristalina Georgieva, dirigirá una discusión acerca de las consideraciones económicas de la capacidad de adaptación al cambio climático y la economista en jefe, Pinelopi Goldberg, (i) se referirá a los mejores modelos para el desarrollo. En un período de 24 horas, usted podrá escuchar a más de 50 economistas del Banco mientras abordan una amplia variedad de temas, que incluyen cómo eliminar las barreras que impiden a las mujeres participar en la fuerza laboral, la magnitud de la deuda mundial, y por qué invertir en las personas reporta grandes dividendos en el largo plazo.

Y todo esto sucederá en vivo, en tiempo real. Algunos de los segmentos serán transmitidos en árabe, francés y español, a través de interpretación en vivo. La agenda completa del programa estará disponible próximamente aquí. (i) Se trata de un enorme desafío logístico, ya que debemos permanecer al aire y despiertos durante 24 horas. Personal del Banco de todo el mundo está uniéndose para llevar a cabo este evento y todos los anfitriones representarán a diversas áreas de la institución. Nunca se ha intentado realizar algo así, por lo que ¡deséenos suerte!
Economía circular y sus efectos en el cambio climático
Muy contento se celebre un acto así
Hace ya un tiempo que los temas económicos públicos se han concentrado sólo en la cuantitativa del crecimiento; o bien en la cualitativa de la sociologia parcial . Hay que volver al enfoque Clásico de focalizar la complejidad de las causas / efectos del Desarrollo Humano global
Me parece muy apropiada la iniciativa y de esta manera llamar la atención del mundo sobre las grandes necesidades del planeta en todos los ordenes de la economia. Aparte de de esta via muy importante seria recopilar este material para una ulterior publicación. Me parece que saldran relevantes los problemas del planeta... CAMBIO CLIMATICO
El horario en Ecuador. Cuál sería? Saludos y éxitos. La transmisión inicia desde las 11 de la mañana hora de Quito, Ecuador. Puede verla en esa liga: http://wrld.bg/dWlR30p9RCs
En muchos casos las dificultades individuales de incorporación a la sociedad están ligadas a problemas de salud mental agudizados por drogas y alcoholismo. Como enfocar el número creciente de marginados por dificultades de este tipo?
¡En hora buena!
Quiero participar. Muchas gracias por sus comentarios, para participar, por favor use la siguiente liga: http://wrld.bg/dWlR30p9RCs
Im an economist in Peru. I worked in Ministery of the Work and Employment Promotion
Se necesita un crédito
Excelente idea, una conversación Economica global en tiempo real.
Muy interesado en participar y aprender de este evento
¡Estupenda iniciativa!
El cambio climático, en Rep. Dom. , afecta considerablemente la zona norte del País y a la vez el sector agrícola y ganadero , por la escasa lluvia, algunos de sus ríos se están secando , como podremos recuperar sus caudales y a la vez reforestar sus áreas ?
Como economista que soy y residente en Venezuela, esta conferencia es muy importante tanto para los Países en vías de desarrollo como los desarrollados. Estamos en la optimización de la Globalización, por lo tanto es importante a nivel mundial erradicar la pobreza, fomentar la educación, la productividad y la competitividad de las economías con miras al crecimiento económico, por lo tanto estaré participando con mi aporte ¿Cómo podemos fomentar el crecimiento económico, reducir la pobreza y ayudar mejor a las personas en los países en desarrollo?
Gracias por darme la oportunidad de participar.
Econ. Esp. MsC Ada Nalbis Camacho
.
Es importante que se escuche la voz de gente común, gente del pueblo como nosotros, espero que no sea un acto publicitario de"buena voluntad" como tantos.
Soy investigador y fundador de la Fundación Lationamericana ELPAS (Economía Latinoamericana de Participación Social) y, escritor sobre un innovador sistema económico-financiero complementario con posible aplicación global, denominado: Sistema ELPAS.
Este sistema da respuestas viables, lógicas y coherents a las siguientes preguntas:
- ¿Cómo podemos fomentar el crecimiento económico, reducir la pobreza y ayudar mejor a las personas en los países en desarrollo?
- ¿Cómo los gobiernos puedan reducir gradualmente los impuestos y el endeudamiento público, sin afectar el necesario crecimiento económico?
- ¿Cómo transforma ELPAS el endeudamiento público en Inversión social?
- ¿Cómo ELPAS reduce hasta elimina la pobreza a nivel global?
- ¿Cuáles son las herramientas que usa ELPAS para lograr sus metas?
- Por qué podemos decir que: ELPAS es un camino por donde todos los países deben trazar, unos más tempranos que otros.
Pregunta: ¿De qué forma podemos explicar brevemente esta novedad mundial durante o despues de éste evento?
¿Y a donde podemos enviar este proyecto completo para que el Banco Mundial lo considere y nos apoye en su aplicación internacional?
Friedrich Siegel
Yo creo que para hablar de desarrollo no solo es suficiente 24 horas, sino mucho, hablar de las ventajas y desventajas que trae consigo lo que todo pais quiere"DESARROLLO..
Me interesa Econotón Julio 24-25, 2019
Que prioridades para Venezuela en las líneas de crédito del BM considerando la situación social que atraviesa el pais y los otros sectores como electricidad, agua, telecomunicaciones e industria.
Se puede separar la profunda división política para acometer los proyectos del BM?
Excelente evento...imperdible, les deseo éxitos ilimitados en los resultados a conciliar...!!!
Siempre me ha parecido que la dinámica del desarrollo nacional, empresarial o individual tiene una puerta de entrada muy ancha para los más ricos y muy estrecha para los pobres que se expresa en las tasas de interés: mientras más alto riesgo ofrezcan, más altas tasas de interés.
Por ejemplo: Si el señor Sarmiento Angulo, el más rico de Colombia, pide un crédito bancario, su tasa de interés es más baja que si el crédito lo pide un NN, como yo. En este mismo país, no se compadece la brecha inmensa que hay entre las tasas activas y pasivas del crédito y el ahorro: mientras cobran tasas que representan 7 y más veces la inflación anual, pagan a los ahorradores tasas que raramente compensan la inflación.
¿Podría el Banco Mundial dar ejemplo en este campo, y cómo?
Es una exelente idea este programa de trabajo sobretodo por la invitación a participar ya que sin ser experto cualquier ciudadano tendrá la oportunidad de colaborar con su experiencia de vida( mientras más ojos observan mejor) además de ser una referencia en tiempo real de la situación económica ,social , política y de corrupción que es lo que empobrece y conduce al desgobierno , miseria conflicto social y migración.
Excelente evento que espero con mucho entusiasmo. Saludos desde México ???
Quiero ver las posibilidades reales de como Venezuela un país rico en recursos puede levantarse y salir de una crisis económica catastrófica en poco tiempo ..
Excelente iniciativa Banco Mundial. Será muy útil que se hagan públicas las memorias del evento para personas que por el trabajo nos vamos a ausentar.
Estimado Juan Pablo, Muchas gracias por su comentario. La repetición del evento se podrá ver en esta misma liga: http://wrld.bg/dWlR30p9RCs
Trabajo con Proyectos de seguridad alimentaria en Colombia.
Soy consultora en cambio climático para Naciones Unidas. Me interesa la propuesta. Mi nacionalidad es uruguaya yo me encuentro en España.
Gracias
Estoy interesada en conocer dónde se realizará el evento
Estimada Soledad, el evento se realiza en todo el mundo, iniciamos desde las oficinas centrales del Grupo Banco Mundial en la ciudad de Washington y recorreremos via digital todo el orbe. No se pierda el evento sigalo en esta liga: http://wrld.bg/dWlR30p9RCs
Excelente oportunidad para compartir conocimientos sobre la economía internacional.
Me interesa acceder a la información, con el fin de poder replicar políticas públicas que mejoren la calidad de vida de los más pobres, el acceso a la educación y servicios de salud básico, deben de ser prioridad.
A grandes problemas, soluciones globales y consensuadas de forma colaborativa, buenísimo
Muy interesante la iniciativa. Mucha suerte porque los buenos propositos siempre abren caminos
Soy docente en macroeconomía a nivel de postgrado u me interesa este maratón.
¡Suerte y éxito!
FJRC
Estoy interesado en participar y recibir toda la información del evento. Estaré a la espera. Gracias.
Como estructurar un proyecto de almuerzo escolar subvencionado por el gobierno y que a su vez genere fuentes de empleo y focos de produccion de alimentos locales. Esto con el fin primario de fortalecer el aprovechamiento de alumnos en edad escolar y palear con niveles de pobreza y desnutricion en niños y adolecentes en edad escolar.
Interesado en soluciones para el Desarrollo y Crecimiento económico golabla en especial en latino America y Paises de Cariibe
Para poder ayudar a países en desarrollo, hay que tener en cuenta, sus fortalezas, su potencial, las posibilidades que puedan desarrollar las personas, yo vivo y soy Colombiano, un país, que tiene , petroleo, minería, y tierras fértiles, para ser una potencia agrícola, pero no hay una política, agrícola, y por tanto,hay una brecha social y económica muy grande
Es necesario !
Exitos !
Aguardamos nos hagan llegar conclusiones.
Me parece una excelente iniciativa. Estaré atento a la información respecto de políticas públicas para pueblos indígenas y ambiente en América Latina
Mil gracias por esta oportunidad, lo compartiré
Interés en este foro económico
Seria interesante ver y participar en esa discusión
Los principales retos del Banco Mundial son definir estrategias que ayuden eficazmente a combatir la corrupción y a disminuir la desigualdad en la distribución de la riqueza. Sin avanzar en estos aspectos nunca tendremos un entorno favorable para combatir la pobreza y su hermana gemela la violencia social.
Pertenezco al grupo de Mujeres Vitícolas, región este, INTA, Caucete, San Juan, República Argentina.
Es muy interesante el intercambio de opiniones en materia de desarrollo mundial, cuando el modelo vigente requiere reconceptualizarce, es una gran iniciativa, felicitaciones al Banco Mundial.
Me gustaria que los paises tercer mundistas .
Apiquen mas tecnologias en la agricultura para salir de este estancamiento en el que nos encontramos como agricultores.y ademas darle valor agrdgado a todo lo que producen las areas agricolas y ganaderas
Saludos listo para aprender
Paginación