La inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático tienen un gran auge a nivel mundial. Estas tecnologías pueden mejorar la transparencia, la eficiencia y el cumplimiento en todo el mundo. El Grupo Banco Mundial lidera la investigación sobre cómo estas tecnologías pueden mejorar la gobernanza y los resultados en el desarrollo. Iniciativas como el Laboratorio de Innovación en GovTech (el Laboratorio) utilizan la IA para abordar los desafíos en este ámbito a nivel nacional y mundial y para orientar los caminos hacia un futuro más equitativo y eficaz del Gobierno y la administración pública.
Si bien se utiliza cada vez más la IA en el Gobierno, en particular en la atención de salud, la educación, la prestación de servicios, el acceso a la información, la detección de fraudes y la administración tributaria, por nombrar algunos casos, el Banco Mundial ha estado desarrollando sus propias capacidades para utilizar estas tecnologías en las investigaciones, el diseño de proyectos y el asesoramiento sobre políticas.
Datos sintéticos para las administraciones tributarias:
Las administraciones tributarias de todo el mundo están lidiando con las complejidades de las economías modernas y con tácticas sofisticadas de evasión fiscal. Los sistemas tradicionales basados en normas, aunque son fundamentales, a menudo no pueden identificar con exactitud los posibles casos de evasión tributaria. Como respuesta a estos desafíos, los algoritmos de aprendizaje automático pueden complementar los sistemas existentes, ofreciendo una mejor toma de decisiones, automatización y optimización. El aprendizaje automático permite que los sistemas aprendan de los datos y mejoren el rendimiento sin una programación explícita.
Reconociendo la necesidad de contar con modelos sólidos de aprendizaje automático, el Laboratorio creó un generador de datos sintéticos, utilizando algoritmos y métodos estadísticos para imitar lo mejor posible los datos de las operaciones tributarias del mundo real. Con estos datos sintéticos, se diseñó una demostración de una herramienta de aprendizaje automático (prototipo), que puede utilizarse para seleccionar casos de auditorías fiscales.
Para probar y validar el enfoque, el equipo entrenó los algoritmos de aprendizaje automático utilizando grandes conjuntos de datos generados sintéticamente. Luego ajustó el modelo con datos específicos del país pertenecientes al Servicio de Impuestos de Georgia (GRS), que proporcionó datos de alta calidad, pero en menor cantidad. El uso de datos reales anonimizados del GSR garantizó la confidencialidad y privacidad de los datos. Se obtuvieron resultados prometedores: el modelo identificó a posibles evasores fiscales con una tasa de precisión del 63 % en un subconjunto de prueba de los datos del GRS y, por lo tanto, superó la eficacia de los métodos tradicionales de selección manual o basados en reglas. Este enfoque híbrido, que combinó datos sintéticos para el entrenamiento inicial y datos específicos del país para perfeccionarlos, demostró tener un potencial importante para mejorar la detección de la evasión fiscal.
Herramienta de asesoramiento y orientación en el ámbito del GovTech (GTAG):
En respuesta a la creciente demanda de fácil acceso a la información sobre proyectos con componentes digitales, el Laboratorio de GovTech colaboró con el Laboratorio de Tecnología e Innovación de ITS para desarrollar un prototipo de una herramienta conversacional de IA. La herramienta, que se basó en amplios comentarios de los usuarios obtenidos a través de un enfoque de pensamiento de diseño, ayuda a los profesionales del desarrollo que trabajan en proyectos digitales a ahorrar tiempo en la búsqueda de datos para los diálogos de políticas y el diseño y la ejecución de proyectos.
Además, consolida información de diversas fuentes tanto del Banco Mundial como de otras entidades. Los datos del Banco Mundial abarcan todos los proyectos con componentes digitales desde 1991, una cantidad que total de 1449 proyectos hasta octubre de 2022 (i).
La herramienta aprovecha una amplia gama de documentos relacionados con proyectos, aprende de ellos y genera dinámicamente respuestas para los usuarios similares a las que darían los seres humanos. Por ejemplo, si usted está preparando un nuevo proyecto digital en el país A y necesita datos de un proyecto digital anterior en el país B —como gastos para ciertos componentes del proyecto, la cantidad de expertos contratados durante la ejecución o el total de horas dedicadas por cada experto a preparar el proyecto—, la herramienta agiliza el proceso de búsqueda, ahorrando un tiempo valioso y encontrando la información que es más relevante para usted sobre determinado contexto. Puede encontrar la demostración en esta página (i).
Estos dos ejemplos demuestran cómo la IA puede mejorar nuestras capacidades e impulsar el progreso de nuestros clientes. Mientras continuamos explorando las vastas posibilidades de la IA, el Laboratorio de Innovación en GovTech del Banco Mundial mantiene su compromiso de aprovechar su poder de manera responsable y creativa para abordar desafíos (i) como la falta de transparencia, rendición de cuentas y confianza, así como el acceso limitado a los servicios públicos y la escasa participación ciudadana en los diálogos sobre políticas.
Únase a nosotros para descubrir los avances innovadores que estamos logrando con la utilización de tecnologías de vanguardia y contribuya a la conversación sobre cómo la tecnología puede mejorar aún más la gobernanza. Póngase en contacto con nuestro equipo de GovTech (i) y comparta sus pensamientos e ideas.
Únase a la conversación