
¿Cuál es el vínculo entre los plásticos y los huracanes Sandy y Katrina en Estados Unidos, el derretimiento de los glaciares en la Antártida, las olas de calor en el verano y la erosión de las zonas costeras en Australia, y otros desastres naturales que nos afectan con mayor frecuencia? Culpamos al cambio climático por ello. Sin embargo, la contribución de los desechos plásticos y de la industria de los plásticos al cambio climático suele ser menos conocida o, lo que es peor, ignorada.
Los desechos plásticos nos rodean: se encuentran en el aire que respiramos, en los hielos glaciares del monte Everest, en el agua que bebemos, en los peces que comemos e incluso en la placenta humana (i), como se descubrió recientemente. Los plásticos también tienen impactos negativos indirectos a lo largo de su ciclo de vida, cuyas consecuencias no son visibles ni obvias.
:
- Extracción y producción: 6 % (PDF, en inglés) del consumo mundial de petróleo y se espera que llegue al 20 % para 2050. Como resultado, debido a los procesos de uso intensivo de energía necesarios para extraer y destilar petróleo, la producción de plásticos genera enormes cantidades de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) (PDF, en inglés). De hecho, la industria del plástico representa alrededor del
- Consumo: el 75 % (i). De hecho, Asia meridional es una de las regiones que genera mayor cantidad de residuos plásticos, desechando más de 26 millones de toneladas a diario. Asia meridional es también el lugar del mundo donde se vierte el mayor porcentaje de residuos a cielo abierto:
- Fin del ciclo de vida: de 18 millones de toneladas (i) de plásticos originados en Asia meridional no se gestionan adecuadamente y, en consecuencia, llegan el océano, donde emiten metano y etileno (i) debido a la exposición a la luz solar. El polietileno es el mayor emisor de ambos gases y es el polímero sintético que más se produce y desecha en el mundo. Alrededor
- Reciclaje y cierre del ciclo:AIR (i) —evitar, interceptar, rediseñar— aplicados al cemento, el aluminio, el acero y los plásticos podrían reducir las emisiones combinadas de estas industrias en un 40 % (i). Los principios de economía circular
- Basura marina: 30 % y 50 % (i) de las emisiones de dióxido de carbono procedentes de actividades antropogénicas, pero después de ingerir microplásticos su capacidad para eliminar el dióxido de carbono de la atmósfera disminuye. Es una cantidad monstruosa. como de manera indirecta al afectar negativamente a los organismos oceánicos. El plancton secuestra entre
- Quema a cielo abierto: la quema al aire libre es una práctica común de tratamiento de los desechos (PDF, en inglés) en Asia meridional y en el mundo en desarrollo. La cantidad de desechos que se queman en India y Nepal en conjunto representa el 8,4 % de los residuos que se queman en todo el mundo. La quema de residuos en fuegos al aire libre genera un contaminante atmosférico grave, el carbono negro (i), y es responsable de la mitad del esmog visible en ciudades como Nueva Delhi (i).
Los impactos de los desechos plásticos mal gestionados en el clima, así como en los medios de subsistencia y los ecosistemas, son un desafío de desarrollo urgente.
Para resolver este problema, se necesitan enfoques de economía circular específicos e innovadores. Un enfoque de economía circular comienza en la etapa de diseño del producto y en la selección de las materias primas con el objetivo de desarrollar productos optimizados para su reutilización, creando "recursos renovables" y minimizando la necesidad tanto de la eliminación final de los desechos como de la extracción de materiales vírgenes.
La buena noticia es que cada vez hay más ejemplos que se implementan en Asia meridional. En India, en todas las estaciones ferroviarias se podrá servir té próximamente (i) en tazas de arcilla biodegradables y ecológicas en lugar de tazas de plástico. La seda de araña (i) y las algas marinas (i) pueden reemplazar el plástico en diversas aplicaciones, como las bolsitas desechables, que representan el 50 % (i) de todos los residuos plásticos domésticos. En Maldivas, una novedosa colaboración (i) entre Parley for the Oceans y Adidas está incorporando plásticos marinos reciclados en la cadena de suministro mundiales de ropa deportiva. Este tipo de innovaciones y alianzas nos muestran que existen soluciones innovadoras para los plásticos marinos y el cambio climático, y que pueden ampliarse.
Únase a la conversación