Este apoyo se entregará a través de la Asociación Internacional de Fomento (AIF) del Banco Mundial durante los próximos tres años, a partir de julio [de 2022].
Se trata de la vigésima reposición de recursos de la AIF (AIF-20) y es, por lejos, la más cuantiosa en los 61 años de historia de la institución. Cabe preguntarse entonces,
En primer lugar, la AIF tiene un modelo de financiamiento único. Con una solidaridad impresionante en un momento de inmensas necesidades mundiales, una amplia coalición de países de ingreso alto y mediano de todo el mundo se comprometió a aportar USD 23 500 millones. La AIF utiliza un modelo de movilización de financiamiento único que combina las promesas de los donantes con los fondos que recauda en los mercados de capital, junto con los reembolsos y los recursos propios del Grupo Banco Mundial. Esto significa que
En segundo lugar, la AIF proporciona asistencia integral a gran escala. A lo largo del tiempo, la AIF ha sido sistemáticamente un custodio extraordinario del dinero de los contribuyentes. Proporciona recursos flexibles en condiciones concesionarias a los 74 países más pobres, con el objetivo de llegar al mayor número posible de personas y lograr un impacto para los pobres y vulnerables. Por ejemplo, se espera que los programas de la AIF ayuden a prestar servicios esenciales de salud, nutrición y población a casi 400 millones de personas más en los próximos tres años, y que otros 300 millones de habitantes tengan acceso a programas de redes de protección social.
En el marco de cada reposición, los países prestatarios y donantes examinan de nuevo los aspectos en los que la AIF está marcando una diferencia y analizan de qué manera la institución puede hacer más. En el caso de la AIF-20, se incluyen compromisos de políticas ambiciosos en áreas que abarcan desde la salud y la educación hasta la creación de empleo, la infraestructura digital, la igualdad de género y la asistencia a las personas con discapacidad. La AIF intensificará además el apoyo en lugares que enfrentan situaciones de fragilidad y conflicto, y en aquellos que reciben a refugiados.
En tercer lugar, el apoyo de la AIF ha sido fundamental durante la crisis de la COVID-19. La AIF ayuda a los países más pobres del mundo a enfrentar las crisis, mitigar los impactos en los pobres y vulnerables y crear resiliencia. Este tipo de apoyo es indispensable ahora, tanto cuando los países abordan los retrocesos en el desarrollo provocados por la COVID-19 como cuando sientan las bases para una recuperación más ecológica, inclusiva y resiliente.
Desde el principio, reconocimos que la pandemia causaría dificultades en una escala sin precedentes:
También comprendimos rápidamente que con la distribución anticipada de los recursos de la AIF se lograría el mayor impacto en los países necesitados. Si bien la AIF suele asignar sus recursos en ciclos de tres años, la crisis exigió aumentar el apoyo con mayor rapidez y a mayor escala. Agradecemos que los países donantes y prestatarios acordaran concentrar los recursos en los primeros dos años del ciclo de la AIF-19 y adelantar un año las negociaciones de la AIF-20. Aproximadamente la mitad de estos USD 65 000 millones, se destina específicamente a los esfuerzos de respuesta a la COVID-19."Se espera que los programas de la AIF ayuden a prestar servicios esenciales de salud, nutrición y población a casi 400 millones de personas más en los próximos tres años, y que otros 300 millones de habitantes tengan acceso a programas de redes de protección social".
, y ya ha entregado USD 3900 millones en financiamiento para vacunas a 50 de los países más pobres. Sin embargo, en la mayoría de los lugares, los procesos de vacunación solo pueden ser exitosos si ayudamos a crear más capacidad en los sistemas de salud. De ahí que la AIF entrega ayuda a los países a acceder a equipos esenciales para hospitales y laboratorios, establecer cadenas de frío y sistemas de apoyo logístico clave, capacitar a profesionales de la salud e informar a las comunidades locales para ayudar a comprender y combatir las dudas sobre las vacunas.
Inversiones como estas tienen beneficios que van mucho más allá de la pandemia actual. A más largo plazo, ayudarán a los países a combatir otras enfermedades, prepararse para futuras emergencias sanitarias y prestar servicios de salud de rutina a muchas más personas pobres y vulnerables. Y esto me lleva al cuarto punto.
En cuarto lugar, incluso durante una crisis, la AIF respalda objetivos a largo plazo. Las virtudes de la AIF se derivan de su visión de desarrollo a largo plazo y sus resultados constantes para ayudar a los países a alcanzar sus objetivos. Si bien la necesidad más inmediata durante la COVID-19 ha sido salvar vidas,
El paquete de apoyo por un monto de USD 93 000 millones implicará que, a medida que los países se recuperen de la COVID-19, los ayudaremos a recuperar el terreno perdido en educación, salud y otros sectores fundamentales para el progreso a largo plazo. Y una gran prioridad de la AIF-20 es intensificar la acción climática en los países más pobres, que contribuyen muy poco a las emisiones y, sin embargo, se enfrentan a muchos de los peores impactos del cambio climático.
La reposición exitosa de la AIF es un recordatorio importante de que la comunidad internacional puede unirse en solidaridad con los países en desarrollo. Sobre la base de esta solidaridad,
. La AIF hace posible una labor internacional conjunta para apoyar a los países más necesitados. Juntos, podemos ayudarlos a salir de la pandemia, a crecer de manera más inclusiva y sostenible, y a mejorar las vidas de las personas más pobres y vulnerables.Enlaces relacionados
Historia: AIF: redoblar los esfuerzos para que los más pobres no queden rezagados
Asociación Internacional de Fomento (AIF)
Únase a la conversación
Excelente y gratificante labor, la que están realizando en estos momentos de tanta necesidad para la humanidad. Un
Es una excelente oportunidad para las familias mas pobres, afectadas por el Cambio Climatico y el covid principalmente las mujeres
EL BANCO MUNDIAL UNTRN ALIADO DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y DEL PROGRAMA COOPERACION INTERNACIONAL ANDINA COLOMBIA
EXCELENTE
We are a group working in social projects with the young people in central América.
We need to know more about The AIF programs.
Tanto dinero que no miramos pero si miramos la pobreza que nos deja porque el pais entre mas deudas mas inpuestos nos toca pagar
Muy cierto, hay que ver como el pueblo no continua con esas deudas, que no se emplean en prioridades del ser humano, por lo que se sólo se habla de crecimiento, y lo que crece es la pobreza, la inseguridad, porque el dinero va a parar de criminales politiqueros que amasan fortuna teniendo como base el sacrificio de todo un país.
Países más pobres del mundo. Creo q yo tambien soy de un país pobre..
Es una obra sin presedentes dar al más necesitado. Confiamos en que el Banco Mundial tenga todos los mecanismos de apoyo para que realmente llegue a las personas necesitadas
.
Extraordinariamente interesante programa de cooperación, mi petición concreta es que no se olviden del sector más excluido, los adultos mayores, porque ellos desempeñan un papel importante en el marco de la vida comunitaria rural
Bueno; parece todo muy bonito e interesante; con los recursos aprobados para respaldar financiamientos en los países de escaso recursos; pero les hago una pregunta a los directores y directivos del banco mundial y de la AIF; Creen ustedes que con todos esos millones de dólares que están asignando a los países pobres, podrán solucionar problemas puntuales, como la alimentación, la educación, la escasez de agua, la energía, en estos pueblos que requieren de una estructura de administración bien organizada con mucha responsabilidad que pueda dar respuestas efectivas a la población? , considero que deberian de ocuparse primero en crear herramientas que ofrezcan soluciones inmediatas a las familias en riesgo y fortalezcan la autonomía en comunidades, sectores
para el desarrollo humano, económico, y social, de manera sustentable, fomentando la cultura del emprendimiento en diversas áreas de producción y procesamiento de materias primas, que les permita generar valor agregado.
Muy buena noticia. Sería bueno saber el nombre de los paises a los cuales han de llegar estas ayudas, de pronto incluirían el nuestro.
Excelente iniciativa para atender a la población más vulnerable
Soy presidente de la ONGD: INSTITUTO PERUANO DE LA CIENCIA Y LA CULTURA - IPECU, ubicado en LIMA- PERU, somos una INSTITUCION DEDICADA A BRINDAR CAPACITACION TECNICA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD PARA LUEGO INSERTARLOS, A LAS PERSONAS VULNERABLES QUE HAN LOGRADO CAPACITARSE, A LA ACTIVIDAD LABORAL Y PUEDAN ALCANZAR UN DESARROLLO AUTOSOSTENIDO. FELICITO AL BANCO MUNDIAL POR ESTA FELIZ Y MUY HUMANA DECISION QUE BENEFICIARA A MILLONES DE NECESITADOS Y A SUPERAR ESTA EPOCA TAN DIFICIL QUE NOS HA TOCADO VIVIR, MIL GRACIAS
Buscar mecanismos que `permitan el acceso a los recursos financieros y asistencia técnica especializada para las personas pobres es un reto que debe de abordar este tipo de iniciativas.
Me parece extraordinario la labor que vienen realizando, solo mencionar que en mi país Perú, existen elevadas brechas en temas de pobreza, desarrollo, hay mucha inequidad, aun no se erradica la desnutrición, creo que a nivel monocromático los países también deben tener igualdad en temas de ser competitivos y lograr reducir brechas, no solo es tener solidaridad sino dotarles de capital y conocimiento que sea replicado para mejoras su estado y como accione ese estado reduciendo esas brechas sin corrupción y eficiencia en el manejo de los recursos. Se valora vuestro magno aporte, son una institución reconocida. gracias.
Excelente la rápida reacción del Banco Mundial para apoyar a los países menos favorecidos y afectados por la pandemia de la COVID 19 a través de la Asociación Internacional de Fomento (AIF/BM).
En mi opinión y para crear mayor resiliencia a nivel de las familias, considero que se debe trabajar en facilitar sistemas tecnificados de almacenamiento de cosechas a nivel familiar para evitar perdidas y desperdicios y así aumentar la disponibilidad de alimentos, también permitirá crear empleo e ingresos y aumentaría la capacidad de adquisición de alimentos.
También es tiempo de apoyar para lograr la empresarialidad de los productores, con acceso a sistemas de financiamiento inclusivo, capacitación empresarial en sondeos de mercado, modelos de negocio, modelos de gestión, registros, etc.
Cordiales saludos
Juan Bravo
Maestro en Seguridad Alimentaria.
Ecuador.
Hay que procurar que definitivamente no haya tanta corrupción en nuestros países, con la cual carga el pueblo. No resulta algo fácil, ver como gente de la pobreza que llega a dirigir un país, y desarrolla una estructura para blindarse ante la sanción judicial merecida, ante la mega corrupción llevada a cabo, y así pasar de un depauperado a alcanzar fortuna mayor que cualquier empresario de 100 años de labor.
Mucho gusto, deseo ser parte de la solución para reducir la pobreza,