Publicado en Voces

Súmese a la conversación sobre nuestro nuevo Plan de Acción sobre el Cambio Climático

??: Alana Holmberg/???? 图片: Alana Holmberg/世界银行

El cambio climático es un desafío que define a nuestra generación. Ya está poniendo en peligro los avances en materia de desarrollo conseguidos en las últimas décadas, aumentando la pobreza y agravando la desigualdad. Por eso, el Grupo Banco Mundial ha elevado sus metas y se ha comprometido a hacer más que nunca en su nuevo Plan de Acción sobre el Cambio Climático (CCAP).

Los principales puntos de nuestro nuevo Plan de Acción sobre el Cambio Climático se presentaron al Directorio Ejecutivo el 1 de abril de 2021 y fueron descritos en una declaración del presidente del Grupo Banco Mundial, David Malpass, publicada el 2 de abril. Ya hemos recibido muchos comentarios relativos al plan de los países, la sociedad civil y los expertos en clima y, sobre la base de todo el interés de todo el mundo, estamos compartiendo un conjunto de diapositivas en que se resume el nuevo CCAP. Lo invitamos a compartir sus opiniones y preguntas.

En nuestro primer CCAP, que abarcó desde 2016 hasta 2020, se proporcionó a los países en desarrollo USD 83 000 millones en financiamiento para iniciativas climáticas y, entre otras cosas, esto se tradujo en un gran aumento del uso de energías renovables, una reducción de los riesgos de desastres para las comunidades vulnerables de todo el mundo, la mejora del acceso a los sistemas de alerta temprana  para millones de personas más y la restauración de los paisajes. Nuestro nuevo Plan de Acción sobre el Cambio Climático (2021-25) (PDF, en inglés) eleva aún más el listón. Se incrementará aún más el financiamiento para la mitigación y adaptación al cambio climático, se asegurará que todos nuestros flujos de financiamiento se alineen con los objetivos del Acuerdo de París y se apoyará a los países para que hagan una transición justa hacia la reducción del uso de carbón.

El nuevo CCAP tiene como objetivo incorporar plenamente las consideraciones climáticas en toda nuestra labor de desarrollo.  Impulsa el apoyo a los países y el sector privado para que tomen medidas climáticas más ambiciosas, aumenta nuestra atención en la adaptación y la resiliencia, y pone énfasis en la transformación de cinco sistemas clave que generan la mayor cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero: la energía, el transporte, las ciudades, la agricultura y los alimentos, y las manufacturas.

Súmese a la conversación sobre el Plan de Acción sobre el Cambio Climático o envíenos un correo electrónico a ccapWBG@worldbankgroup.org. Revisaremos los comentarios hasta el 18 de mayo y responderemos la mayor cantidad posible de preguntas.


Autores

Juergen Voegele

Vicepresidente de Desarrollo Sostenible del Banco Mundial

Stephanie von Friedeburg

Vicepresidenta sénior, Operaciones, IFC

Ethiopis Tafara

Vicepresidente y director de Riesgos, Asuntos Legales y Administrativos

Únase a la conversación

Este contenido no se mostrará públicamente
Caracteres restantes: 1000
Dina Aliaga Velasquez
Aunque llega ayuda al area rural no es suficiente, aun siguen migrando a las ciudades nuestros hijos, y con esta pandemia seguimos reafirmando que las ciudades no estan en la capacidad de alvergar a mas familias. La escaces de agua, el colapso de los residuos sólidos entre otros. La educacion en el area rural debe mejorar, descentralizar la educacion universitaria tambien nos ayudaria mucho.

Aunque llega ayuda al area rural no es suficiente, aun siguen migrando a las ciudades nuestros hijos, y con esta pandemia seguimos reafirmando que las ciudades no estan en la capacidad de alvergar a mas familias. La escaces de agua, el colapso de los residuos sólidos entre otros. La educacion en el area rural debe mejorar, descentralizar la educacion universitaria tambien nos ayudaria mucho.

Hugo Villegas Quelalini
Voy a ser muy corto en el tema, pero a la vez directo, los cambios Climáticos deberían empezar en los países del primer mundo, donde el uso del carbón es en mayor porcentaje. Lo veo difícil porque son países que manejan la economía mundial y por supuesto que son intocables. Saludos cordiales Hugo Villegas Quelalini

Voy a ser muy corto en el tema, pero a la vez directo, los cambios Climáticos deberían empezar en los países del primer mundo, donde el uso del carbón es en mayor porcentaje. Lo veo difícil porque son países que manejan la economía mundial y por supuesto que son intocables. Saludos cordiales Hugo Villegas Quelalini

Samuel Fernández Gómez
No obstante que existen numerosos tratados y convenios internacionales sobre el "Cambio Climático", efecto directo de la contaminación ambiental por la industria en su conjunto, los países industrializados, con flagrantes abusos de poder y del derecho, siguen contaminando el ambiente, increíblemente, a sabiendas del efecto de causar el "calentamiento global", influyente en el "cambio climático". Desde este punto de vista, se supone, que las Naciones Unidas debería ejercer autoridad moral, para que los tratados y convenios internacionales se cumplan, con irrestricto respeto de la salud humana y la pervivencia humana, en un medio ambiente saludable.

No obstante que existen numerosos tratados y convenios internacionales sobre el "Cambio Climático", efecto directo de la contaminación ambiental por la industria en su conjunto, los países industrializados, con flagrantes abusos de poder y del derecho, siguen contaminando el ambiente, increíblemente, a sabiendas del efecto de causar el "calentamiento global", influyente en el "cambio climático". Desde...

Leer más
Milagro
Aún cuando las metas parecen ambiciosas, para lograrlas se requiere un plan de empoderamiento de las comunidades y fortalecer los programas educativos en todo los niveles

Aún cuando las metas parecen ambiciosas, para lograrlas se requiere un plan de empoderamiento de las comunidades y fortalecer los programas educativos en todo los niveles

Silvia Noemi Pérez
Pienso que se debería financiar la instalación de todo tipo de equipos de aprovechamiento de energía solar sobre todo en países en desarrollo ,solicitando a los gobiernos la eliminación de impuestos sobre los mismos y además la preparación de personal para instalación y mantenimiento de los mismos ;comenzando el conocimiento de conceptos sobre energía solar desde la escuela primaria aplicando los mismos en forma práctica en estructuras solares elementales graduando la complejidad según el nivel escolar

Pienso que se debería financiar la instalación de todo tipo de equipos de aprovechamiento de energía solar sobre todo en países en desarrollo ,solicitando a los gobiernos la eliminación de impuestos sobre los mismos y además la preparación de personal para instalación y mantenimiento de los mismos ;comenzando el conocimiento de conceptos sobre energía solar desde la escuela primaria aplicando los mismos...

Leer más
Leonel Jaime Moreno Mejía
El banco apoya la disminución de emisiones de gases con efecto invernadero vía biodigestores que a su vez producen gas, energía eléctrica y bioabono a las ganaderías de leche rurales?

El banco apoya la disminución de emisiones de gases con efecto invernadero vía biodigestores que a su vez producen gas, energía eléctrica y bioabono a las ganaderías de leche rurales?

paressa
Debemos trabajar mas para la protección de la NATURALEZA sobre el clima hay que la energía solar, el transporte, las ciudades, la agricultura y los alimentos, y las manufacturas.aeropuertos que son los mas afectados ......

Debemos trabajar mas para la protección de la NATURALEZA sobre el clima hay que la energía solar, el transporte, las ciudades, la agricultura y los alimentos, y las manufacturas.aeropuertos que son los mas afectados ......

Iván Barragán
"Vasos comunicantes para el cambio climático": Incluir en el plan estrategias para que desde los países y comunidades mas contaminantes, que por lo general tienen mas recursos, se transfiera tecnología, experiencia, dinero en las zonas y países menos contaminadores y desarrollados donde existen mas posibilidades de compensación a un menor costo de abatimiento, para invertir en la adaptación y mitigación, por medio de "bonos de compensación" multilaterales.

"Vasos comunicantes para el cambio climático": Incluir en el plan estrategias para que desde los países y comunidades mas contaminantes, que por lo general tienen mas recursos, se transfiera tecnología, experiencia, dinero en las zonas y países menos contaminadores y desarrollados donde existen mas posibilidades de compensación a un menor costo de abatimiento, para invertir en la adaptación y mitigación,...

Leer más
Oscar Gonzalez
Hola feliz tarde! Felicitaciones por su Gran trabajo!! Les sugiero imcorporar mas todavia a las empresas privadas en estos programas por favor Saludos Cordiales Ing. Oscar Gonzalez M,

Hola feliz tarde! Felicitaciones por su Gran trabajo!! Les sugiero imcorporar mas todavia a las empresas privadas en estos programas por favor Saludos Cordiales Ing. Oscar Gonzalez M,

Cristina Alexandra Luna García
Saludos soy docente y dentro del proyecto productivo de mis estudiantes ser segundo de bachillerato trabajamos con mis estudiantes temas o propuestas que promieven el reciclaje para disminuir de cierta forma el impacto de la contaminación y lucrar de la basura para crear fuentes de trabajo con el reciclaje en tiempos de pandemia

Saludos soy docente y dentro del proyecto productivo de mis estudiantes ser segundo de bachillerato trabajamos con mis estudiantes temas o propuestas que promieven el reciclaje para disminuir de cierta forma el impacto de la contaminación y lucrar de la basura para crear fuentes de trabajo con el reciclaje en tiempos de pandemia