Publicado en Voces

Por qué los sistemas de gestión de información sobre vehículos son cruciales para tener carreteras más seguras y limpias

Por qué los sistemas de gestión de información sobre vehículos son cruciales para tener carreteras más seguras y limpias Un sistema de gestión de información sobre los vehículos motorizados (MVIMS) es un mecanismo centralizado de recopilación y manejo de datos de los vehículos registrados, que garantiza que estos cumplan con las normas medioambientales y de seguridad.

En numerosas ciudades de los países de ingreso bajo y mediano, las carreteras están atestadas de vehículos que emiten humo negro; que carecen de elementos de seguridad básicos como control electrónico de estabilidad, sistemas antibloqueo de frenos, bolsas de aire o incluso cinturones de seguridad operativos, o que ya no se encuentran en buenas condiciones. Estos vehículos no solo son un adefesio; son también una de las principales causas de accidentes de tránsito, contaminación atmosférica y consumo ineficiente de combustible. Sin embargo, en los debates a nivel gubernamental sobre los desafíos del transporte, la atención tiende a centrarse únicamente en las mejoras de la infraestructura —la construcción de más caminos y puentes y, si se tiene suerte, la ampliación de los sistemas de transporte público—, mientras que la calidad de los vehículos a menudo se pasa por alto.

Pero ¿qué tal si la mejora de la calidad de los vehículos pudiera marcar una diferencia mayor de lo que pensamos? Los vehículos de baja calidad contribuyen a los riesgos para la seguridad vial, las emisiones tóxicas y el uso excesivo de combustible. Son un elemento crucial, pero a menudo desatendido, del rompecabezas del transporte. Entonces, ¿cómo pueden los Gobiernos manejar este problema? Una gran parte de la respuesta radica en los sistemas sólidos de gestión de información sobre vehículos motorizados (MVIMS).

Por qué la calidad de los vehículos es una cuestión de índole nacional

Cuando un país tiene dificultades con la congestión de tránsito, la seguridad vial o la contaminación, la respuesta instintiva podría ser buscar soluciones localizadas: una mejor gestión del tráfico, mejores mecanismos de cumplimiento o combustibles menos contaminantes. Pero la verdad es que estos problemas suelen originarse en un sistema deficiente de gestión de la calidad de los vehículos, una responsabilidad que generalmente se asume a nivel nacional. Sin una supervisión eficaz, los vehículos peligrosos y contaminantes continúan predominando en las carreteras, lo que agrava los desafíos relacionados con el transporte a nivel global.

En el informe de 2022 del Banco Mundial titulado Motorization Management for Development (Gestión de la motorización para promover el desarrollo) (i), se subraya que la mejora del parque automovilístico de un país no se trata solo de proyectos individuales: se requieren políticas nacionales, sistemas de datos claros y conectados, y mecanismos de cumplimiento adecuados. Ahí es donde entra en juego un MVIMS.

¿Qué es un MVIMS y por qué es importante?

Un MVIMS es un sistema centralizado de recopilación y manejo de datos sobre los vehículos registrados, que garantiza que estos cumplan con las normas medioambientales y de seguridad, y actúa como pilar de los esfuerzos de un país para regular su flota vehicular. Los MVIMS aseguran que los vehículos cumplan con las regulaciones ambientales y de seguridad a través de inspecciones y seguimiento del cumplimiento; apoyan mejores mercados de seguros proporcionando datos confiables sobre los vehículos, reduciendo el fraude y mejorando la cobertura, y posibilitan el comercio de vehículos menos contaminantes garantizando que los vehículos usados importados cumplan con los estándares de calidad, al tiempo que facilitan el cumplimiento en general.

Sin embargo, muchos países de ingreso bajo y mediano carecen de marcos de MVIMS sólidos, lo que da lugar a registros de vehículos desactualizados, inexactos o fragmentados. Esto debilita el cumplimiento de la ley y permite que los vehículos de baja calidad sigan circulando.

Específicamente, numerosos MVIMS existentes tienen dificultades con:

  • La mala calidad de los datos: los registros pueden estar incompletos, desactualizados o ser poco congruentes.

  • La falta de integración del sistema: la existencia de bases de datos separadas para el registro de vehículos, los seguros y las licencias de conducir dificultan la coordinación.

  • La escasa capacidad tecnológica: numerosos sistemas todavía dependen de procesos basados en papel en lugar de plataformas digitales.

Para fortalecer aún más la gestión de vehículos motorizados a nivel de los países, el Banco Mundial ha publicado un nuevo informe (i) en el que se examinan los MVIMS de todo el mundo. En la publicación se proporciona orientación a los Gobiernos sobre a) el establecimiento de un marco jurídico claro para la recopilación y el intercambio de datos, y el cumplimiento; b) fortalecer la coordinación institucional para garantizar que diversos organismos (transporte, medio ambiente, aplicación de la ley) puedan acceder a los datos y utilizarlos de manera eficaz; c) mejorar la cobertura de datos para rastrear los vehículos durante todo su ciclo de vida, desde la importación hasta el desmantelamiento, y d) actualizar la tecnología mediante el uso del almacenamiento en la nube y los registros digitales para mejorar la eficiencia y la seguridad.

Diagrama de las capacidades de un MVIMS extraído del informe

Sistemas de gestión de información sobre los vehículos motorizados: Un marco para lograr mejoras

Image

Por qué esto es importante ahora

Con la transición de muchos países hacia los vehículos eléctricos, la necesidad de datos precisos y actualizados nunca ha sido mayor. Un MVIMS que funcione bien será fundamental para gestionar este cambio, haciendo un seguimiento de la adopción de los vehículos eléctricos, garantizando normas de mantenimiento adecuadas e incorporando la planificación de la infraestructura de carga.

Piénselo de esta manera: si un país ni siquiera conoce el número y el estado de los vehículos que circulan por sus carreteras hoy en día, ¿cómo puede planificar un futuro del transporte más limpio y seguro? Fortalecer los MVIMS no se refiere solo a solucionar los problemas actuales, sino también a prepararse para la próxima generación de la movilidad.

Los Gobiernos que inviertan hoy en sistemas sólidos de gestión de vehículos estarán en mejor posición para mejorar la seguridad vial, reducir las emisiones y apoyar una red de transporte moderna y eficiente en los años que vienen.

 

Roger Gorham

Economista sénior especializado en transporte y especialista en desarrollo urbano

Marisela Ponce de León Valdés

Especialista sénior en transporte

Únase a la conversación

Este contenido no se mostrará públicamente
Caracteres restantes: 1000