Publicado en Voces

Cuatro maneras en que las plataformas de trabajo esporádico en línea locales conectan a los jóvenes con los empleos

Cuatro maneras en que las plataformas de trabajo esporádico en línea locales conectan a los jóvenes con los empleos Las plataformas de trabajo esporádico en línea regionales y locales pueden reducir los obstáculos que impiden el ingreso al mercado laboral de los trabajadores independientes jóvenes y otras personas en los países en desarrollo. Derechos de autor: Shutterstock.

A nivel mundial, más de 1 de cada 10 personas que trabajan son trabajadores esporádicos en línea, y más de tres cuartas partes de las plataformas que utilizan tienen un carácter regional y local.

Si bien ha oído hablar de Uber y Upwork, no mucha gente conoce las plataformas que conectan a empleadores y trabajadores en los países en desarrollo. Algunos ejemplos son Workana (i) (América Latina y el Caribe), Wowzi (i) (África), Truelancer (i) (Asia meridional) y B.O.T. (i) (Oriente Medio y Norte de África).

En una reciente reseña de investigación (PDF, en inglés), el programa Soluciones para el Empleo Juvenil (S4YE) (i) del Banco Mundial señaló que estas plataformas desempeñan un papel vital en los mercados laborales regionales. Las plataformas de trabajo esporádico en línea regionales y locales pueden reducir los obstáculos que impiden el ingreso al mercado laboral de los trabajadores independientes jóvenes y otras personas en los países en desarrollo, y beneficiar a las empresas y los Gobiernos locales. Estas son algunas de las principales conclusiones de nuestra investigación.

Las plataformas locales y regionales ayudan a ampliar el acceso al trabajo esporádico en línea

Conseguir un trabajo esporádico no es nada sencillo. A pesar de que las principales plataformas de trabajo esporádico en línea como Fiverr brindan oportunidades a escala mundial, los trabajadores esporádicos a menudo se enfrentan a obstáculos. Los desafíos comunes incluyen el dominio del inglés, el acceso a opciones de pago globales y una gran competencia. Cuando el Banco Mundial llevó a cabo una encuesta global, el 57 % de los trabajadores esporádicos en línea respondió en un idioma distinto del inglés (i), lo que indica que las principales plataformas quizás no pueden ofrecer oportunidades adecuadas a las personas no anglófonas. En vista de estas barreras, surge una pregunta: ¿cómo podemos garantizar que más trabajadores independientes jóvenes tengan igualdad de acceso a las oportunidades?

Un ejemplo de una empresa que responde a estos desafíos es Workana (i), que inició sus operaciones en 2012 en América Latina. La fundadora, Eliana Bracciaforte, identificó un grupo de trabajadores talentosos en la región que habían quedado excluidos de las oportunidades globales debido a barreras idiomáticas y contextuales. Al crear una plataforma que funcionaba en español y portugués y atendía a los mercados locales, Workana proporcionó a los trabajadores esporádicos en línea latinoamericanos acceso a nuevas oportunidades que podrían no haber estado disponibles en plataformas en línea globales.

Según el informe del Banco Mundial titulado Trabajar sin fronteras: El potencial y los riesgos del trabajo esporádico en línea (i), las plataformas de trabajo esporádico en línea locales:

1. Ofrecen oportunidades a las personas que no hablan inglés. Por ejemplo, Workana permite prosperar a los trabajadores independientes que no saben inglés al ofrecer servicios en español y portugués. En una encuesta realizada entre trabajadores independientes suscritos a Workana se confirmó que el dominio del inglés era la habilidad menos relevante para tener éxito en los trabajos esporádicos en línea (48 %), por debajo de competencias como la gestión del tiempo (85 %), la comunicación (83 %) y la capacidad de hablar y escribir en español (65 %).

Gráfico 1. Las principales habilidades para tener éxito en los trabajos esporádicos en línea, según lo informado por los trabajadores suscritos a Workana

Image


Fuente: Análisis del equipo del estudio basado en datos de la encuesta de Workana.
Nota: Los valores son porcentajes de los encuestados; los encuestados podían elegir varias opciones.


2. Se adaptan a limitaciones locales, como las regulaciones sobre los pagos en línea.
 Las plataformas locales pueden integrar las opciones de pago locales y cumplir con las regulaciones sobre los pagos en línea en los países donde no se encuentran disponibles mecanismos de pago globales, como PayPal. En Nigeria, donde PayPal no estaba presente antes de 2014, Jolancer (i), un mercado dedicado a trabajadores autónomos africanos cualificados, ofreció las transferencias bancarias como una opción de pago para los trabajadores nigerianos. Jolancer también permite a sus clientes realizar pagos utilizando Flutterwave, una solución de pago digital originada en Nigeria.

3. Ponen a las empresas emergentes, microempresas y pymes locales en contacto con trabajadores que entienden mejor el contexto local. Los trabajadores esporádicos locales tienen información contextual valiosa, lo que reduce los costos de aprendizaje para las empresas emergentes y otros pequeños negocios que utilizan sus servicios. Una tarea como el marketing, por ejemplo, exige conocimientos sobre el terreno, y los trabajadores esporádicos pueden ser una fuente preciada de talento rentable para las pequeñas empresas y las nuevas empresas, cuyos recursos son limitados. Wowzi (i), una plataforma de marketing de personajes influyentes con sede en Kenya, demuestra este potencial al ofrecer a empresas de todos los tamaños opciones de creación de campañas para redes sociales relevantes a nivel local.

4. Ayudan a los Gobiernos a alcanzar objetivos relacionados con las políticas de empleo. Las plataformas regionales y locales pueden colaborar con los Gobiernos para ayudarlos a alcanzar objetivos de políticas más amplios. Pueden respaldar los esfuerzos gubernamentales para incluir a los trabajadores desfavorecidos en programas de capacitación específicos y ampliar la cobertura de los programas de seguro o pensión para los trabajadores informales. Por ejemplo, Ureed, una plataforma activa en la región de Oriente Medio y Norte de África, puso en marcha el programa de capacitación “Mastering the World of Online Freelancing” (i) (Cómo llegar a ser un experto en el trabajo independiente en línea) en cooperación con la Corporación Financiera Internacional (IFC) para aumentar la participación de las mujeres en el trabajo esporádico en línea en Jordania y el Líbano.

¿Qué sigue para las plataformas de trabajo esporádico locales y regionales?

En el informe del Banco Mundial (i) se concluyó que la mayoría de las plataformas locales tienen dificultades para establecer modelos comerciales viables.

El tamaño reducido de su base de usuarios limita su capacidad para aprovechar las externalidades de red, lo que las obliga a pivotar sus modelos de negocio, por ejemplo, actuando como agencias de dotación de personal. La mayoría de los propietarios de plataformas regionales y locales son emprendedores con formación en tecnología, pero con escasa experiencia financiera o comercial.

A pesar de los desafíos que pueden enfrentar las plataformas locales, las que sobreviven pueden desempeñar un papel único en el desarrollo y la inclusión del sector privado local. Mientras que las plataformas de trabajo esporádico globales aprovechan su tamaño y escala para aprovechar las grandes redes, las plataformas regionales pueden apoyar a los trabajadores locales, fomentar las pequeñas empresas y las empresas emergentes, y garantizar que más personas accedan a los programas gubernamentales. Obtenga más información sobre las plataformas locales y regionales en nuestra reseña de investigación (PDF, en inglés).

 

Este blog forma parte de la serie “Notas breves” en la que se examinan las conclusiones del informe del Banco Mundial “Trabajar sin fronteras: El potencial y los riesgos del trabajo esporádico en línea” (i).

 

Publicaciones relacionadas

Exploradores digitales: El papel de los jóvenes en la economía del trabajo esporádico en línea (i)

¿Qué impulsa la demanda de trabajadores esporádicos en línea? La NASA apuesta por la innovación (i)

Más allá del horario de 9:00 a 17:00: De qué manera el trabajo esporádico en línea puede crear más empleos para las mujeres (i)


Authors

Namita Datta

Gerente de programa, Soluciones para el Empleo Juvenil (S4YE)

Catalina Rodriguez Tapia

Consultora, Soluciones para el Empleo Juvenil, Banco Mundial

Nadina Iacob

Consultora de Economía Digital, Banco Mundial

Oliver Azuara

Economista Principal, División de Mercados Laborales y Seguridad Social, Banco Interamericano de Desarrollo

Únase a la conversación

Este contenido no se mostrará públicamente
Caracteres restantes: 1000