
con solo el 28,8 % de la población rural conectada, y baja penetración en los segmentos urbanos de menor poder adquisitivo, menos del 18 % de penetración de internet fijo.
El punto de partida es una imagen que se repite en varios países de la región: limitada cobertura de internet en zonas rurales,Estas condiciones conllevan una barrera a la adopción de internet difícil de sobrepasar:
.Para que esto no se transforme en una barrera estructural es necesario pensar en iniciativas innovadoras que amplíen las fronteras de la digitalización. Esta innovación debe proceder de todos los actores: públicos y privados, empresas, sociedad civil, entidades promotoras del desarrollo y academia.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) presentó su estrategia de conectividad Conecta TIC 360 para los próximos años, que forma parte del Plan Nacional de Desarrollo de Colombia. En esta estrategia, el Ministerio establece el objetivo de conectar al 85 % del país, basándose en los pilares de la conectividad digital, el acceso a dispositivos, la apropiación, y la productividad. El Gobierno ha declarado que es necesario actuar para que el acceso a las TIC no sea un factor de desigualdad.
La ruta exacta hacia el objetivo establecido todavía se está por definir, pero lo que está claro es que el camino será largo. Lograr efectividad en la estrategia establecida será un gran desafío, así como el termómetro del éxito.
Para alcanzar el objetivo establecido, es esencial conocer específicamente cuáles son las piedras en el camino hacia la conectividad universal y significativa, cómo se generan, dónde se encuentran y cuáles son las variables condicionantes a tener en cuenta (tecnológicas, ambientales, financieras, regulatorias) para que el camino sea lo más fluido posible.
Además, es necesario reflexionar sobre soluciones alternativas innovadoras y que fomenten la cooperación. Afortunadamente, hay diversas herramientas para implementar, especialmente a causa del gran aporte de las nuevas tecnologías.
Para conseguir el ambicioso objetivo es necesario establecer un plan de trabajo realista y efectivo enfocado en cuatro ejes:
Plan de trabajo para un efectivo Desarrollo Digital en Colombia
- Elaborar un diagnóstico detallado de conectividad y digitalización en el que se evalúe la conectividad a nivel de cada centro poblado, la infraestructura digital del país, la situación de la digitalización de sectores productivos (mapeo de cadenas de valor) e impacto de los procesos ya implementados, así como el estado de la digitalización del sector público.
- Políticas de espectro: 5G y gestión flexible. Este eje incluye el análisis del uso compartido del espectro móvil, promover mayor flexibilización en la asignación, avanzar con la asignación del espectro 5G en condiciones eficientes que dinamicen las inversiones en esta tecnología, y contemplar el uso del espectro móvil/IMT por las nuevas plataformas tecnológicas (HAPS, LEO).
- Digitalización con enfoque regional y sectorial. Esto es esencial para desarrollar soluciones ajustadas a las necesidades de cada región, promover digitalización y eliminar barreras considerando condiciones específicas de cada sector productivo.
- Mecanismos y escenarios para habilitar la cooperación multi-stakeholders. Esto reconoce la importancia de la articulación entre Gobierno nacional y local, operadores y fabricantes, grandes empresas de tecnología y desarrolladores, academia, sociedad civil, y otras industrias altamente impactadas por la digitalización (financiera, Oil & Gas, transporte y logística, agro, turismo). El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia (MINTIC) ya ha trabajado en este eje a través de talleres de diálogos regionales.
. Con este estudio, ponemos en práctica los cuatro ejes de trabajo, ya que se trata de un ejercicio que identifica el estado de la conectividad desde un enfoque regional, analizando el entorno legislativo y normativo, y proponiendo soluciones que impliquen a todos los actores relevantes.
Pero un plan de trabajo sólido y bien planificado hará que el camino sea más liviano y que se logre alcanzar el objetivo establecido.
Para recibir un artículo semanal,
Articulos relacionados
Únase a la conversación