Atlas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020: historias y conocimientos presentados mediante gráficas innovadoras

|

Disponible en:

El Banco Mundial publicó hoy el Atlas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020. El Atlas de este año es una publicación en la web que, mediante narraciones interactivas y visualizaciones de datos innovadoras, presenta a los lectores la situación y los avances de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Atlas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020. Banco Mundial

 

Aumentar el conocimiento de las tendencias clave

Los ODS procuran servir de guía para la acción global destinada a abordar muchos de los mayores desafíos mundiales, tales como poner fin a la pobreza, acabar con el hambre, ampliar el acceso a la educación, lograr la igualdad de género y enfrentar la crisis climática. El propósito del Atlas es aumentar el conocimiento de los principales indicadores y tendencias de los ODS, lo cual es importante para medir los avances y orientar las acciones. La edición de 2020 incluye maneras nuevas y creativas de expandir la información relativa a cada uno de los 17 objetivos.

Usar como base los conocimientos colectivos

El Atlas se basa en los conocimientos y la experiencia de expertos en distintas materias, científicos de datos y profesionales de la estadística que trabajan en el Banco Mundial, así como de un equipo talentoso de diseñadores especializados en la visualización de datos. Este Atlas no sería posible sin la labor en curso del Banco con los países asociados y los organismos de Naciones Unidas dirigida a hacer un seguimiento de los ODS y mejorar las formas de medir los avances.

Narrar nuevas historias mediante contenidos visuales creativos

El Atlas de este año, mediante narraciones, explora metas específicas para cada objetivo y destaca las tendencias hacia el logro de los ODS. También incorpora información conceptual para los lectores sobre cómo se miden algunos de los ODS. Cuando hay disponibilidad de datos, en los capítulos del Atlas se destacan algunos de los impactos de la pandemia de COVID-19 en los indicadores y tendencias presentadas.

Los lectores podrán explorar los ODS a través de una experiencia interactiva. Por ejemplo, en el capítulo sobre el ODS 10, explicamos un tema conceptualmente complejo —la desigualdad de ingresos—, utilizando gráficos dinámicos e historias para mostrar ejemplos de diferentes países.

Imagen
SDG 10 - reduced inequalities

Este gráfico en el capítulo 3 (Buena salud y bienestar) permite a los lectores ver rápidamente la tendencia en la vacunación contra el sarampión dentro de un grupo de ingreso y en cada país durante un período de 40 años.

Tendencia en la vacunación contra el sarampión. Banco Mundial

 

En el capítulo 4 (Educación de calidad), los lectores pueden comparar de manera rápida las tendencias relativas y absolutas en materia de ‘pobreza de aprendizajes’ (i), ya que los datos se visualizan simplemente en un gráfico de barras regular (Marimekko [i]). 

En el capítulo 7 (Energía asequible y no contaminante), los lectores pueden explorar imágenes satelitales nocturnas para observar cómo distintas partes del planeta con poblaciones similares tienen una cantidad de luz muy diferente, reflejándose la subyacente desigualdad en el acceso a la electricidad.

Imagen
Countries that can afford clean energy

En el capítulo14 (Vida bajo el agua), el mapa del mundo se focaliza en los océanos en vez de los continentes, facilitando la visualización de la distribución de la vida marina en peligro de extinción, como los corales.

Amenazas para los arrecifes de coral

Estas son solo algunas de las historias y gráficas que el Atlas 2020 pone a disposición de los lectores. Los datos incluidos en el Atlas se extrajeron de los Indicadores del Desarrollo Mundial (i) del Banco Mundial, y se incorporan además nuevos datos generados por científicos e investigadores de todo el mundo.

Esperamos que la última edición del Atlas resulte atractiva e informativa para los lectores, y que estos se sientan motivados a descubrir, conocer y visualizar los avances hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Queremos agradecer al Fondo para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Fondo ODS) del Grupo Banco Mundial por su generoso apoyo.

Iraida Romero
18 de Noviembre de 2020

Gracias, por enviarme esta valiosa informacion sobre los ODS, al respecto informo que esa informacion es muy util para mi blog.

Félix Basantes
17 de Noviembre de 2020

Saludos
Gracias por la información del blog. Me gustaría acceder al Atlas pero en español, esta limitación restinge su aprovechamiento. Espero algún momento pueda ser traducido.

Dante Heredia
17 de Noviembre de 2020

Cuando estará disponible la versión en español?

Irene Moreno Oliver de Yáñez
23 de Noviembre de 2020

Estimados Señores: Es muy importante que sus publicaciones también estén traducidas al español. Muchas gracias.

Rosalvina Vilchez Arambuu
17 de Noviembre de 2020

Como acceder a la información completa 8

Mery Noemí Terrones Gutiérrez
17 de Noviembre de 2020

Valiosa información actualizada bastante atractiva interactuar. FELICITACIONES Equipo de trabajo.
Consulta ¿se tienen prevista la versión en español? cual es su perspectiva

Teonila García Zapata
17 de Noviembre de 2020

Es muy interesante los indicadores de los ODS, en la UNMSM estamos trabajando 18 ODS, a través de la dirección general de responsabilidad social universitaria. Por lo que me interesa estar en coordinación permanente a fin de estar mejor informada

IRMA SIHUIN TAPIA
17 de Noviembre de 2020

Felicito a los señores que investigan para nuestro conocimiento. Atentamente. Irma Sihuin

Tito Almendras Florencio
18 de Noviembre de 2020

La información sobre ODS es importante para socializar en los espacios de trabajo, sera importante tener el documento en español espero que sea pronto

Ernesto González Ríos
23 de Noviembre de 2020

Información con indicadores orientadores contexto medio rural

Severo Choque
23 de Noviembre de 2020

Rogamos compartir material bibliográfico.

Marco A. Barboza Burga
23 de Noviembre de 2020

Gracias por la información es de mucha utilidad manejar información actualizada de todos los países y evaluarlos avances del cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible como economistas nos permite seguir Haciendo investigaciones con nuestros alumnos. Saludos desde Lima Perú

Giulia Luisetti
23 de Noviembre de 2020

Hola! Interesada en la articulación de las políticas culturales y el desarrollo sostenible

GILBERTO NUÑEZ HERRERA
23 de Noviembre de 2020

Es un excelente apoyo para enfocar la viabilidad de los proyectos de infraestructura vial .

José Francisco Guzmán Rivera
23 de Noviembre de 2020

esta información actualizada es muy importante, dado que es menester realizar estudios socioeconómicos con datos confiables y esta es una muy buena fuente.

Muy agradecido, saludos

Msc. Francisco Max Talavera
23 de Noviembre de 2020

Excelente Aporte a la humanidad. Felicidades a todo el equipo. Deseo se traduzca al Español.

Carlos Lema Osores
23 de Noviembre de 2020

Muy agradecido por su oportuna información. Los felicito, especialmente a los autores, por este excelente trabajo que servirá de valioso material de consulta e investigación. Estaré atento a la publicación del Atlas en español. Saludos cordiales desde Lima, Perú.

RUBEN JORGE LENTI
23 de Noviembre de 2020

Muy interesante. Muy útil. SE NECESITA EN ESPAÑOL... ¿lo harán?

Elías Muñoz Jiménez cédula
23 de Noviembre de 2020

Con los avances actuales se puede mostrar con más precisión lo que esta sucediendo con ODS, sin embargo, es poco lo que sirve pir cuanto las acciones que se deben emprender son tan pero tan lentas, que da la sensación quw la humanidad se extinguira sin siquiera lograr algo tangible e impactante. Recientemente le colaboré a mi hijo en la recolección de datos para una investigación sobre bandadas de pájaros en tierras altas en Costa Rica y entre las tantas conclusiones a las que se llega, es que enivitablemente muchas de esas especies se extinguiran por causa del cambio climático.

Eduardo Héctor Fontenla
23 de Noviembre de 2020

Muy interesante el Atlas de los ODS. Me interesa conocer más sobre el Atlas.

En Argentina trabajo en la implementación de los ODS en la sector cooperativo y de la economía social.

Saludos,

Alejandro Cruzata-Martínez
23 de Noviembre de 2020

Excelente información.Estaré seimpre atento para la información.Muy necesaria para sustentar tratabajos de investigación científica.

PILAR AMIEVA OBREGÓN
23 de Noviembre de 2020

Datos muy interesantes, y útiles para la población en general pero sobre todo para quienes están en la línea de acción, así como para los educadores pues les permite ofrecer información fresca y oportuna para tomar conciencia sobre nuestro entorno y tomar las accione pertinentes.
Muchas gracias

PATRICIO QUELAL BOHORQUEZ
23 de Noviembre de 2020

Muy buena información, útil y permite tener una visión más amplia para planificar actividades..

ANA TERESA LA ROSA GONZALEZ OTOYA
23 de Noviembre de 2020

Muy agradecida con su excelente trabajo que, nos servirá para hacer un efecto multiplicador en la generación de conocimiento y como ente motivador en la contribución al cumplimiento de ODS.

Javier Moreno Rosas
23 de Noviembre de 2020

Muchas gracias por la informacion.

Hernando García
23 de Noviembre de 2020

El Atlas me interesaría si estuviera en español.

Manuel Belaunde
23 de Noviembre de 2020

Buen trabajo. Gracias por compartir y difundir.

Yudyt Muñoz Castro
23 de Noviembre de 2020

Buenas tardes. Gracias por compartir tan interesante informacion.

Gilmer A. Cacho Cuba
23 de Noviembre de 2020

Felicitaciones por lo que prepararon y muchas gracias por compartir. Me será más útil, como a mis connacionales al conseguir la traducción al español.

REINA ISABEL RODRIGUEZ REDONDO
23 de Noviembre de 2020

Extraordinario aporte!!

angel altamirano
23 de Noviembre de 2020

excelente contenido, dinámico y fresco

Roberto junior
23 de Noviembre de 2020

Larga vida a las ODS y al mismo tiempo corta

Hugo Marangoni Argentina
23 de Noviembre de 2020

Muy interesante. Me servirá para un trabajo que estoy realizando con vuestros siempre interesantes y profundos datos.
Espero su traduccion al castellano. Gracias.

Hugo Marangoni
23 de Noviembre de 2020

Muy interesante y profundo como todos vuestros trabajos. Me enriquecen y me aportan datos para un trabajo que estoy realizando. Hugo. Gracias

Benito Tolentino
23 de Noviembre de 2020

Valiosa infomacion que todo ciudadano debe conocer.

sergio rendon
23 de Noviembre de 2020

Gracias realmente y es un tema que todos los pobladores del Mundo debemos conocer y estar actualizados.

Esther Vargas Medina
23 de Noviembre de 2020

Gracias

Gicela Hernández Muñoz
23 de Noviembre de 2020

Me interesa integrarme

Bernarda Delgado Elias
23 de Noviembre de 2020

Excelente información. Ojalá pronto esté disponible también en español. Gracias..

German Cuevas
23 de Noviembre de 2020

Gracias por la información sobre los ODS. Vamos a difundirla en nuestra universidad.

German

Pedro Rafael Mussa Hurtado
23 de Noviembre de 2020

Nuestra organizacion sociedad civil tiene el proposito de las ODS 2020 2030.Como colaborar y ser parte de estos objetivos como OSC .Estamos en colombis

Mónica Salazar Suárez
23 de Noviembre de 2020

Muy valiosa información. Espero la envíen en español para utilizarla en beneficio de nuestros países.

Mirna Hernández
23 de Noviembre de 2020

Excelente Trabajo sobre ODS. Esperemos pronto su presentación en Español

Julio Bracho Villalobos
23 de Noviembre de 2020

Gracias, la información es esencial para direccionar un trabajo local. La ODS perfila el trabajo investigativo y referencia desde lo macro la certeza de construir camino desde lo local en busca de fortalecer su desarrollo

Betty Alfaro
23 de Noviembre de 2020

Interesante información para ser trabajada desde los puestos en que nos encontremos. Soy docente universitaria formadora de docentes así que la trabajaré con los estudiantes a mi cargo. Es un buen material.

Elba Noemi Miguel Buznego
23 de Noviembre de 2020

Muchas Gracias por la información. Espero su publicación en castellano para acceder ampliamente a los ODS del Banco Mundial y avanzar en su lectura y seguimiento. ??

Brahim Andrade
23 de Noviembre de 2020

thanks

Marco Reyes
23 de Noviembre de 2020

Muchas gracias por la actualización, esperamos la versión en español para iniciar la difusión en nuestro entorno para continuar colaborando desde nuestra trinchera de la educación y salud pública. Quedo atento y a la orden. Saludos cordiales

Martín Fuentes Salgado
23 de Noviembre de 2020

Información muy valiosa de análisis para enfoque las políticas públicas.deberian buscar hacerlas de mas difusión para conocimiento de los gobiernos y tener como eje de desarrollo el análisis integral del bien estar humano.

William Agnes Chauca Castro
23 de Noviembre de 2020

Excelente el estudio sobre los avances en alcanzar los ODS, por que debe servir de línea de base y de referencia para los Gobiernos a fin de redireccionar las políticas públicas que contribuyan a lograr los ODS al 2030. Mis felicitaciones y que se socialice y difunda con mayor énfasis.