La ONU dio a conocer, la semana pasada, una actualización de las cifras y proyecciones sobre el crecimiento de la población mundial. (i) Acabo de revisar esos datos, así como el documento con las conclusiones principales (i) (PDF, 1MB) que los acompañan.
Pero antes de analizarlos en profundidad, ¿cuán exactas son estas predicciones? ¿Qué tipo de historial tienen los demógrafos de la ONU? La respuesta más completa la encontré en el artículo de Nico Keilman de 2001, (i) al cual Hans Rosling hace referencia en este video. (i) Él indica que en 1958, los pronósticos de la ONU que la población en el año 2000 sería de aproximadamente 6000 millones (eso fue 42 años por adelantado), terminaron siendo inexactas en menos de 5 %. La respuesta breve es: estas proyecciones son muy buenas.
Bueno, volvamos a los nuevos datos hechos públicos en 2015: he aquí algunas de las tendencias que, en mi opinión, se deben destacar. Observe que estoy usando los grupos regionales de la ONU (i) más que los del Banco Mundial. (i)
1) Se proyecta que la población mundial llegará a 11 200 millones en 2100
En la actualidad, hay 7300 millones de personas y si bien la población mundial continúa aumentando, este crecimiento es más lento que en el pasado. Podemos esperar ver otros 1000 millones de habitantes adicionales en los próximos 15 años, y alrededor de 1000 millones más en los 10 años siguientes, llegando a un total de 9700 millones de personas en 2050.
Hay un 95 % de probabilidades que la población mundial llegue a ser de entre 9500 y 13 300 millones en 2100, según la variante media de las proyecciones de la ONU que prevé un descenso de las tasas de fecundidad y un aumento de las expectativas de vida. De acuerdo a este modelo, es “prácticamente seguro” que la población mundial crecerá en el corto plazo, pero a fines del siglo existe un 25 % de probabilidades aproximadamente que se estabilice o empiece a caer antes de 2100.
2) Más del 80 % de la población vivirá en África o Asia para 2100
En la actualidad, alrededor de dos tercios de la población mundial vive en Asia, principalmente en India y China. Al mirar los desgloses regionales de los pronósticos, vemos que 4400 millones y 4900 millones de personas vivirá en África y Asia, respectivamente, para 2100 y que en conjunto representarán el 83 % de la población mundial. Al mirarlo desde una perspectiva diferente, la proporción de la población del mundo que no es africana o asiática parece pequeña y relativamente constante:
3) África será la región que crecerá más rápido entre 2015 y 2050
Más de la mitad del crecimiento global de la población entre el presente y 2050 se registrará en África, lo cual significará 1300 millones de personas adicionales durante el periodo. Este aumento de 109 % es con creces la variación proporcional más grande que la de cualquier otra región.
En términos absolutos, Asia será la segunda región que más contribuya al aumento de la población mundial y, en particular, se espera que en Europa se registre una caída de la población de 4,3 % en los próximos 35 años.
4) La mitad del crecimiento de la población mundial se concentrará en solo nueve países
Este es el conjunto de conclusiones más interesante para mí. En siete años (para 2022), la población de India superará la de China, alcanzando 1700 millones en 2050. Esa variación por sí sola representará el 17 % del aumento total de la población mundial entre el presente y 2050. Es interesante que Estados Unidos es el único país de ingreso alto en esta lista, y para 2050 será el cuarto país más poblado después de India, China y Nigeria. De hecho (¡un gráfico extra!), se espera que la población de Nigeria sobrepase a la de Estados Unidos en algún momento entre 2045 y 2050 para llegar a casi 400 millones:
Supuestos, variaciones y conclusiones
Como escribí el mes pasado, creo que la demografía es fascinante: los conocimientos que puede entregar son el fundamento de las decisiones que toman los individuos y las sociedades en su conjunto.
Le recomiendo que lea el documento con las conclusiones principales, (i) (PDF, 1MB) que acompaña estos nuevos datos (y que analice los datos por sí mismo). Además de los detalles sobre los cambios de las tasas de supervivencia, la distribución por edad y la migración internacional, el documento hace notar que el futuro de la población mundial depende en gran medida del futuro de las tasas de fecundidad.
En la variante media de las proyecciones usada más arriba, se supuso que la tasa de fertilidad promedio en todo el mundo bajará de 2,5 hijos por mujer en la actualidad a 2,4 alrededor de 2030, y a aproximadamente 2,0 en 2100. Sin embargo, existe una gran incertidumbre acerca de estos pronósticos, particularmente en los países con mayores tasas de fecundidad. Estos señalan que si la tasa de fecundidad fuera solo de 0,5 hijos más alta, la población proyectada sería de 16 600 millones para 2100, es decir más de 5000 millones superior que la variante media de las proyecciones mencionada anteriormente.
Espero que tenga la oportunidad de revisar estos nuevos datos. ¡Díganos qué es lo más interesante para Ud.!
Interesante, creo que tendremos que aprovechar mas nuestros recursos y cuidar mas el medio ambiente para asi poder prosperar.
Lo que tendremos es que evitar que se llegue a esas cifras, el Planeta no tendría recursos para todos en las siguientes generaciones el desastre sería descomunal.
Los bloques de China e India tendrían que volver a cifras por debajo de 1000 millones, el mismo objetivo para África.
Si de un país están empezando a emigrar ahora es que hace 20 años ya nacieron demasiados y cuando llegan a la edad adulta se dan cuenta que les faltan recursos o les sobran hijos, entonces nos los envían a nosotros, pero nosotros no tenemos que hacernos cargo de sus excesos.
si hay recursos, los humanos no son eficientes ;d
Si habría recursos para todos, lo que pasa, es que con el liberalismo no se repartirán equitativamente.
¿México cuenta como Norteamérica o en Latinoamérica? ¿¿Se reparte la población de Rusia entre Asia y Europa?
Mexico cuenta como Latinoamérica, y Rusia cuenta como Europa
Yo creo que la gente es inconsciente de los problemas tan graves a los que se enfrenta si se llega a una poblacion de esa magnitud. Y me parece increible que los gobiernos les digan a los ciudadanos que todo es fabuloso, y encima la gente se lo crea.
La realidad es que el modelo economico mundial de crecimiento economico es inviable y ha generado este crecimiento desmedido de la poblacion. Los gobiernos y las empresas han creado una inconsciencia colectiva que nos va a llevar a la extincion...aunque claro supongo que ellos se salvaran como siempre lo han hecho...supongo que los mas aptos sobreviven.
Coincido con su comentario. Nadie habla del tema, nadie nos dice "cuidado!! somos muchos probablemente tus hijos o nietos la pasen muy mal" la idea es seguir hacia el abismo consumieno.
Waao entre ma gente menos comida y lopoeor no tiene ni trabajo para mantenerlos , los gobiernos deberían proporcionarles anticonsectivos, comida o operar a esas pobres mujeres q se la pasan teniendo hijos sin conciencia, pero estos presidentes piensan no más en robar y no a ayudar a los pobres
si esos graficos son correctos, no me parece para nada grave.
el mayor crecimiento poblacional es en africa, un continente enorme y mal gestionado
cuando llegue ese momento ya se encargaran los gobiernos de los paises desarrollados de gestionarlo correctamente por la cuenta que les trae
Me gustaría saber si alguien tiene un relación entre el aumento de la población y el aumento del empleo en el mundo.
Los gráficos o graficas estadísticas son la representación visual de resultados aritméticos comparativos generalmente entre fechas y cantidades
para una mas fácil comprensión de los datos.
es desesperante la tasa de crecimiento poblacional, así como su efecto, es importante que estos cálculos realizados se comparta en Facebook para conocimiento de la población y se promueva en ellos se culturicen
Lo más grave de esto no es el aumento de la población! Lo grave es en qué países se da el aumento!! a excepción de Estados Unidos, todos los países donde se da un incremento exponencial, son pobres entre los pobres!! imaginen el desastre de gente sin oportunidades ni posibilidad de superación, en condiciones infrahumanas de hacinamiento y pobreza, con gobiernos corruptos e ineptos!!!! se deberían crear agencias especializadas en control de población para esterilizar gente que no tenga posibilidades de proveer a sus hijos de lo más elemental permitiendo un solo hijo por pareja, obvio los "liberales" calificarían estas acciones como "genocidio" o "racismo" sin razonar siquiera en la vida que les espera a millones de personas que sufrirán hambre violencia enfermedades y muerte.
Growing corporate
Es muy cierto lo que dices de que es grave que haya un aumento de población en países tan pobres. Pues ciertamente ellos mismos como pueblo pasarían hambruna y muchas penumbras. Pero no creo que sea menos grave que el crecimiento se dé en un país como Estados Unidos número uno en cuanto a consumismo. Que afectaría más al mundo entero como tal?? Un país lleno de gente que se muere de habré y en medio de la pobreza?? O un país lleno de gente con poder adquisitivo que vive una vida desechable?? Que consumen a tal punto que no son capaces de autoabastecerse en nada. Y no por que no produzcan. Producen y mucho. Pero con esa mentalidad de que todo es desechable y con esa capacidad adquisitiva que tienen. Devoran recursos a pasos agigantados.. Si crees que es mentiras consulta cuantos carros se venden en todo África en un año. Y son el equivalente a lo que se vende en Estados Unidos en 2 meses.. Y hablo de un producto cualquiera. Así lo es con los granos, textiles, etc, etc. Cosas que en última instancia no solo afectan al país que los consume. Es un precio que se paga a nivel mundial.
Todos los que dejan sus comentarios, son personas que se acercan a estos datos, por su interés y preocupación por estos temas. En mi opinión, además de informar e intentar incansablemente de concientizar a la gente sobre este caos que se nos viene, se debe presionar para que existan leyes estrictas e inquebrantables para limitar este crecimiento, y hacer que esas proyecciones cambien, por el bien de nuestras generaciones futuras.
Es una gran problemática para la humanidad y si para dentro de 10 años una de cada tres personas se quedaria sin trabajo, suplantado por la tecnología, es un panorama muy desalentador... Espero que las autoridades trabajen en eso, y tampoco me explico como África pueda superar la población de U.E.A en noventa años y está primera no aumentar.
Creo que se tendría que controlar la reproducción a un máximo de 2 hijos y aunque sea una forma muy extremista es una forma de tomar conciencia al futuro para que este planeta no colapse.
No hay chance de sobrevivir como especie con estas tasas de incremento poblacional. No hay recursos naturales ni desarrollos productivos que soporten semejante aluvión de individuos. Vamos a tensiones crecientes en la lucha por los escasos recursos y los gobiernos mundiales no tienen ya la capacidad de controlar a sus poblaciones. Creo que antes de que la gente muera de hambre o de sed, morirá por el acceso de grupos radicalizados que en aras de conseguir esos recursos conseguirán armas termonucleares qie terminarán haciendo explotar sobre las poblaciones más temprano que tarde. Triste destino el de la humanidad...
No vamos a tener chance para hacer rodo lo que uno necesita el incremento de la poblacion es muy exesiva nacen demasiados niños y asi nos vamos a ir muriendo poco a poco en esta vida.
Uno de los mayores problemas, sino el que más, es que el trabajo no sigue la misma tendencia que el crecimiento demográfico. En un mundo cada vez más robotizado, y con mayor población, el hambre será la consecuencia lógica. Y el resultado es inimaginable.
Varias veces nos preguntamos qué tan ciertas o inciertas son las películas actuales de ciencia ficción, muchas muestran realidades futuristas extremas con destinos crueles para la humanidad. Lamentablemente, todas las predicciones poco a poco se hacen realidad.
Es una verdad que la población aumenta de forma exponencial, y no hay forma humana o moral de frenar el mismo, ya que cualquier acción podría influir negativamente en la población.
El punto es buscar alternativas sustentables de alimento y espacio a futuro, los recursos no pueden aumentarse, no pueden expandirse, pero pueden reciclarse y administrarse. El punto esta en que para cambiar un problema, primero hay que reconocer que el mismo existe.
Si todos hacemos ojos ciegos a la realidad, quien no aprende del pasado esta condenado a repetirlo.
Y por sobre todo menos egoísmo, quizás pocos lleguemos vivos al año 2100, pero tenemos familia y amigos, conocemos descendientes, y las futuras generaciones pagan por nuestro mal uso.
Esperemos nunca llegar a tener que decir "Felices juegos del hambre y que la suerte este siempre de vuestra parte"
en este caso qué continente experimentaría mayor crecimiento demográfico, ¿Asia o África?
Sin embargo en todos los medios se sigue alentando la creación de empresas y el crecimiento económico, si alguien se atreve a señalar que esto es inviable se le acusa de socialista, comunista o retrasado, si se propone aplicar la racionalidad y diseñar conjuntamente una nueva sociedad sin despilfarro entonces se dice que eso es una utopía un sueño imposible, sin entender que no depende de nuestra voluntad, los recursos naturales fuente de nuestra vida NO SON INFINITOS. Se agotarán y entonces ya será tarde para enmendar el camino y corregir los errores producto de nuestra ceguera absurda, no hablo de ideologías, hablo de realidades.
Con este incremento de población en África y Asia habrá tensiones en un futuro cercano. África carece de infraestructuras y de medios para que se mantengan más de 4000 mil millones de personas. Por lo tanto creo que Europa será devastada por el flujo de gente desesperada que será imparable. Habrá un reemplazo cultural que ya es inevitable cómo consecuencia de la demografía. El mundo que conocemos hoy ya no será en el 2100 y vamos a tener que adaptarnos. África y Asia serán los protagonistas del futuro. Nosotros, los europeos somos una cultura fantasma. Es una pena pasear y no ver a penas niños, ni siquiera llegamos a la tasa de reposición. Pero bueno supongo que todo es un proceso natural y que el futuro será para otras culturas con más empuje.
Es inviable llegar a esos números. Sean cuales sean los continentes dónde ocurra. Ojalá se repita algo similar a la peste bubónica del siglo XIV que acabó con el 40% de la población europea y 30% en muchos países africanos y asiáticos. El hombre es el parásito que lo destruye todo y acaba con la biodiversidad y el mundo. Ese mundo tiene que encontrar un antídoto al parasito que somos.
El problema es la educación en países con un nivel educación mayor la población tiende a disminuir ya que los jóvenes tiene un modelo de vida mas activo que los obliga a superarse económicamente y al mismo paso deciden evitar el tener hijos para superarse, ojo con esto no digo que se profesional no pueda ser compatible con la paternidad pero te ayuda concientizarte antes de hacerlo; por esto el modelo de crecimiento poblacional va de la mano con el nivel de educación de estos países donde la gente sigue pensando que para tener dinero o comida es necesario tener hijo para mandarlos a trabajar.
Hola muy interesante tu investigación soy de Argentina y estudiante de geografía los saludo atentamente
Gracias. una presentación muy ilustrativa de la población mundial hacia futuro. Visualiza con claridad. Entre los países con mayor concentración poblacional, no está China. Perdió importancia?
PARA MI MODO DE PENSAR EN CUANTO AL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO ES : DESDE YA SE DEBERÍA PENSAR EN COMO SE PUEDE ALIMENTAR A LA POBLACIÓN DEL FUTURO . LOS CAMPOS ACTUALES DE PRODUCCIÓN SE ESTÁN CANSANDO Y LOS FERTILIZANTES QUÍMICOS LOS DETERIORAN MÁS AUN .
SE DEBERÍA INCREMENTAR NUEVAS TÉGNICAS DE CULTIVOS , ASÍ COMO EN ABONOS ,INSECTICIDAS Y FUNGICIDAS PARA FAVORECER EL ESTATUS DE PRODUCTIVIDAD DE LOS SUELOS .
Lean el Libro de "The limits to growth" verán que en verdad si seguimos contaminando y creciendo de forma muy rápido llegaremos que la existencia humana se extinga
Increíble leer las opiniones de los lectores en un mundo completamente arrasado donde ya no compartimos lugar con las demás especies, donde el equilibrio se ha roto por completo.. y personas todavia pensando en que hay lugar para más gente. Increíble!!! Pobre planeta
Como en toda especie, si se sale de control se necesitan medidas para diezmar, como aparentemente no tenemos depredadores naturales, la élite dominante generara planes para perpetuar la especie, manteniendo el dominio, somos como insectos. Solo unos pocos conocen la verdad, que es tan lógica y simple.
no va a ver recursos para todos :( o tal vez para nadie :(:(
Creen q el aumento de la población es tan importante!? Xq no piensan que lo importante está atrás de las economías industriales? Ponen un tema como pantalla para promover el manipuleo psicologico en masa de las personas. Atrás de todo esos temas hay algo más que nadie habla y la gente en la ignorancia no sabe ver.... los políticos y la politica actual son una vergüenza para la humanidad.
quiero la respuesta
¿Cuáles son las causas de este posible comportamiento demográfico? ¿Qué ventajas puede producir esta situación?
hola 😍
Feliz navidad 🎅
Hola un cordial saludo a la población mundial, debido a la lectura que acabo de tener sobre la población mundial y los grandes crecimientos cada año. Yo considero que la ONU debería tomar previsiones para que la calidad de vida de las futuras generaciones, seria impartir en los países pobres y de sobre población anticonceptivos de todo tipo con estimaciones de entre tres y cinco años de fertilidad e indicar las ventajas y desventajas de los anticonceptivos. Para así controlar la taza de natalidad y la sobrepoblacion del mundo.
Triste que la vieja Europa va a perder toda su hegemonía. Como decía Fourier, todo es periódico, y la hegemonía de las civilizaciones no es una excepción. Pasamos a una nueva civilización reina, y es Asia.
Si no controlamos el crecimiento poblacional, en 50 años habrán más problemas de inequidad, hambre, delincuencia y conflictos, por las altas tasas de migración de las personas hacia las partes del mundo donde hayan fuentes de empleo y mejores formas de vida. Es irresponsable que los gobiernos de los países donde hay más gente pobre sean negligentes con ese crecimiento descontrolado de sus poblaciones.
Los discursos que buscan ocultar las evidencias viene proliferando para desinformar y saltan algunos defendiendo lo que se les ha adoctrinado para "aceptar" evidencias cientificas. La naturaleza es el mejor barometro, ver como florece en cada primavera? es el mejor testimonioo y de ella misma... me valgo para sobrevivir y florecer! Por supuesto!
Muy buena información, este articulo es genial. Ya tiene mas de 5 años y siguen habiendo comentarios. Me pregunto si: habrá alguna actualización de estos datos después con estimaciones post-pandemia?
Donde consigo informacion sobre poblacion crecimiento Vs poblacion educada
MUCHAS GRACIAS A LOS AUTORES POR TAN INTERESANTE INFORMACIÓN.