Nuevos datos indican niveles récord de refugiados

|

Disponible en:

En el mundo, los refugiados aumentaron de 25,4 millones en 2017 a 25,9 millones en 2018 , lo que establece un nuevo récord, según un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) recientemente publicado y estimaciones del Banco Mundial. El número de personas que buscan protección internacional fuera de su país de origen subió un 70 % desde 2011. 

Los países que generan la mayor cantidad de refugiados incluyen (en orden) la República Árabe Siria, Afganistán, Sudán del Sur, Myanmar, Somalia y Sudán. En 2018, más de la mitad (56 %) de los refugiados del mundo provenían de esos seis países. El número de refugiados de Siria, Sudán del Sur y Myanmar aumentó rápidamente en los últimos dos años.

¿A dónde se dirigen estos refugiados? La mayoría de ellos vive en países vecinos de sus países de origen. Aproximadamente la mitad de los 26 millones de refugiados del mundo es acogida por solo seis países:  Turquía, Jordania, Ribera Occidental y Gaza, Líbano, Pakistán y Uganda. El porcentaje aumenta a casi el 75 % si se suman los siguientes ocho países que acogen a refugiados: Bangladesh, Chad, República Democrática del Congo, Etiopía, Alemania, Irán, Sudán del Sur y Siria. Entre las regiones del mundo, Oriente Medio y Norte de África, África al sur del Sahara, Europa y Asia central, y Asia meridional reciben el mayor número de refugiados. La mayoría de los países anfitriones son países de ingreso bajo e ingreso mediano.

Estos nuevos datos estarán disponibles pronto en la base de datos de los Indicadores del Desarrollo Mundial. Para monitorear estas situaciones es esencial contar con estadísticas que permitan fundamentar la respuesta de la comunidad internacional. El Grupo de Expertos en Estadísticas sobre Refugiados y Desplazados Internos (EGRIS, por sus siglas en inglés) se creó en 2016 y continúa sus esfuerzos para obtener datos más confiables y de alta calidad acerca de los refugiados. Un blog (i) sobre la colaboración del Banco Mundial en el EGRIS está disponible aquí. (i)

 

Autores

Emi Suzuki

Demógrafo, Grupo de gestión de datos sobre el desarrollo

Luisa
09 de Diciembre de 2019

Tan importante la informacion final lo es saber las causas. Pq se permite tanta desagreagacion de paises, genera corrupcion, no tienen recursos, no estan preparados eligen a cualquiera.

Maru
09 de Diciembre de 2019

Cual es la diferencia entre refugiado y migrante?

09 de Diciembre de 2019

Hola Maru, muchas gracias por tu interés. Puedes encontrar la respuesta en este blog: Inmigrante o refugiado ¿Qué significa cada término?
https://blogs.worldbank.org/es/voices/inmigrante-o-refugiado-que-signif…
Saludos cordiales.
El Banco Mundial

Maria Teresa Di Dio
09 de Diciembre de 2019

Salvando Vidas
Invertir en infraestructuras màs resilentes,esconde una oportunidad econòmica:el beneficio neto de hacerlo en los paises en vias de desarrollo, es que, ascenderian considerablemente los ingresos per càpita durante la vida ùtil de la nueva infraetructura.
Se habilitarìan,escuelas,hospitales,empresas e industrias,y empleos y se podrìan subsanar los graves daños producidos por la naturaleza que cada vez con mayor fuerza desata terribles desastres produciendo sequìas e inundaciones y pèrdidas de vidas,con muchas obras que serìan de gran beneficio: diques,contensiones,dragados,canales de desagues y de riegos etc.
En los paises de ingresos bajos y medios,tan solo los desastres naturales son una preocupaciòn cotidiana, debido al cambio climàtico,ocasionando daños cuantiosos a infraestructuras y transportes,en cuanto al tema de daños esclusivamente a puentes, carreteras y centrales electricas,debemos agregar fundamentalmente, hogares y comunidades que quedarìan incomunicados y carentes de agua potable comida y salud, sin poder acceder a los centros de ayuda humanitaria.
.Desafios Urgentes
Durante los ùltimos 25 años,el mundo no ha logrado enormes avances en la lucha contra la pobreza extrema:en dichos perìodos, màs de 100 millones de personas,sufren especialmente los problemas màs urgentes: desertificaciòn inundaciòn,fragilidad, contaminaciòn,conficto,violencia,lo que obliga a la migraciòn forzada.
No sirven de nada los avances cientìficos,ni tecnològicos de no poder frenar la problemàtica existente en todo el planeta.
Las poblaciones màs vulnerable son las que se encuentran debajo de la linea de pobreza,dejandolos a la deriva despues de cada desastre natural,las inversiones ambientales,por ejemplo son cada vez màs prioritarias,el cambio climàtico amenaza los sistemas agrìcolas,la seguridad, los medios de subsistencia, y en este contexto, son los sectores màs pobres los que de alguna manera sufren las consecuencias.

JAIME CELI FLORES
09 de Diciembre de 2019

EN ESTE ARTICULO SOBRE REFUGIADOS NO SE HABLA SOBRE LOS REFUGIADOS EN AMÉRICA LATINA ESPECIALMENTE VENEZUELA Y COLOMBIA A ECUADOR . QUE ESTA CIFRAS SON INSIGNIFICANTES QUE NO SE TOMAN EN CUENTA. PREGUNTO

09 de Diciembre de 2019

Gracias Jaime por tu interés. Puedes encontrar información sobre la migración venezolana en esta reseña: La migración venezolana, más allá de las fronteras
https://www.bancomundial.org/es/region/lac/brief/la-migracion-venezolan…
Saludos cordiales.
El Banco Mundial

Torres Ramones Yonnys Alberto
09 de Diciembre de 2019

Buenas tardes, el informe es interesante, pero no dice cual es la causa de la Diaspora , Los orígenes de los Refugiados.
Es la guerra ? Son dictaduras ? y que debe recomendarse para Solucionar dicho problema, que los países que originan
problemas a los demás países, puedan mejorar sus economías Educación y Salud. para evitar que se conviertan en REFUGIADOS.

Arnaldo
22 de Enero de 2020

ACNUR en África del sur?, Países que se se acogen a la protección y ayuda a refugiados.

Arnaldo
22 de Enero de 2020

Que países del África del sur representan a la ACNUR, o done tienen sus oficinas?