
Cuando los Gobiernos responden a la crisis provocada por la COVID-19, la necesidad de actuar con rapidez puede conducir a un cortocircuito en los procedimientos normales diseñados para controlar los riesgos de corrupción. Las circunstancias de la pandemia pueden dificultar aún más las tareas de supervisión tradicionales. Además, la naturaleza en sí misma de una respuesta de emergencia puede abrir nuevas vías para cometer actos de corrupción.
También podría afianzar los privilegios de las élites, aumentar la desigualdad y socavar la confianza en las instituciones responsables de la rendición de cuentas.Para ayudar a orientar a los encargados de la formulación de políticas, el equipo especializado en buen gobierno del Banco Mundial preparó una reseña sobre políticas titulada Ensuring Integrity in Governments’ Response to COVID-19 (Garantizar la integridad en la respuesta de los Gobiernos a la COVID-19) (i).
Es probable que las medidas para responder a la pandemia de COVID-19 aumenten los riesgos y los actos de corrupción relacionados con los flujos financieros ilícitos, y pueden, además, promover nuevos peligros.
Comprar rápidamente suministros médicos y trasladarlos a los puntos previstos de prestación de servicios, asegurar un rápido despacho aduanero de los medicamentos importados y movilizar trabajadores de la salud adicionales son todas medidas que ofrecen oportunidades para actos de corrupción.
En los países en desarrollo más pobres y en entornos frágiles, los cierres de la economía pueden provocar que algunas personas pierdan sus fuentes de ingresos; también tienen un impacto directo en el suministro y la disponibilidad de alimentos. Las medidas gubernamentales que proporcionan servicios vitales —las transferencias de efectivo a las personas, la compra de alimentos y la distribución de estos a los pobres y el apoyo a entidades del sector privado formales e informales que se encuentran en dificultades— son vulnerables a la corrupción.
La adopción de poderes de excepción para enfrentar la crisis sanitaria y mantener la seguridad pública también causa inquietud. Las estrictas normas que ordenan las cuarentenas, el aislamiento y los toques de queda, y la prohibición de la actividad económica en muchos países, implican la movilización de la policía y otras autoridades para su cumplimiento. En este proceso, se producen oportunidades para los encargados de hacer cumplir la ley de buscar y recibir ingresos. Además, la adopción sin restricciones de poderes de excepción y de tecnologías de vigilancia ponen en riesgo los mecanismos de control y equilibrio institucionales, debilitando la autoridad y la independencia de las instituciones responsables de la rendición de cuentas y reduciendo el espacio ciudadano.
Reconocer los riesgos es el primer paso, y el más fácil. Elaborar enfoques para enfrentar esos riesgos sin obstaculizar la respuesta de los Gobiernos es más difícil, pero es posible.
Dada la naturaleza sin precedentes de la crisis y la necesidad de cooperación entre distintos organismos y niveles gubernamentales, los mecanismos de supervisión se podrían ver comprometidos. Esto se puede resolver especificando en cada ley u orden ejecutiva qué organismos serán responsables de la vigilancia. Del mismo modo, se puede garantizar cierta medida de rendición de cuentas ex post mediante la activación de procesos y protocolos explícitos para documentar los gastos de emergencia, incluidas las transacciones de las compras, la recepción de mercancías y suministros, y el seguimiento de la entrega de suministros que involucran a autoridades centrales y descentralizadas.
No existen excusas para una transparencia débil; de hecho, se necesita más transparencia.
Los Gobiernos deberían divulgar todas las donaciones, compras o provisiones de fondos de emergencia superiores a un monto determinado dentro de un número específico de días posteriores a la entrega o la utilización de los fondos. Se necesitan reglas claras acerca de la elegibilidad para mitigar el riesgo de que actos de corrupción desvíen la distribución de la asistencia financiera destinada a ayudar a las empresas y los individuos en dificultades.Dado que la rapidez conduce a menores protecciones en las etapas iniciales para evitar la corrupción, los mecanismos de seguimiento y retroalimentación deben ser aún más ágiles. Puede ser útil acortar los ciclos de retroalimentación aumentando la frecuencia de las auditorías y de los exámenes de gastos.
Se necesitan mecanismos de reclamación y reparación para garantizar que las comunidades y los beneficiarios del programa sepan qué hacer cuando no reciben los pagos esperados.
Para enfrentar el abuso de los poderes extraordinarios, es importante especificar por adelantado el alcance y la duración de esas facultades.
Con todas estas medidas, se necesita un seguimiento y una comunicación diligentes para garantizar la rendición de cuentas y mantener la confianza. Las disposiciones transitorias, adoptadas en nombre de la rapidez, se deben revertir también a medida que la emergencia desaparece.
También es importante mantener la atención puesta en el programa de lucha contra la corrupción más general.
, y pueden, además, promover nuevos peligros, impulsados por el robo y la desviación de fondos, tales como el uso de sociedades ficticias y de otras estructuras anónimas registradas en paraísos fiscales para asegurar contratos públicos y préstamos o subsidios, entre otros. Las respuestas normativas para enfrentar estos riesgos, como la transparencia sobre la propiedad efectiva y la aplicación de normas contra el lavado de dinero en el sector financiero, cobran una relevancia aún mayor en el contexto de la COVID-19.La corrupción no es más que uno de los desafíos que enfrentan los sectores públicos sobrecargados. Los riesgos son enormes, pero no insuperables, si existe la voluntad de mitigarlos.
ENLACES RELACIONADOS
El Grupo Banco Mundial y la COVID-19 (coronavirus)
Garantizar la integridad en la respuesta de los Gobiernos a la COVID-19 (i)
Evento virtual: Asegurar la continuidad del Estado durante la pandemia de COVID-19 (coronavirus) (i)
Coincido con el análisis . Sin embargo , y es
Conocido y real que en países con grados de inestabilidad política, con poco institucionalidad y que carecen de popularidad cuidadana, la aplicación de buenas prácticas enfocadas hacia el control, mitigación y menos sanción de la corrupcion, son posibles implementarse. Lamentablemente, lo
Hacen prácticamente imposible .
Coincido con el análisis . Sin embargo , y es
Conocido y real que en países con grados de inestabilidad política, con poco institucionalidad y que carecen de popularidad cuidadana, la aplicación de buenas prácticas enfocadas hacia el control, mitigación y menos sanción de la corrupcion, son posibles implementarse. Lamentablemente, lo
Hacen prácticamente imposible .
Interesante articulo...sugiero que estos temas tambien deben realizarse videos cortos y se difundan en todos los niveles. Un tema de empresas, personas, empresarios, funcionarios, trabajadores es la VERGUUENZA MUNDIAL y la REPUTACION con quienes debemos cortar todo tipo de comunicacion y reñaciones.
IMAGINENSE, SI EL DINERO PERDIDO POR LA CORRUPCION : CUANTA INVESTIGACION, HOSPITALES, COLEGIOS , SANEAMIENTOS EN BENEFICIO DE LA SALUD Y LA EDUCACION SE HUBIERAN REALIZADO ?
Los gobernantes deben devolver la confianza..es probable q se use covid para la corrupcion
La verda que los parametros i sus extrategias psra evitar este tipo de situaciones de corrupsion no funciona aqui en honduras por que el mismo gobierno es el corrupto ellos mismo se roban todas las alludas internationales es una lastima por que no podemos hacer nada encontra del gobierno i la gente se muere .
Es momento de apoyarnos es un mal que nos daña a todos y por mi parte como auditor contador con todo gusto para apoyar sin costo y el bien es para todos. solo hay una bandera y escudo la vida , la humanidad de cuidarlos. para adelante que si podemos derrotar unidos esta pandemia.
saludos cordiales
José
Es una excelente oportunidad para exponer el problema de la corrupción, en la realidad no son los Gobiernos que
que afectan los apoyos y la políticas del Banco Mundial, lamentablemente la ambición de los Directores de los Bancos por apoderase de fondos de donación, o cobrar cuotas excesivas para transferir los fondos, en diez años tratando de seguir la política del BANCO MUNDIAL EN LA DISMINUCIÓN DE LA POBREZA EN NUESTRA COMUNIDAD. de todos las donaciones enviadas por las personas que lamentablemente fallecieron de cáncer, nunca he recibido un dolar, y hemos perdido nuestro capital lo que nos impide continuar nuestra misión, en especial los bancos de áfrica.
Es una excelente oportunidad para exponer el problema de la corrupción, en la realidad no son los Gobiernos que
que afectan los apoyos y la políticas del Banco Mundial, lamentablemente la ambición de los Directores de los Bancos por apoderase de fondos de donación, o cobrar cuotas excesivas para transferir los fondos, en diez años tratando de seguir la política del BANCO MUNDIAL EN LA DISMINUCIÓN DE LA POBREZA EN NUESTRA COMUNIDAD. de todos las donaciones enviadas por las personas que lamentablemente fallecieron de cáncer, nunca he recibido un dolar, y hemos perdido nuestro capital lo que nos impide continuar nuestra misión, en especial los bancos de áfrica.
Estan describiendo la corrupción en Ecuador y que debe ser estudiada detenidamente, tienen idea cuantas vidas están costando??? Y no sólo es el Coronavirus o Covid19.. Sino también sus efectos colaterales... Hambruna.... Suicidios... Y lo Mas letal las medidas económicas que no han ayudado en nada y sólo un planfeto para engañar al mundo y toda la ayuda enviados por otros países solo se han llevado y no llegaron a mitigar nada en esta pandemia... Por favor analicen... Investiguen....
Si bien las medidas están orientadas a un buen uso de los recursos económicos y a su vigilancia. Que hacer con la corrupción de funcionarios encargados del control, por un lado y con la población que nunca está conforme y es fácilmente manipulada por políticos a quienes únicamente les interesa generar confusión y descontento para ganar protagonismo.
EL BM TIENE LA OBLIGACIÓN DE GARANTIZAR EL DESTINO OBJETIVO DE LOS RECURSOS PRESTADOS, Y ESTO SOLAMENTE SE GARANTIZARÁ SU FINALIDAD Y OBJETIVOS MEDIANTE UN FIDEICOMISO QUE GARANTICE EL BUEN USO DE LOS DINEROS PRESTADOS.
solicito incluirme
El Secreto del Exito de un Buen y Justo Gobierno, es indiscutiblemente SER JUSTO, TRANPSARENTE Y LUCHAR FEROZMENTE CONTRA EL PEOR ENEMIGO DEL DESARROLLO Y CRECIMIENTO LOS PUEBLOS, "LACHAR FERREAMENTE CONTRA LOS CORRUPTOS, TANTO DE LA ADMINISTRACION PUBLICA, COMO PRIVADA.
Excelente descripcion de manejo de los recursos y la transparencia de la informacion en cuanto al seguimiento que deba seguir quien? el poblador desde el nivel socioeconomico pobre medio pero existen organismos publicos que representen verdaderamente a ellos es dificil decir que muy poco puesto que el Peru la defensoria del Pueblo sus accionamientos no son vinculantes y nuestro poder Judicial es engorroso sus gestion al decirle No a la corrupcion pues en ella ya esta ampliamente corrupta entonces diganos Banco Mundial como podria influir Uds esta la Lucha contra la corrupcion y pienso a criterio propio es solo a traves de los creditos y apoyo de Uds como organismo Multilaterales dispongan clausulas muy concretas que si los Gobiernos a traves de los Poder Ejecutivos ,legalistivos y Judicial no alcanzen parametros y politicas anticorrupcion se le suspendan el apoyo Crediticio pues esta pandemia esta ya instalada desde hace muchos años en los paises del Tercer mundo y pienso que solo a traves de este mecanismo los gobiernos van a ser muy cautos primero en emprestarse o sufrir las consecuencias diria yo algo asi cuando vamos al banco a pedir un prestamo el banco nos da unas reglas y si no la cumplimos nos sanciona ,termino a esta reflexion que solo cuando cada dia crezca nuestra formalidad en los financiero , comercio , salud , educacion y acceso masivo a las tecnologias podremos resolver estos problemas pero siempre del apoyo de uds como organismos multilaterales para el desarrollo