Los conocimientos, en especial los conocimientos prácticos, son esenciales para que los países aborden los desafíos del desarrollo y generen resiliencia ante los desastres y las crisis. Una de las formas más eficaces de difundir estos conocimientos es a través de intercambios entre los encargados de la formulación de políticas y los profesionales de las diversas áreas.
El desafío: Cerrar la brecha en el seguro contra desastres
Cuando ocurren desastres naturales, muchas personas y empresas de economías emergentes carecen de cobertura de seguro, por lo que los Gobiernos deben asumir la mayor parte de los costos. Por ejemplo, en 2023, Marruecos, Türkiye y Siria sufrieron terremotos devastadores, que causaron muertes y enormes daños económicos. La magnitud de las pérdidas mostró que el sector público ni el privado pueden manejar estas conmociones por sí solos.
La solución: Asociaciones público-privadas en materia de seguros
En Marruecos y Türkiye, las asociaciones de seguros público-privadas resultaron eficaces para compensar algunos de los costos de los desastres ocurridos en 2023. Varios otros países han utilizado este tipo de alianzas para ampliar el acceso y mejorar la asequibilidad de la cobertura integral de riesgos. La pregunta es: ¿Cómo pueden más países adoptar y ampliar estas asociaciones?
Acelerar el impacto: El nuevo enfoque de la Academia del Grupo Banco Mundial
Para ayudar a los países a aprender rápidamente e implementar soluciones probadas, la Academia del Grupo Banco Mundial (i) dio a conocer una nueva lista de programas de impacto (i). Uno de los primeros, la Academia para el Financiamiento del Riesgo de Desastres (i), se centra en seguros asequibles contra riesgos de desastres a través de las asociaciones de seguros público-privadas. El objetivo de esta Academia es convertir los conocimientos en acción.
En el marco de esta iniciativa, en abril de 2025, más de 50 representantes de 14 países de Europa, Asia central, Oriente Medio y Norte de África participaron en una reunión de la Academia para el Financiamiento del Riesgo de Desastres con el fin de intercambiar las mejores prácticas y aprender unos de otros. Entre los asistentes hubo funcionarios públicos, directivos del sector privado, expertos mundiales y asociados como representantes del Fondo Turco de Seguros contra Catástrofes, el Foro para el Desarrollo de los Seguros, e importantes universidades locales, entre ellas la Universidad de Boğaziçi y la Universidad Técnica de Estambul.
Sentar las bases para la acción
En la Academia para el Financiamiento del Riesgo de Desastres se pusieron de relieve tres lecciones clave que pueden ayudar a acelerar las reformas e implementar las asociaciones de seguros público-privadas:
1. Aprender de la experiencia directa: Para tener éxito se requiere una estrecha colaboración entre los sectores público y privado, desde el diseño de las políticas hasta los pagos. Los participantes aprendieron directamente de quienes crearon los programas de asociaciones de seguros público-privadas de Marruecos y Türkiye. El modelo de Marruecos garantiza que nadie quede sin cobertura, mientras que el enfoque de Türkiye logra una mayor escala y pagos eficientes a través de un seguro obligatorio y asequible.
2. Centrarse en los pasos prácticos para ampliar las soluciones: El programa proporcionó orientación técnica paso a paso para la creación de asociaciones de seguros público-privadas. Los expertos del sector privado compartieron ejemplos prácticos de este tipo de alianzas dirigidas a agricultores, hogares y empresas, incluidos casos en que no funcionaron. El programa también ayudó a los participantes a identificar los cambios necesarios en su enfoque actual mediante la formulación de planes de acción concretos adaptados a sus propios países.
3. Facilitar el aprendizaje entre pares más allá de las fronteras: Al congregar a países con experiencias diversas, la Academia fomentó el intercambio abierto y la colaboración entre profesionales que no suelen reunirse. Los participantes analizaron conjuntamente el “qué” (técnico) y el “cómo” (práctico), adaptando las soluciones a sus contextos políticos e institucionales.
Del conocimiento al impacto mundial
El resultado inmediato del programa fue que diversos países se comprometieron a mejorar o implementar asociaciones de seguros público-privadas. Pero el apoyo de la Academia del Grupo Banco Mundial no terminó después de Estambul. La Academia continúa respaldando el aprendizaje en curso, trabajando con los países interesados en las reformas necesarias y ayudándolos a monitorear y evaluar los resultados, y recopilando esa experiencia para compartirla con otros países participantes.
Sobre la base de este impulso, hemos iniciado otros programas de impacto que ayudan a las ciudades a elaborar soluciones de movilidad eléctrica, promover nuevos métodos para cultivar el arroz y encontrar formas de crear más y mejores empleos en los países en desarrollo. En cada caso, los programas de impacto de la Academia del Grupo Banco Mundial conectan a pares de todo el mundo para aprender de experiencias globales concretas y generar soluciones locales útiles.
Building a foundation for action
The Disaster Risk Finance Academy highlighted three key lessons for accelerating reforms and implementing PPIPs:
1. Learn from firsthand experience: Success requires close collaboration between public and private sectors, from policy design to payouts. Participants learned directly from those who built Morocco’s and Türkiye’s PPIP programs. Morocco’s model ensures no one is left uncovered, while Türkiye’s approach achieves scale and efficient payouts through compulsory, affordable insurance.
2. Focus on practical steps to scale solutions: The program provided step-by-step technical guidance for building PPIPs. Private sector experts shared practical examples of creating PPIPs for farmers, households, and businesses—including what didn’t work. The program also helped participants identify necessary changes to their current approach by developing concrete action plans tailored to their own countries.
3. Enable peer learning across borders: By bringing together countries with diverse experiences, the Academy fostered open exchange and collaboration between practitioners who do not often get to meet. Participants jointly explored both the technical “what” and the practical “how,” adapting solutions to their political and institutional contexts.
From knowledge to global impact
The immediate result of the program was that several countries committed to improving or implementing PPIPs. But the World Bank Group Academy’s support didn’t end after Istanbul. The Academy continues to support ongoing learning, working with interested countries on reforms, helping them monitor and evaluate results, and capturing that experience to share with other countries that participated.
Building on this momentum, we’ve already launched additional Impact Programs that are helping cities develop e-mobility solutions, advancing methods for growing the next generation of rice, and finding ways of delivering more and better jobs in developing countries. In each case, the World Bank Group Academy Impact Programs connect peers around the world to learn from practical global experiences and develop pragmatic local solutions.
Únase a la conversación